Si tienen preguntas, quejas, sugerencias, etc. contactenme con el siguiente correos:



saberateo@gmail.com

sábado, 23 de julio de 2011

Hallan la mayor reserva de agua en el espacio

La cantidad de vapor de agua es equivalente a 140 mil billones de veces de toda el agua en los océanos de la Tierra y se ubica a 12 mil millones de años luz, lo que la hace, también, la más lejana
Ilustración artística del cuásar APM 08279+5255 (Foto: Especial NASA/ESA )
 
Sábado 23 de julio de 2011 Renata Sánchez | El Universal00:51



Dos equipos de astrónomos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) encontraron la mayor reserva de agua alrededor de un cuásar -uno de los cuerpos más brillantes  y más violentos del Universo- a 12 mil millones de años luz de la Tierra, lo que la hace, también, la más lejana.
La cantidad de vapor de agua es equivalente a 140 mil billones de veces de toda el agua en los océanos de nuestro planeta; su temperatura es de menos 53 grados Celsius y es 300 mil millones de veces menos denso que la atmósfera de la Tierra, pero de 10 a 100 veces más denso que lo típico en las galaxias como la Vía Láctea.
"El ambiente alrededor de este cuásar es único ya que produce una cantidad extremadamente grande de agua. Esta es otra demostración de que el agua está presente alrededor de todo el Universo, desde sus orígenes", dijo Matt Bradford, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA y autor del artículo que aparece en la revista especializada Astrophysical Journal Letters.
Los astrónomos siempre han estimado que el vapor de agua se encuentra desde los principios del Cosmos o Universo distante, pero nunca se había detectado de esta forma antes. Los investigadores del Caltech estudiaron el cuásar APM 08279+5255, que es alimentado por un hoyo negro 20 mil millones de veces más masivo que el Sol y produce energía mil billones de veces de la que genera nuestro astro.
"El vapor de agua es un gas que muestra la naturaleza de un cuásar. En este caso, el gas se distribuye alrededor del hoyo negro en una región gaseosa que abarca cientos de años luz", explicó en un comunicado el JPL.
Medir la cantidad de vapor de agua y de otras moléculas, como el monóxido de carbono, sugieren que hay suficiente gas para alimentar al hoyo negro hasta que crezca seis veces su tamaño. Si esto pasa, gran parte del gas podría condensarse y formar estrellas, explicaron los astrónomos.
El equipo encabezado por Bradford  comenzaron sus observaciones en 2008, usando el instrumento llamado Z-Spec ubicado en el Observatorio Submilimétrico del Caltech en Mauna Kea en Hawai, combinando datos que captaba el Combined Array for Research in Millimeter-Wave Astronomy (CARMA) en las montañas Inyo en el sureste de California.
El segundo equipo de astrónomos, esta encabezado por Dariusz Lis, que también utilizaron información del Interferómetro Plateau de Bure ubicado en los Alpes franceses.

Entérate Eventos astronómicos de la semana

La brillante Vía Láctea, nuestra galaxia, se puede ver formando un arco enorme en lo alto del cielo (Foto: Especial Photo Journal / NASA )
Sábado 23 de julio de 2011 Andrés Eloy Martínez | El Universal00:05



Sábado 23 de julio

Júpiter se ubica a la derecha de la Luna, mientras ascienden hacia el sureste del cielo alrededor de una de la madrugada.
Domingo 24 de julio
M22, un cúmulo de medio millón de estrellas, se encuentra en la constelación de
Sagitario, que tiene forma de tetera y se desplaza en el sur del cielo.
En espacios sin contaminación lumínica M22 se ve como una estrella débil y borrosa, pues se ubica a 10 mil años luz de distancia.
Lunes 25 de julio

La brillante y anaranjada estrella Aldebarán se alinea a la derecha inferior de la Luna.
La Luna creciente y el ojo de Tauro, el toro, hacen equipo mañana a las primeras horas de la mañana. Ascienden a la vista como a las 3:00 o 3:30 de la madrugada.
Martes 26 de julio

La Luna tiene un acompañante brillante y anaranjado mañana a primera hora antes de la salida del Sol: el planeta Marte. Están bastante altos en el este, con Marte justo a la izquierda inferior de la Luna.
Miércoles 27 de julio

El pequeño planeta Marte guía a la Luna hacia el cielo a primeras horas del día. Marte se ve como una estrella anaranjada brillante, y se encuentra hacia la derecha superior de la Luna.
Jueves 28 de julio

