Si tienen preguntas, quejas, sugerencias, etc. contactenme con el siguiente correos:



saberateo@gmail.com

sábado, 11 de junio de 2011

Hallan segundo hoyo negro en centro de galaxia

Científicos ya habían detectado un primer agujero negro en Markarian 739 o NGC 3758 se encuentra a 425 millones años luz de la Tierra en la constelación de Leo
Por décadas los científicos sabían del hoyo negro ubicado al este de la galaxia, es el segundo sistema con dos agujeros que se ha encontrado (Foto: Especial NASA SDSS )
Viernes 10 de junio de 2011 Renata Sánchez | El Universal22:20



Otro supermasivo hoyo negro se encontró en el centro de una galaxia cercana a la Tierra en la que ya se había identificado otro agujero, reportaron científicos en un artículo del The Astrophysical Journal Letters.
La galaxia conocida como Markarian 739 o NGC 3758 se encuentra a 425 millones años luz de la Tierra en la constelación de Leo. Los astrónomos encontraron que los dos núcleos de la galaxia se separan por 11 mil años luz y cada uno contiene un agujero negro que consume el gas que cae en él.
Los científicos utilizaron los datos del satélite Swift y del Observatorio de rayos X Chandra para hallar el segundo supermasivo agujero negro, informó la agencia espacial estadounidense (NASA) en su página de internet.
Markarian 739 se había observado con luz visible pero no se había detectado nada,  hasta que Chandra y Swift ofrecieron datos que revelaron otro núcleo.
"En la mayoría de los enormes corazones de las galaxias, incluyendo la nuestra, la Vía Láctea, se encuentran agujeros negros supermasivos que pesan millones de veces la masa de sus soles. Algunos de ellos irradian también miles de millones de veces la energía de sus estrellas", dijo Michael Koss, líder del equipo que publicó el artículo e investigador del Centro Espacial Goddard de la NASA e investigador de la Universidad de Maryland en College Park.
Los centros de las galaxias que tienen emisiones tan intensas son conocidos como Nucleo activo galáctico (AGN, por sus siglas en inglés), estas son las zonas en las que generalmente se encuentran los agujeros negros, pero sólo 1% de ellos son tan poderosos para considerarse como AGN.
El sistema binario de AGN que tiene Markarian 739 es el segundo que los científicos encuentran. Muchos científicos creen que grandes catástrofes, como colisiones de galaxias, pueden formar los AGN, el aclararlo revelaría información que ayudaría a comprender el origen del Universo.
Desde 2004 el telescopio BAT de la nave Swift ha estado creando un mapa de las fuentes de alta energía y rayos X alrededor del cielo. Esta sonda es sensible a los AGN que se encuentren a más de 650 millones de años luz lejos de la Tierra.
 

Entérate Eventos astronómicos de la semana

Saturno estará como a medio grado de Porrima (Foto: Archivo )
Viernes 10 de junio de 2011 Andrés Eloy Martínez | El Universal20:35



Sábado 11 de junio
Saturno está como a medio grado de Porrima, una de las estrellas más brillantes de Virgo. Están bastante altos en el sur al caer la noche. Porrima está justo a la derecha superior de Saturno, el cual es más brillante.
Domingo 12 de junio
El verano llega el 21 de junio, la fecha del solsticio de verano, el cual es el día más largo del año. Pero la fecha de la salida del Sol más temprana ocurre como una semana antes del solsticio, mientras que la puesta más tardía ocurre como una semana después del solsticio.
Lunes 13 de junio
Las constelaciones de Hércules y Ofiuco se encuentran cara a cara al oriente esta noche. Dos estrellas de cada constelación reciben el nombre árabe que significa "cabeza". En Hércules es Ras Algethi (cabeza del arrodillado); en Ofiuco, Ras Alhague (cabeza del domador de serpientes).
Martes 14 de junio
Esta noche la Luna está casi llena durante la puesta del Sol y se desplaza a través del sur durante la noche. Está apenas a unos cuantos grados detrás del "corazón" del escorpión celeste, la brillante estrella anaranjada Antares. La Luna se pone como una hora después de la salida del Sol.
Miércoles 15 de junio
Hoy hay luna llena se produce a las 15:14 horas (tiempo del centro de México). Se alinea opuestamente al Sol, así que la luz solar baña a todo el hemisferio lunar que da cara a la Tierra.
La luna llena de junio es conocida en Estados Unidos como la Luna de la Flor, la Luna de la Fresa, la Luna de la Rosa, o la Luna de la Miel. Al mismo tiempo que tendremos luna llena, se produce un eclipse total de luna de mas 100 minutos de duración en su totalidad visible solo desde África, Australia, partes de Asia , Europa y Sudamérica.
Jueves 16 de junio
Vega es la estrella más brillante del triángulo de verano, el cual está a la vista toda la noche y bastante alta en el este-noreste al caer la noche. Es la estrella más brillante en esa región del cielo, así que es fácil de encontrar.
Viernes 17 junio
Observe una Luna menguante colocarse muy arriba de la estrella Altaír de la constelación del Águila.