La estrella Antares forma el brillante corazón de Escorpio, el escorpión. Escorpio está bajo en el suroeste durante la noche. Debido a que esta estrella de color rojizo-anaranjado se parece a Marte, los antiguos observadores del firmamento la llamaron Antares, que significa "rival de Marte".
Viernes 29 de julio

Ahora que el verano se encuentra muy avanzado, la brillante Vía Láctea, nuestra galaxia, se puede ver formando un arco enorme en lo alto del cielo a la llegada de la oscuridad  completa de la noche, podrá verla si usted es uno de los pocos afortunados que experimentan de una mínima contaminación lumínica.
 

martes, 19 de julio de 2011

Anillo en forma de signo del infinito cruza Vía Láctea

Se trata de una formación de gas y polvo estelar que se dobla en su centro dando la apariencia de un ocho acostado
El anillo se encuentra en el centro de la barra de la Vía Láctea; una región en forma de barra de estrellas en el centro de los brazos de la galaxia espiral (Foto: Especial ESA/NASA/JPL-Caltech )
Martes 19 de julio de 2011 Renata Sánchez | El Universal00:31



Un anillo de gas y polvo estelar que asemeja la forma del signo del infinito, u ocho acostado,  atraviesa el centro de la barra de estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea, según las nuevas imágenes que captó el Observatorio Espacial Herschel.
"Habíamos observado esta región del centro de la Vía Láctea muchas veces, incluso con aparatos que capturan el espectro de luz infrarroja, pero cuando observamos las nuevas imágenes que captó el aparato en alta resolución en ondas submilimétricas con las que cuenta Herschel, la presencia del anillo se aclaró", dijo Alberto Noriega-Crespa del Centro de Análisis y Procesamiento Infrarrojo del Instituto de California de Tecnología en Pasadena.
Los astrónomos se impresionaron de la imagen de un anillo que estaba torcido en su centro, asemejando el signo del infinito.
"Esta es una razón del por qué es tan emocionante lanzar un nuevo telescopio espacial como Herschel. Tenemos un nuevo y excitante misterio en nuestras manos, justo en el centro de nuestra propia galaxia", dijo Sergio Molinari del Instituto de Física Espacial en Roma, Italia, y autor del artículo que se publicó en la revista especializada Astrophysical Journal Letters.
Anillo torcido
Imágenes tomadas por el Radio Observatorio Nobeyama en Japón complementaron los resultados de Herschel, al ayudar a determinar la velocidad del gas denso en el anillo. Los datos conjuntos muestran que el anillo se mueve como una unidad, a la misma velocidad que el resto de la galaxia.
El anillo se encuentra en el centro de la barra de la Vía Láctea; una región en forma de barra de estrellas en el centro de los brazos de la galaxia espiral. Esta barra está en realidad dentro de un anillo más grande. Otras galaxias tienen barras y anillos similares, como es la galaxia NGC 1097, informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, (JPL, por sus siglas en inglés).
Los detalles de cómo se forman las barras y los anillos en las galaxias espirales, como la Vía Láctea, aún no se conocen del todo, pero simulaciones por computadora han demostrado cómo las interacciones de la gravedad pueden producir estas estructuras. Por lo que se cree que la barra que se encuentra en el centro de nuestra galaxia podría recibir influenza gravitatoria de nuestra galaxia vecina Andromeda.
Los investigadores aún no se explican por qué la parte donde se dobla el anillo no corresponde con el centro de nuestra galaxia.
"El centro de nuestra galaxia se ubica cerca de Sagitario A, donde hay un hoyo negro masivo. No es muy claro por qué el centro del anillo no corresponde con el centro de nuestra galaxia. Aún hay mucho por descubrir", dijo Noriega-Crespo.