viernes, 10 de junio de 2011

Mar de burbujas magnéticas protegerían al Sistema Solar

La sonda Voyager encontró que el campo magnético del Sol genera esta espuma a consecuencia de las rotaciones del astro
CONTRASTE. La visión vieja y la nueva del límite de la heliósfera. A la derecha la que incluye la espuma de burbujas magnéticas (Foto: Especial NASA )
Jueves 09 de junio de 2011 Renata Sánchez | El Universal22:00



El Sistema Solar en su zona más lejana contiene un mar jabonoso y turbulento de burbujas magnéticas que interactúan con las partículas de otras galaxias que al entrar a nuestro sistema determinan cómo interactuarán con el resto del Universo, revelaron observaciones de la sonda Voyager de la agencia espacial estadounidense (NASA).
Científicos utilizaron un modelo de computadora para analizar los datos de la sonda que ha llegado a la zona más lejana del Sistema en la historia de la carrera espacial terrestre y encontraron que el campo magnético del Sol está conformado por 160 millones de kilómetros de burbujas.
Las burbujas se crean cuando las líneas del campo magnético se rompen y dispersan materia que se reorganizan de ésta forma. Cada burbuja tiene una longitud de 100 millones de millas (160 millones 934 mil 400 kilómetros), describen los científicos en la revista científica Astrophysical Journal.
Como la Tierra, nuestro Sol tiene un campo magnético en sus polos. Las líneas del campo se extienden hacia fuera por el viento solar, expandiéndose las partículas cargadas de la estrella hacia los extremos de la Vía Láctea.
Voyager se encuentra a 14 mil millones de kilómetros de la Tierra y está en una zona límite del Sistema. En esa área el viento solar y el campo magnético se ven afectados por el material que a su vez expelen otras estrellas.
"El campo magnético del Sol se expande a lo largo del borde del Sistema Solar por que las rotaciones del Sol hacen que el campo magnético hace que se tuerza y arrugue, similar a una falda de bailarina. En las lejanías del Sol, donde la Voyager se encuentra los pliegues de la falda se compactan", dijo el astrónomo Merav Opher de la Universidad de Boston y autor del artículo que se publica en el Journal.
Cuando el campo magnético se compacta tanto, las líneas magnéticas se entrecruzan y reconectan; la reconección magnética es tan energética como las llamaradas solares. Los pliegues compactados se reorganizan a sí mismos, a veces de forma explosiva, por lo que crean espuma de burbujas magnéticas.
Los investigadores nombraron a esta región como  "la heliofunda" que es la frontera entre el Sistema Solar y el resto de la Vía Láctea, por la que miles de objetos y cuerpos tratan de introducirse, pero se encuentran con una barrera violenta de burbujas magnéticas.
La relevancia del hallazgo se relaciona con la importancia de entender la estructura del campo magnético solar, pues esto permitiría a los científicos explicar cómo los rayos cósmicos galácticos entran a nuestro sistema solar e influyen en cómo interactuará el Sol y las estrellas con el resto de la galaxia.
"Continuamos tratando de comprender las implicaciones de los hallazgos", dijo el físico Jim Drake de la Universidad de Maryland e investigador del equipo Voyager.
La teoría que se sostenía antes de saber de la posible existencia de las burbujas era que los cuerpos externos se frenaban por la existencia de los rayos cósmicos en el borde del Sistema Solar.
"Las burbujas magnéticas aparecen como nuestro primer contra argumento frente a los rayos cósmicos. No hemos determinado si esto es algo bueno o no", dijo Opher.
Por una parte, las burbujas podrían considerarse como un escudo muy poroso que permitiría a muchos rayos cósmicos introducirse en nuestro Sistema. Pero, por otra parte, los rayos cósmicos podrían quedar atrapados dentro de las burbujas lo cual sería un escudo mucho más poderoso.
Los científicos tendrán que esperar a más datos de la misión Voyager conformada por dos sondas gemelas que se lanzaron en 1977 con el objetivo de cruzar la frontera interestelar del espacio.
 

jueves, 9 de junio de 2011

Lanzarán satélite que medirá salinidad de mares

Las observaciones del Aquarius revelarán cómo las variaciones de salinidad influyen las corrientes oceánicas, trazan el recorrido del agua dulce a través del planeta y ayudan a moldear el clima de la Tierra
La salinidad es el pegamento que vincula dos componentes básicos del complejo sistema del clima: las corrientes oceánicas y el ciclo global del agua (Foto: Especial NASA )
Miércoles 08 de junio de 2011 Redacción | El Universal22:40