Apenas se conoce el 5% de las especies de hongos del mundo

Especialistas se encuentran reunidos en Costa Rica con motivo del VII Congreso Latinoamericano de Micología
A nivel regional, los brasileños son los que llevan la batuta en producción de ciencia, le siguen México y Argentina (Foto: Archivo El Universal )
Martes 19 de julio de 2011 La Nación / GDA | El Universal18:06



A nivel mundial, se dice que existen 1.5 millones de especies de hongos, como el moho que se forma en el pan, pero los científicos han descrito apenas unas 75 mil, lo cual representa solo 5% del total.
Estas cifras dejan en evidencia que, si bien existe una gran diversidad biológica en el planeta, no hay tantos científicos en el país ni en el mundo estudiándola.
"Cada grupo de hongos tiene uno o dos especialistas, y hay grupos que ni siquiera se han estudiado", dijo Julieta Carranza, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Micología.
En un esfuerzo por intercambiar conocimiento y aumentar la investigación científica sobre el tema, 400 especialistas se encuentran reunidos en Costa Rica con motivo del VII Congreso Latinoamericano de Micología, el cual se realiza en la Universidad de Costa Rica (UCR) del 18 al 21 de julio.
Tendencias en investigación
Los hongos no sólo se comen, pues también se están estudiando para tratar enfermedades. Por ejemplo, científicos latinoamericanos analizan cómo modificar las estructuras moleculares de varios insectos transmisores de enfermedades, introduciendo en ellas componentes genéticos propios de los hongos.
"La investigación en química y fisiología de los hongos es importantísima porque a partir de ahí se pueden estudiar diferentes derivados que más adelante podrían generar medicinas. Por bioprospección, por ejemplo, se está buscando la cura del cáncer y su tratamiento", dijo Carranza.
A nivel regional, los brasileños son los que llevan la batuta en producción de ciencia. Para Carranza, Brasil tiene conformados grupos de investigación que cuentan con respaldo estatal.
"En Brasil, la investigación no sólo es fuerte, sino que se da en diferentes áreas. Por ejemplo, los brasileños están trabajando en medicina, en tratar enfermedades causadas por hongos en seres humanos, y, gracias a la ingeniería genética, están introduciendo plásmidos (moléculas circulares de ADN) de ciertos hongos que confieren características que cambian el organismo", explicó Carranza.
A Brasil, le siguen México y Argentina, en cuanto a cantidad de especialistas y estudios, mientras que, a escala centroamericana, Costa Rica es la que tiene más producción científica en el campo de la micología, sobre todo estudios en taxonomía que permiten clasificar y describir a los diferentes especímenes.
"Primero tenemos que conocer lo que tenemos y luego se puede hacer estudios aplicados", dijo Carranza.

Impulsan en México estudio con células madre dentales

Bioeden México preserva las células criogénicamente para utilizarlas contra enfermedades. El pasado 5 de julio se realizó el primer trasplante de células de ese tipo, extraídas de las muelas del juicio
Las células de los dientes y de la médula ósea son de otro tipo, se llaman mesenquimales que se pueden usar para enfermedades cardiacas, mal de Parkinson y Alzheimer, así como diabetes, parálisis por lesiones en médula espinal, y reproducir hueso y cartílago (Foto: Especial )
 