El lanzamiento del satélite SAC-D Aquarius, programado para este jueves en los Estados Unidos, fue postergado por 24 horas y será el viernes 10 de junio a las 10:20 EDT, informó este miércoles la agencia espacial estadounidense (NASA).
El despegue de la sonda que monitoreará la salinidad de los mares se pospuso para que el equipo complete la revisión de una falla que se encontró en el Delta II, el vehículo que transportará al Aquarius, informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena California.
El equipo de lanzamiento informó que se prevén condiciones óptimas para el lanzamiento el próximo viernes.
El SAC-D es el satélite con fines científicos más importante que se ha construido en  Argentina y será lanzado desde una base de la Fuerza Área estadounidense en California.
Después de superar con éxito en Brasil las últimas pruebas, el SAC-D Aquarius fue trasladado a Estados Unidos, donde la NASA lo ha integrado al cohete Delta II, a través del que será puesto en órbita desde la base californiana de Vanderberg.
Este "hito" de la tecnología espacial argentina, como lo definen las autoridades del país, tiene como objetivo principal medir la humedad del suelo a gran escala y la salinidad de mares y océanos de forma global para elaborar alertas tempranas de inundaciones y modelos climáticos a largo plazo.
"Aquarius trazará un mapa de las variaciones globales de salinidad a un detalle sin precedentes, llevando a nuevos descubrimientos que mejorarán nuestra capacidad para predecir el clima del futuro", dijo Gary Lagerloef, director de Investigaciones del satélite.
Las observaciones del Aquarius revelarán cómo las variaciones de salinidad influyen las corrientes oceánicas, trazan el recorrido del agua dulce a través del planeta y ayudan a moldear el clima de la Tierra.
"La salinidad es el pegamento que vincula dos componentes básicos del complejo sistema del clima: las corrientes oceánicas y el ciclo global del agua", agregó Gary Lagerloef.
Según la NASA, la superficie de los océanos intercambia agua y calor constantemente con la atmósfera, y el 80% del ciclo global del agua que mueve agua dulce de los océanos a la atmósfera y a la tierra y posteriormente de vuelta al océano se produce sobre la superficie de éstos.
Además, el Aquarius llevará otros instrumentos para recoger información medioambiental sobre desastres naturales, calidad del aire, epidemiología y procesos geológicos
El satélite fue construido en la sureña ciudad argentina de Bariloche con la colaboración de la NASA y las agencias espaciales de Brasil, Canadá, Francia e Italia.
El pasado junio fue trasladado a un laboratorio espacial del estado brasileño de Sao Paulo, donde durante seis meses le realizaron una intensas pruebas y simularon las condiciones que enfrentará en órbita.
En las operaciones, que incluyeron pruebas de vibración, térmicas y de choque participaron cerca de 200 científicos y técnicos de los países que hicieron parte del desarrollo del satélite.
 
 

miércoles, 8 de junio de 2011

Ateismo en tus palabras 1

 Video de The Thinking Atheist (el ateo pensante) con  experiencias con respecto al ateísmo. Escucha las historias de gente normal en sus propias palabras.

NASA captó explosión solar este martes

Las partículas se mueven a mil 400 km por segundo y se espera golpeen el campo magnético de la Tierra durante las últimas horas del 8 o 9 de junio
Las CME ocurren cuando los campos magnéticos que conforman la atmósfera solar exterior o corona liberan burbujas de gas y los mismos campos llamados eyecciones de masa coronal (Foto: Especial NASA SDO )
Martes 07 de junio de 2011 Renata Sánchez | El Universal21:30



El Observatorio de la Dinámica Solar (SDO, por sus siglas en inglés) captó a las 12:41 horas (01:41 hora ET) de este martes una explosión solar por espectacular eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) del complejo de manchas solares 1226-1227, informó la NASA.
La CME no se dirige en su totalidad hacia la Tierra y registra una velocidad de mil 400 km por segundo de acuerdo con la agencia espacial estadounidense (NASA). Se espera que sus partículas golpeen el campo magnético de la Tierra durante las últimas horas del 8 o 9 de junio, lo que se observarán como auroras.
La llamarada solar se ubicó como una de tamaño mediano, con una tormenta solar con radiación menor clase S1, pues las partículas se multiplicaron y luego descendieron y cubrieron un área de casi la mitad de la superficie solar.
El SDO observó la llamarada y grabó las imágenes en luz ultravioleta que muestran la erupción de gas frío. Algunas veces estas erupciones han lanzado material con temperaturas de menos de 80 mil grados kelvin.
Cuando los investigadores del Centro Espacial Goddard de la agencia espacial estadounidense analizaron las observaciones con el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO, por sus siglas en inglés) detectaron partículas de plasma y partículas de alta energía que provenían del Sol.
También el Observatorio de Relaciones Tierra-Sol (STERERO) logró captar la CME que según la NASA ocurren cuando los campos magnéticos que conforman la atmósfera solar exterior o corona liberan burbujas de gas y los mismos campos llamados eyecciones de masa coronal.
Una CME puede contener miles de millones de toneladas de materia que se puede acelerar a varios millones de kilómetros por hora en una espectacular explosión que pueden golpear los campos magnéticos de los planetas o incluso impactarse contra naves o satélites.
 
 

martes, 7 de junio de 2011

El VIH ya no es más sentencia de muerte

Gerardo fue “desahuciado” hace 18 años; hoy sigue vivo
LOGRO. Gustavo Cabrera tomaba al principio cocteles de entre 14 y 15 pastillas diarias. Ahora hay tratamientos de sólo cuatro. (Foto: )
Martes 07 de junio de 2011 Ruth Rodríguez | El Universal