Martes 19 de julio de 2011 Notimex | El Universal13:43



Empresas científicas impulsan en México protocolos de experimentación con células madres dentales, con el fin de avanzar en los tratamientos y curación de diversas enfermedades mediante métodos que parecen de ciencia ficción.
En entrevista Víctor Saadia, director de Operaciones de Bioeden México, informó que es un banco de células madre dentales, que las preserva criogénicamente, es decir las congelan con el vapor de nitrógeno líquido a menos 150 grados centígrados.
Expuso que se apoya la investigación científica con células madres de dientes en el país en instituciones públicas como el Hospital Juárez de México, donde hace un año, el 5 de julio, se realizó el primer trasplante de células de ese tipo, extraídas de las muelas del juicio.
De esta manera "se ayudó a regenerar el hueso de la mandíbula a un joven de 16 años con problemas de quistes y tumores en la cara. Este innovador procedimiento se ha realizado con éxito en otros países del mundo", comentó el ingeniero Saadia.
Recordó que en este hecho sin precedentes participaron los doctores Rodrigo Licéaga, cirujano maxilofacial del Hospital Juárez de México, y Raúl Rosales Ibáñez, profesor-investigador del Laboratorio de Ciencias Básicas e Ingeniería Tisular de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Añadió que otro protagonista de este importante acontecimiento de la medicina en México fue Marc Saadia, director de Investigación de Bioeden México, y destacó que "tratamos de desarrollar en México protocolos experimentales para desarrollar nuevos tratamientos, la demanda por tratamientos es muy alta, las células madres prometen demasiado".
Víctor Saadia dio a conocer que trabajan con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) de la Secretaría de Salud (SSA), con el doctor Clemente Ibarra, quien lleva 12 años investigando con células madres en el tratamiento de menisco, así como de rodilla y articulaciones.
"Estamos empezando a ver la manera de desarrollar un protocolo para tratar pacientes con células madres de los dientes. Todo se ve muy prometedor y a partir de lo que se hizo en el Hospital Juárez empezamos a abrir nuevas fronteras y en ese sentido la visión de Bioeden México es doble", destacó.
En este contexto, sostuvo que la misión que tienen es acercar la medicina regenerativa a los mexicanos, por un lado preservando las células madres de los dientes y por otro promoviendo la investigación e información sobre este tema.
Es decir, se busca promover el interés de las instituciones y de la opinión pública, a través del conocimiento de estos avances científicos que se comparan con hechos de ciencia ficción, como sucedió el siglo pasado cuando se hablaba de trasplantar un órgano vital como corazón, hígado, pulmón o riñones, incluso una transfusión de sangre era vista como un hecho irreal.
"Antes en el pasado una vacuna nueva, un antibiótico y un trasplante se tornaba increíble, eran cosas que sonaban de ciencia ficción y la gente era muy escéptica", comentó el ejecutivo de Bioeden.
Afirmó que la medicina regenerativa está en ese punto, mucha gente sabe que es la realidad, aunque hay escépticos, no creen que se pueda producir un órgano como un riñón, o un corazón, "pero dentro de 10 años más será de todos los días y la medicina regenerativa seguirá abriendo fronteras".
Por lo anterior, invitó a las personas a sumarse a ese esfuerzo, a fin de que "las células madres dentales crezcan, que las guarden, que las preserven, sólo tienen que guardar los dientes de leche y aquí les decimos cómo".
El especialista insistió en que es importante tener conciencia de la importancia de las células madre de los dientes, saber que es una fuente abundante de células y que tienen potencialidad para tratar muchas enfermedades.
Explicó que conforme aumenta la edad se pierden las células madres y por ello es que hay más en tejidos de niños y jóvenes, es por ello que los dientes de leche las tienen y se pueden extraer, para conservarse en temperaturas de menos de 150 grados centígrados lo que garantiza su preservación por más de 40 años.
"En los años 60 se descubrieron células madres en la médula ósea, que tiene dos capacidades a diferencia de las demás del cuerpo, primero es que se puede autorenovar, es decir se multiplica y proliferan", informó Víctor Saadia.
La segunda propiedad que tiene, precisó, es que se pueden diferenciar distintos tipos de tejido, es decir se pueden convertir en una célula de hueso, de corazón, de piel o neural.
"Tenemos dos tipos de célula madre, (unas son) las que pueden realizar todos los tejidos del cuerpo humano, pero el problema es que son las células embrionarias y son difíciles de obtener".
El experto refirió que las que ellos trabajan son las células madre adultas, multipotenciales, que no pueden formar todos los tejidos del cuerpo, sólo algunos, y dentro de esa línea hay dos tipos, las del cordón umbilical y las de los dientes.
Explicó que las células madres del cordón umbilical se denominan hematopoyéticas, son de la línea sanguínea, y pueden llegar a tratar enfermedades de la sangre como leucemias, linfomas y anemias, y actualmente hay más de 70 enfermedades que ya se tratan con ellas.
Las células de los dientes y de la médula ósea son de otro tipo, se llaman mesenquimales que se pueden usar para enfermedades cardiacas, mal de Parkinson y Alzheimer, así como diabetes, parálisis por lesiones en médula espinal, y reproducir hueso y cartílago.
"Son células que se pueden convertir en huesos, músculos, piel, corazón, células cardiacas, hepáticas (hígado) , células nerviosas, pancreáticas, de córnea, entre otras", específico el ejecutivo de Bioeden.
En el caso de las células de los dientes mencionó que "el laboratorio toma el diente de leche, saca la pulpa dental, separa las células madres y se ponen en un cultivo, que es líquido proteínico que le va a dar de comer a la célula para que crezca, y de una célula se hacen dos, luego cuatro y hasta el infinito", concluyó.

Usan levadura de cerveza como modelo farmacológico

Científicos franceses insertaron defectos genéticos responsables en el ser humano de patologías mitocondriales, como el síndrome de Leigh
Imagen de mitocondrías dentro de un cultivo de células de hígado. Las mitocondrias juegan un papel fundamental en las reacciones que permiten a nuestras células producir, a partir del oxígeno, la energía que es indispensable para sus funciones, en la forma de moléculas de ATP (adenosín trifosfato) (Foto: Especial CNRS )
 
Martes 19 de julio de 2011 EFE | El Universal14:32



La levadura de cerveza puede utilizarse como modelo para comprender patologías mitocondriales como el síndrome de Leigh, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central que afecta a niños y jóvenes, según una investigación realizada por un grupo de científicos franceses.
Se trata del primer modelo farmacológico desarrollado para este tipo de patologías, señaló el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) , que destacó que los expertos esperan que permita desarrollar tratamientos para tratar el origen genético de las enfermedades y no simplemente sus síntomas.
"En la actualidad, los tratamientos son sintomáticos y no se orientan a los problemas genéticos", destacó el CNRS.
Para poder estudiar las moléculas que puedan ser útiles en el tratamiento directo de las deficiencias genéticas, es importante disponer de modelos farmacológicos adecuados, "no disponibles hasta ahora par este tipo de enfermedades complejas", agregó el citado centro.
La investigación, publicada en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) se centra en enfermedades como el síndrome de Leigh y el síndrome NARP, que a pesar de ser "raras", tienen un impacto social "importante", agregó el CNRS.
Además, los investigadores que han dirigido el estudio, Marc Blondel y Jean-Paul di Rago, de la Universidad de Burdeos y de la Universidad de Bretaña Occidental, respectivamente, han desarrollado el citado modelo "al introducir en la levadura (Saccharonyces cerevi siae) los defectos genéticos responsables en el ser humano de patologías vinculadas a las disfunciones del complejo".

Nave reenvía primeras fotos detalladas de protoplaneta

Las imágenes muestran en gran detalle la superficie de Vesta, pues se tomaron a tan sólo 16 mil kilómetros de ésta
Los científicos creen que los planetas se formaron a partir de la fusión de varios protoplanetas, sin embargo, la ubicación de Vesta cerca de Júpiter le impidió desplazarse y encontrar otro compañero por la fuerza gravitatoria de éste gigante (Foto: Especial NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA )
Martes 19 de julio de 2011 Renata Sánchez | El Universal00:18



La sonda espacial Dawn reenvió las primeras imágenes del protoplaneta Vesta luego de que ingresara a su órbita el viernes pasado alrededor de las 22:00 hora del Pacífico.
Las imágenes muestran en gran detalle la superficie de Vesta, pues se tomaron a tan sólo 16 mil kilómetros de ésta.
"Estamos comenzando el estudio del que podría llamarse el cuerpo del Universo primordial más viejo del Sistema Solar. Esta región del espacio se ha ignorado por mucho tiempo, por lo que las imágenes que estamos recibiendo revelan una superficie compleja que preserva la larga historia de Vesta, así como todos los impactos que ha sufrido", dijo Christopher Rusell de la Universidad de California e investigador principal de la misión Dawn de la agencia espacial estadounidense (NASA).
Vesta también es conocido como un asteroide debido a que se encuentra orbitando en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, pero debido a su diámetro, cerca de los 530 kilómetros, su densidad y composición en capas (núcleo, manto y corteza) se asemeja más a planetas como Mercurio, Venus o la misma Tierra.
Los científicos creen que los planetas se formaron a partir de la fusión de varios protoplanetas, sin embargo, la ubicación de Vesta cerca de Júpiter le impidió desplazarse y encontrar otro compañero por la fuerza gravitatoria de éste gigante, explicó la NASA.
Además otras rocas espaciales han colisionado a Vesta, pero ninguno ha sido tan grande para fragmentarlo en su totalidad, como resultado este protoplaneta se mantiene "congelado en el tiempo" por lo que brindaría información de etapas muy tempranas del Universo. Así como datos para las próximas misiones de la NASA en la que planean enviar a humanos a un asteroide.
Los ingenieros han modificado la trayectoria de la nave Dawn para seguir la órbita de Vesta alrededor del Sol desde que la lanzaron en septiembre de 2007. La sonda ha recorrido 2.8 mil millones de kilómetros y ha logrado aceleraciones de 6.7 km por segundo, más que cualquier sonda anterior.
"Dawn  ingresó suavemente en la órbita de Vesta con la misma gracia que ha mostrado durante sus años recorrido a través del espacio interplanetario. Es increíblemente emocionante que vamos a empezar a ofrecer la humanidad sus primeras vistas detalladas de uno de los mundos inexplorados más viejos en el Sistema Solar interior", dijo Marc Rayman, ingeniero y director de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California .
Aunque el ingreso en la órbita se ha completado, la fase de aproximación continuará por unas tres semanas. Durante ese tiempo, el equipo de la misión Dawn continuará la búsqueda de posibles lunas alrededor del asteroide. También capturará más imágenes para la navegación, observará las propiedades físicas de Vesta, y obtendrá datos de calibración.
También medirá la fuerza gravitacional de Vesta para lograr estimar su masa y así lograr redefinir el ingreso a la órbita.
Aún no concluye su primera misión, pero la NASA ya tiene su segunda tarea planeada. Visitar el planeta enano Dwarf en julio de 2012.
 