Tenía 22 años cuando prácticamente lo desahuciaron: le dijeron que tenía VIH-sida y que sólo le quedaban tres meses de vida. La pandemia tenía una década de haber llegado a México y era sinónimo de muerte. Han pasado 18 años desde entonces y Gerardo Cabrera sigue vivo.
Gerardo es director de la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH-sida. Recuerda que en los primeros años, los enfermos de VIH estaban aislados en los hospitales, abandonados por sus familias y en condiciones desfavorables. En esa época, comenta, muchos se dejaron morir por el miedo, el estigma y la discriminación.
Con los primeros medicamentos antirretrovirales combinados, en 1996, que podían prolongar la esperanza de vida de las personas con VIH, el rostro de la enfermedad cambió, al pasar —dice— del binomio VIH-sida, igual a muerte; al de VIH-sida, igual a esperanza.
Activistas de organizaciones no gubernamentales, especialistas y autoridades de salud coinciden en que padecer VIH-sida ha dejado de ser una sentencia de muerte, para convertirse en una enfermedad crónica controlable, como el cáncer o la diabetes.
En los inicios del llamado “mal del siglo”, la esperanza de vida de una persona con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), era de 10 a 15 años. Ahora es de más de 30 años.
100 mil mexicanos muertos
A tres décadas del descubrimiento del VIH en el mundo, en México han fallecido alrededor de 100 mil personas, se calcula que 225 mil viven con este virus, aún incurable, y de ellas, 84% ignora que lo porta y sólo 67 mil toman antirretrovirales.
Cifras de la Secretaría de Salud reportan que 32% de la población con VIH tiene menos de 25 años de edad. Es un padecimiento que se ha concentrado en hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras sexuales y usuarios de drogas inyectables. Aunque organizaciones advierten que comienza a extenderse a otros grupos, como las amas de casa.
Para José Antonio Izazola Licea, director del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH-sida (Censida), en 30 años han pasado de tener una enfermedad mortal, a una controlable y no letal.
Recuerda que fue en junio de 1981 cuando se publica por primera vez en el boletín de morbilidad y mortalidad semanal de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, casos inusuales de neumonía en jóvenes previamente sanos. Se trataba de cinco homosexuales.
Fue en 1983, dice, cuando se diagnosticó el primer caso de sida en México, localizado en el Instituto Nacional de la Nutrición; para abril de 1985, agrega el especialista, ya había 38 casos y para agosto del mismo año eran 68, y después se fueron sumando miles.
Antes, reconoce, los portadores del virus se morían porque el impacto sicológico era tremendo; ahora la calidad de vida ha cambiado radicalmente gracias al éxito de la investigación, “porque de tener una enfermedad nueva y desconocida, ahora tenemos una enfermedad controlable, aunque todavía no hay cura, pero sabemos cómo se transmite y cómo se previene”.
Considerado uno de los primeros expertos que trabajaron en la lucha contra el VIH-sida en México —en 1985 inició el programa de VIH-sida en la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud—, Izazola Licea ubica a 1996 como la fecha en que llegaron los primeros innovadores de la proteasa (antirretrovirales combinados) que podían prolongar la esperanza de vida de los pacientes.
Actualmente, dice, hay más de 35 claves de medicamentos antirretrovirales que se pueden combinar y son utilizados para inhibir al virus. No obstante, aclara, que el que haya tratamiento antirretroviral que es bastante bueno, no es mejor que evitar vivir con VIH.
Sin tantas pastillas
Al principio, Gerardo Cabrera tomaba “un coctel de entre 14 y 15 pastillas diarias”, otros, dice, tomaban hasta 25; actualmente hay tratamientos antirretrovirales de una a cuatro pastillas.
“Tomárselas no era nada fácil, por su tamaño y sabor. Algunas tenían que estar en refrigeración y cuando la familia no sabía de que uno era portador —en mi caso siempre lo supieron desde un inicio— era angustiante tratar de esconderlas y que no se dieran cuenta”, dice.
Asegura que si bien los antirretrovirales te dan beneficios, también a largo plazo te dan otros problemas como dolores de cabeza, náuseas y reducción de grasa en diferentes partes del cuerpo, ya sea en piernas, brazos y nalgas, o acumulación de grasa que origina joroba o papada.
Sobre la inversión que se destina para la compra de antirretrovirales, el responsable del Censida adelanta que para este año y principios del próximo, se gastaran 2 mil 100 millones de pesos para atender a 40 mil pacientes del Seguro Popular, sin contar los 25 mil que tiene el IMSS y el ISSSTE.
De estos pacientes, detalla, 80% utiliza medicamentos comunes y de menor toxicidad; 15%, de segunda línea, debido a que ya desarrollaron cierto grado de resistencia previa; y 5% usa un esquema de rescate.
Sobre las denuncias de desabasto de medicamentos, José Antonio Izazola descarta que lo haya, aunque reconoce que hay almacenes que han llegado a su “mínimo histórico”.
El funcionario se defiende y argumenta que las empresas farmacéuticas no pueden traer todo el medicamento, pues se compra más de un millón 600 mil cajas o frascos, por lo que pide a todos hacer un esfuerzo.
Reconoce que hay dificultades administrativas, pero el medicamento es importante, “y si un paciente lo tiene por una semana, pues tiene que ser el esfuerzo por venir a la siguiente semana por su medicina”.
Martín Luna, responsable del Centro de Atención a Personas con Sida, que tiene 23 años trabajando en este tema, asegura que el movimiento generado por las organizaciones civiles ha sido “punta de lanza” para otras enfermedades en cuestión de mejoras en atención, acceso y cobertura a tratamientos.
Hay avances, reconoce, pero aun retos como dar mayor información sobre lo que es esta enfermedad para prevenir más contagios, así como atender otros grupos de la población donde la epidemia está creciendo. En la actualidad, 30% del total de casos que se registran en el país son de mujeres.
Contra la discriminación
Gerardo recuerda que cuando le dijeron que tenía VIH pensó que él era el único, pero al integrarse a los grupos de ayuda y visitar hospitales se dio cuenta que no estaba sólo, sino que eran muchos los que estaban igual que él.
A la primera que le dijo fue a su mamá: “Tengo sida y me voy a morir en tres meses”. Después de recibir toda la información –recuerda¬– regrese a aclararle de lo que era esta enfermedad. Pero para mi familia –comenta Gerardo– fue más difícil aceptar que era un hombre gay, a que viviera con VIH”.
Ahora, él es uno de los muchos activistas que están convencidos de que viven gracias a la lucha de miles de personas con VIH que, como él, se agruparon para trabajar y dar una información veraz de la enfermedad y que salieron a las calles a demandar atención médica y acceso a los tratamientos antirretrovirales, “porque la gente se estaba muriendo y era necesario modificar la situación del VIH en México”, afirma.
Gracias, reitera, a muchos de los pacientes que quedaron en el camino, el panorama en México es distinto al de hace 30 años cuando se descubrió el virus. Aunque la lucha aún sigue. En particular contra la no discriminación.

Humanos pudieron ir y venir de África

Una región montañosa entre Europa y Asia fue ocupada por los primeros humanos hace un máximo de 1.85 millones de años, mucho antes que la estimación anterior de 1.7 millones de años
El equipo descubrió más de 100 artefactos de piedra en capas profundas del sitio. Anteriormente se habían encontrado en el sitio huesos fósiles de un período posterior (Foto: AP y El Mundo.es )
Lunes 06 de junio de 2011 AP | El Universal21:38



Los científicos han descrito tradicionalmente que la expansión de los primeros humanos por todo el mundo comenzó en África, pero una tentadora evidencia nueva parece indicar que el flujo pudo haber sido en ambos sentidos.
Una región montañosa entre Europa y Asia fue ocupada por los primeros humanos hace un máximo de 1.85 millones de años, mucho antes que la estimación anterior de 1.7 millones de años, según investigadores citados en la edición del martes de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
La nueva evidencia fue localizada en un sitio arqueológico que ha sido estudiado durante mucho tiempo: Dmanisi, en la actual república de Georgia.
Ya se sabía que los primeros Homo Erectus ocuparon el sitio, pero los investigadores dicen que parecen haber descubierto herramientas y materiales de piedra de una fecha mucho anterior, lo que plantearía la posibilidad de que el Homo Erectus haya evolucionado en Eurasia y migrado de nuevo hacia África. Agregaron que se necesitan más estudios para confirmar esa hipótesis.
"La evidencia acumulada de Eurasia muestra poblaciones cada vez más viejas y primitivas", dijo Reid Ferring, de la Universidad del Norte de Texas.
"Los datos recién descubiertos muestran que Dmanisi fue ocupada al mismo tiempo que la primera aparición del Homo Erectus en el este de África o incluso antes", informó el equipo dirigido por Ferring y David Lordkipanidze, del Museo Nacional de Georgia.
El equipo descubrió más de 100 artefactos de piedra en capas profundas del sitio. Anteriormente se habían encontrado en el sitio huesos fósiles de un período posterior.
El nuevo descubrimiento muestra que la región del Cáucaso estaba habitada por una población constante, no sólo por visitantes transitorios.
"No sabemos aún como lucían los primeros ocupantes, pero la implicación es que eran similares o incluso más primitivos que los representados por los fósiles de Dmanisi", explicó Ferring.
"Los ocupantes de Dmanisi son los primeros representantes de nuestro propio género fuera de África y representan la población más primitiva de la especie Homo Erectus conocida hasta la fecha", agregó Lordkipanidze.
Aún se desconoce el origen geográfico del Homo Erectus. Los primeros humanos en Dmanisi podrían ser ancestros de todas las poblaciones del Homo Erectus que hubo después, lo que insinuaría un origen euroasiático del Homo Erectus, dijo Lordkipanidze.
Sin embargo, hay otra teoría: que el Homo Erectus se originó en África y que el grupo de Dmanisi podría representar su primera migración fuera del continente africano.
Wil Roebroeks, profesor de arqueología en la Universidad de Leiden, Holanda, dijo que estudios futuros deberán someter la hipótesis a prueba.
Richard Potts, director del programa de orígenes humanos del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, fue algo más escéptico.
"La nueva evidencia en Dmanisi se compone de herramientas de piedra, no de huesos fósiles. Así que realmente no sabemos muy bien quién fabricó las herramientas en el intervalo que va de hace 1.85 a 1.77 millones de años", dijo.
"No podremos saber a ciencia cierta hasta que contemos con fósiles que provengan de este nivel de más antigüedad", agregó.