lunes, 18 de julio de 2011

Crean vacuna experimental contra meningitis

La inoculación logra proteger contra más de 300 cepas de la enfermedad, ahora las investigaciones se centran en el meningococo B, virus más común y difícil de controlar que causa el padecimiento
Los personas que padecen meningitis suelen experimentar daño cerebral, problemas de aprendizaje, pérdida de oído e incluso la muerte (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
 
Lunes 18 de julio de 2011 EFE | El Universal01:50



Un equipo de científicos creó una nueva vacuna capaz de ofrecer protección contra más de 300 cepas de meningococo B, el patógeno bacteriano que causa la meningitis, según un estudio publicado en la revista Science Translational Medicine.
El equipo, liderado por el microbiólogo Rino Rappuoli, señala que hasta ahora el desarrollo de una vacuna ampliamente protectora ha sido "difícil" , porque hay "numerosas cepas de la bacteria circulando".
La meningitis es causada por diferentes microorganismos. Los grupos A, C, W-135 y Y que pueden ser neutralizados con una vacuna. Sin embargo, el meningococo B, que es la forma más común, es también la más difícil de controlar, por lo que se han centrado en este tipo de bacteria.
Los personas que padecen meningitis suelen experimentar con frecuencia daño cerebral, problemas de aprendizaje, pérdida de oído e incluso la muerte, por lo que "la enfermedad permanece como una significativa preocupación de salud pública a nivel global, especialmente en niños, que tienen más riesgo".
Rappuoli, jefe de investigación de la división de vacunas de la multinacional farmacéutica Novartis, y sus colegas crearon 54 inmunógenos (sustancias extrañas que desencadenan una respuesta de las defensas inmunológicas del cuerpo) que fueron utilizados en ratones.
Tras hacer pruebas en los animales para ver qué inmunógenos incitaron la creación de anticuerpos cuando fueron expuestos a diversas cepas de meningococo B, el equipo se concentró en ocho que provocaron la mejor respuesta de anticuerpos.
Los investigadores utilizaron estos ocho inmunógenos para ponerlos a prueba en experimentos contra un grupo más grande y diverso de cepas de meningococo B.
De los ocho, Rappuoli y sus colegas identificaron con precisión al inmunógeno más eficaz (llamado G1) , capaz de inducir anticuerpos que podían eliminar todas las cepas de meningococo B, lo que sugería que G1 podría ser utilizado para producir una vacuna ampliamente protectora.
Este nuevo enfoque para diseñar vacunas "podría ser útil para otros patógenos que muestran un alto grado de variación similar, tal como el VIH" y se abren nuevas perspectivas para el futuro diseño de vacunas universales, dijo Rappuoli en declaraciones a Efe.
"El estudio se realizó para probar una nueva forma de hacer vacunas contra los patógenos contra los que hasta ahora no habíamos tenido resultados" y, aunque de momento sólo se ha hecho de manera experimental, "en nuestra experiencia, los datos obtenidos con ratones pueden predecir un resultado en humanos" , aseguró.
El equipo utilizó el meningococo por su experiencia en este campo y porque es menos complejo que agentes como el VIH, explicó.
"El desarrollo de vacunas universales capaces de proteger contra todas las variantes naturales de patógenos que mutan con frecuencia como la gripe, la malaria, el VIH o el meningococo es uno de los principales retos de la ciencia moderna", afirmó el científico.
Rappuoli señaló que ya tienen una vacuna contra el meningococo que está siendo estudiada por las agencias regulatorias pero ésta sería una "segunda generación" más avanzada, aunque reconoció que todavía faltan algunos años para que esté disponible.
En el estudio, titulado "Rational Design of a Meningococcal Antigen Inducing Broad Protective Immunity" , participaron científicos de la división de Vacunas y Diagnósticos de la farmacéutica Novartis, así como de la Universidad de Florencia, Italia.