Estudian insectos que se reproducen en contaminación

Investigadores de la UNAM estudian insectos de pantano conocidos como colémbolos para determinar la concentración de hidrocarburos en determinadas zonas
Los insectos podrían ayudar a identificar zonas pantanosas que hayan sido contaminadas por derrames de petróleo (Foto: EFE )

    Martes 07 de junio de 2011 Redacción | El Universal22:50



    Un grupo de invertebrados conocidos como colémbolos se reproducen mejor, por alguna razón, en lugares donde hay contaminación derivada de la presencia de hidrocarburos. Ello podría fungir como evidencia del nivel de contaminación de los suelos, de acuerdo con los resultados del estudio realizado por investigadores del laboratorio de Ecología y Sistemática de Microartrópodos de la Facultad de Ciencias de la UNAM y del Departamento de Protección Ambiental del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).
    "La abundancia, la diversidad de especies y características de los colémbolos provee información sobre el impacto ambiental de los ecosistemas", explican los autores de la investigación denominada Colémbolos (Hexapoda) como bioindicadores de la calidad de suelos contaminados con hidrocarburos en el sureste de México, publicada en la Revista Mexicana de Biodiversidad.
    Al considerar los resultados obtenidos en su trabajo, los investigadores no descartan la posibilidad de emplear a estos diminutos insectos como bioindicadores, a través del análisis de su abundancia y diversidad, para conocer el estado de deterioro de zonas contaminadas con hidrocarburos.
    Los colémbolos forman parte de una importante fauna que habita en los suelos; los científicos los consideran un indicador biogeográfico y ecológico, entre otras razones, porque tienen una gran capacidad para reproducirse, por su ciclo corto de vida, porque degradan la materia orgánica, y porque en los suelos pueden ser muy diversos y abundantes. Por si fuera poco, los colémbolos están adaptados para tolerar la contaminación de su entorno con metales pesados, como el plomo, el zinc o el cobre.
    El equipo de investigadores recolectó muestras de una zona de pantano localizada en el municipio de Minatitlán, en Veracruz, donde se ha registrado actividad petrolera desde hace varias décadas.
    Durante el análisis fisicoquímico se examinó la presencia en las muestras de compuestos originados en el petróleo crudo, llamados hidrocarburos totales del petróleo, o HTP. También se analizó la presencia de sustancias químicas derivadas de la combustión incompleta del petróleo, conocidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos, o HAP, mismas que pueden causar tumores y cáncer, y producir mutaciones y malformaciones en los organismos.
    Los resultados de este análisis revelaron que en algunas muestras del suelo, los compuestos del petróleo crudo rebasaron los límites permitidos para uso de suelo industrial. El análisis fisicoquímico también encontró que en algunas áreas del pantano la presencia de los HAP sobrepasa los límites permitidos establecidos en la norma mexicana. Debido a su alto nivel de toxicidad, tales áreas no pueden utilizarse con fines residenciales, agrícolas, forestales, recreativos y de conservación.
    Tomando en cuenta la abundancia y la riqueza de la fauna invertebrada encontrada en las muestras, el análisis reveló que los ácaros fueron más abundantes en zonas poco perturbadas, es decir, en lugares donde no se presentan grandes efectos de la actividad humana sobre el suelo, mientras que los colémbolos fueron más abundantes en zonas contaminadas, particularmente las especies de los géneros Acherontides y Ballistura.
    "Probablemente se deba al aumento de su capacidad reproductiva por algún contaminante", explica la investigación, que también manifiesta la habilidad de estos insectos de resistir los efectos de algunos contaminantes y de degradarlos.
    Los autores advierten que la resistencia de estas especies de colémbolos a los hidrocarburos, aún necesita un mayor estudio, pues "se sabe que están genéticamente adaptados para tolerar metales pesados, pero su resistencia a compuestos orgánicos no ha sido bien estudiada".
    El grupo de investigación está conformado por: Carlos H. Juárez Méndez, José G. Palacios Vargas, Leopoldo Cutz Pool y Blanca E. Mejía Recarmier, del Laboratorio de Ecología y Sistemática de Microartrópodos de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y por Raúl Uribe Hernández y Marco A. Montes de Oca, del Departamento de Protección Ambiental del IMP.

    lunes, 6 de junio de 2011

    Científicos perfeccionan trampa de antimateria

    El nuevo desarrollo permitirá estudiar por más tiempo los átomos de antimateria para comprender lo sucedido en los primeros instantes de vida del Universo
    ORIGEN DEL UNIVERSO El experimento ALPHA logró atrapar átomos durante 16 minutos, tiempo suficiente para empezar a estudiar sus propiedades a detalle (Foto: AP )
    Domingo 05 de junio de 2011 AP | El Universal21:48


    Un grupo de científicos nucleares anunció que ha desarrollado una técnica para retener durante más de 15 minutos los átomos de antimateria, los cuales son difíciles de aislar y cuya existencia dura apenas una fracción de segundo.
    Con este logro, los expertos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear tendrán más tiempo para estudiar los átomos, con vistas a comprender lo sucedido en los primeros instantes de vida del universo.
    La técnica es un progreso importante respecto de los anteriores intentos por aislar antihidrógeno, que como toda antimateria, desaparece casi instantáneamente sin que los científicos tengan tiempo para examinarlo.
    "Pasamos de dos décimas de segundo a mil segundos", dijo el científico estadounidense Jeffrey Hangst, portavoz del equipo de investigación ALPHA que trabaja en el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, conocido por sus siglas de CERN y que se ubica en la frontera entre Suiza y Francia.
    El equipo de especialistas mejoró la eficiencia de su trampa de antimateria al enfriar los átomos de antihidrógeno a poco menos de medio grado arriba del cero absoluto. Sus investigaciones fueron difundidas por Internet en la publicación Nature Physics.
    Hangst dijo que alargar la vida del antihidrógeno significa que los científicos tendrán tiempo suficiente para que se estabilice y puedan examinarlo y compararlo con los átomos de hidrógeno.
    El equipo de expertos planea disparar microondas y rayos láser contra los átomos de antihidrógeno este año.
    Phillip F. Schewe, portavoz del Instituto de Física de Estados Unidos, describió el perfeccionamiento de la trampa de antimateria como una gran proeza de la ingeniería física.
    "Sin embargo, en cierto sentido, el logro representa la continuidad de un avance, no el descubrimiento de algo nuevo", dijo Schewe, quien no participó en la investigación. "Ahora necesitan capturar un número mayor de átomos (de antihidrógeno)".
    Hangst dijo que el equipo de ALPHA ha logrado atrapar unos 300 átomos de antihidrógeno.
    Entre más capturen, más fácil será hacer experimentos con el antihidrógeno. "Este es un gran avance que muestra lo que podemos hacer y a dónde podemos ir", indicó.
    La comprensión del antihidrógeno contribuirá a resolver uno de los misterios más grandes de la física.
    Los teóricos afirman que tanto la materia como la antimateria fueron creadas en cantidades iguales durante la Gran Explosión, pero la antimateria ha desaparecido desde entonces del universo natural mientras que la materia abunda en estrellas, planetas y galaxias.
    Según el planteamiento de Hangst: "La mitad del universo ha desaparecido y no sabemos por qué".

    domingo, 5 de junio de 2011

    Descifran genoma de leucemia linfática crónica

    Investigadores españoles identificaron mutaciones que aportan nuevas claves sobre esta enfermedad


    Domingo 05 de junio de 2011 EFE | El Universal13:19


    MADRID.- Investigadores españoles secuenciaron el genoma completo de pacientes con leucemia linfática crónica e identificado mutaciones que aportan nuevas claves sobre esta enfermedad, el tipo de leucemia más común en países occidentales.
    El estudio está dirigido por los investigadores Elías Campo, del Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona, y Carlos López-Otín, de la de Oviedo, y supone un "hito" en la investigación en España y un importante avance en la lucha contra el cáncer, informó hoy el Ministerio español de Ciencia e Innovación en un comunicado.
    El trabajo, publicado en la revista Nature, ha contado con la participación de más de 60 investigadores del Consorcio Español del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica.
    Representa la primera contribución de España al Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC), el mayor proyecto de investigación contra esa enfermedad de la historia en el que participan científicos de 11 países para secuenciar los 50 tipos de cáncer más importantes.
    Aunque se sabe que la causa de la leucemia linfática crónica es la proliferación incontrolada de los linfocitos B de los pacientes, se desconoce qué mutaciones provocan esta enfermedad, según Elías Campo.
    El genoma humano está formado por más de tres mil millones de unidades químicas llamadas nucleótidos.
    Al secuenciar el genoma, cada nucleótido se lee al menos 30 veces para verificar que la lectura es la correcta, y así poder asignar con total certeza las mutaciones identificadas.
    En este trabajo, los investigadores han utilizado la más avanzada tecnología para secuenciar los 3 mil millones de nucleótidos del genoma completo de las células tumorales de cuatro pacientes y lo han comparado con la secuencia del genoma de las células sanas de los mismos individuos.
    "Esta aproximación nos ha permitido comprobar que cada tumor ha sufrido unas mil mutaciones en su genoma", aclara Carlos López-Otín.
    "El posterior análisis de los genes mutados en un grupo de más de 300 pacientes permitió identificar cuatro genes cuyas mutaciones provocan el desarrollo de este tipo de leucemia", revela el investigador.
    Los avances en el conocimiento de la biología molecular del cáncer durante las últimas décadas han permitido determinar que se trata de una enfermedad producida por la acumulación de daños genéticos en las células normales, pero hasta ahora la identificación de esos cambios era un proceso lento y laborioso.
    Sin embargo, gracias a los equipos de última generación para la secuenciación de genomas, como los que están a disposición de los científicos en el Centro Nacional de Análisis Genómico, este proceso se ha acelerado, y en este centro se pueden secuenciar en la actualidad hasta seis genomas humanos en un día.
    El análisis del extraordinario volumen de datos generado en este proyecto ha requerido la creación de programas especializados.
    Sidrón es el nombre de la herramienta informática desarrollada en la Universidad de Oviedo (norte de España) y que ha sido esencial para identificar las mutaciones presentes en los genomas tumorales.
    El trabajo de varias décadas en el Hospital Clínic de Barcelona (noreste) en Leucemia Linfática Crónica ha permitido al consorcio disponer de ADN y datos clínicos de cientos de pacientes, que han aportado una dimensión clínica adicional a este estudio genómico.
    El Consorcio Español para el Estudio del Genoma de la Leucemia Linfática Crónica (CLL Genome, www.cllgenome.es) está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Instituto de Salud Carlos III.
    Se enmarca dentro del Consorcio Internacional de los Genomas del Cáncer, dirigido por el doctor Tom Hudson del Instituto de Investigación del Cáncer de Ontario (Canadá).

    Dan esperanza a enfermos de cáncer de piel

    Dos nuevos fármacos produjeron avances sin precedentes en la supervivencia de personas con melanoma
      Domingo 05 de junio de 2011 AP | El Universal11:11


      CHICAGO.- Dos nuevos fármacos produjeron avances sin precedentes en la supervivencia de personas con melanoma, la forma más mortal de cáncer de piel, según estudios separados.
      Los médicos informaron este domingo que, en un estudio, un fármaco experimental mostró tantos beneficios en las personas con enfermedad avanzada y tan rápidamente, que se permitió que quienes recibieron el fármaco de comparación pudieran cambiar al nuevo apenas unos meses después.
      La medicina, vemurafenib, ataca una mutación genética que se encuentra en la mitad de los melanomas. El fármaco está siendo desarrollado por Genentech, una parte del laboratorio suizo Roche, y por Plexxikon Inc., parte del grupo japonés Daiichi Sankyo.
      El segundo estudio puso a prueba el medicamento Yervoy, de Bristol-Myers Squibb Co., que hace poco fue aprobado en Estados Unidos para los pacientes recién diagnosticados con melanoma. Se encontró que el fármaco casi duplicó el número de sobrevivientes en un lapso de por lo menos tres años.
      "Se ha visto un renacimiento de nuevos agentes contra el melanoma", dijo el doctor Allen Lichter, presidente ejecutivo de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica.
      Los nuevos estudios fueron presentados este domingo durante la reunión anual en Chicago del grupo oncológico y fueron publicados en la versión electrónica de la revista New England Journal of Medicine.
      El melanoma está en aumento en Estados Unidos. La Sociedad Estadounidense contra el Cáncer estima que el año pasado hubo 8 mil 700 muertes relacionadas y 68 mil casos nuevos en el país.
      Las autoridades norteamericanas sólo han aprobado dos medicamentos contra el melanoma, pero con una eficacia limitada. Yervoy obtuvo la aprobación de las autoridades en marzo pasado.
      Yervoy no es un tratamiento de quimioterapia, sino una terapia enfocada en estimular el sistema inmunológico para que combata el cáncer.

      Acelerador de protones revelará secretos del Universo

      Científicos de todo el mundo analizan el progreso del LHC que pretende recrear el Big Bang y conocer cómo fue que el Universo se formó
      El LHC, que produce cientos de millones de choques frontales de partículas, podría aumentar la energía y luminosidad para alcanzar el pleno rendimiento del experimento (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
      Sábado 04 de junio de 2011 EFE | El Universal23:34


      La investigación desarrollada por el laboratorio europeo de partículas CERN sobre el acelerador de protones podría desvelar algunas claves acerca de la formación del Universo, según consideran los científicos que participan en dicho estudio.
      Un centenar de físicos examinan estos días, en la ciudad española de Santiago de Compostela (noroeste) , los progresos del gran colisionador de hadrones (LHC, siglas en inglés) , en el marco del congreso internacional "Low-x 2011 Meeting2011".
      El LHC, que produce cientos de millones de choques frontales de partículas a una velocidad próxima a la luz para analizar su reacción, podría aumentar en los próximos meses la energía y luminosidad para finalmente alcanzar el pleno rendimiento del experimento y así poder examinar después los datos.
      Expertos consultados por Efe afirmaron que el LHC, una vez que alcance su total capacidad en el choque entre protones, dará resultados sobre la existencia de la partícula de Higgs (llamado "bosón de Higgs") en el modelo estándar de la física de partículas y la búsqueda de la partícula extra simétrica.
      El doctor Alan Martin, de la Universidad de Durkam, Reino Unido, indicó que el LHC "está funcionando excepcionalmente bien", incluso "mejor de lo esperado" para un experimento de este tipo, pero subrayó que los científicos tratan de ver cómo ordenar la masiva información que generarán esas explosiones.
      "Lo más simple que podemos encontrar es el bosón de Higgs pero, si no lo hallamos, será todavía más interesante porque entonces podríamos descubrir algo nuevo", indicó a Efe.
      Matin señaló que "otra cosa es lo que los teóricos buscan, que es la partícula supersimétrica o extra partícula", considerada como "la última simetría de la naturaleza", y más difícil de hallar.
      Se trata de la "supersimetría", que supone que "toda partícula conocida está asociada a otra partícula" gemela aunque más pesada y de diferente masa, dijo.
      Martin pronosticó que una vez se incremente la energía en el LHC, desprendida en los choques de protones y la luminosidad, deberían comenzar a percibirse esos descubrimientos.
      Vaticinó que posiblemente sea este verano "si está en alguna región de la masa, pero si está en otra más ligera, donde hasta ahora se había excluido, puede resultar más difícil de medir".
      El científico apuntó que el universo primitivo se formó de partículas y que el Big Bang "fue un estado democrático en el que las partículas se entremezclaron, por lo que muestra cuestiones fundamentales de la naturaleza conectadas al desarrollo del Universo".
      El doctor Nikolai Zotov, de la Universidad Estatal de Moscú, explicó a Efe que los científicos están cerca de hallar el bosón de Higgs, y pronosticó que "habrá que aguardar, como mucho, un año".
      "Si existe será descubierto en los próximos meses, tal vez a lo sumo en un año", dijo.