Si tienen preguntas, quejas, sugerencias, etc. contactenme con el siguiente correos:



saberateo@gmail.com

viernes, 21 de enero de 2011

La odisea de la especie - Capítulo 3

Documental sobre la evolucion de la humanidad (tercera parte)

Debida reverencia

Debida reverencia

Diseño inteligente

Diseño inteligente

Testimonio

Testimonio

Semántica

Semántica

La ley

La ley

El regreso

El regreso

Recupera la voz tras 11 años con un trasplante de laringe

Brenda Jensen, en una conferencia en la Universidad de California. | Rich Pedroncelli Brenda Jensen, en una conferencia en la Universidad de California. | Rich Pedroncelli
Por segunda vez en el mundo, una mujer de California ha recibido un trasplante de laringe que le ha permitido recuperar la voz después de 11 años. Gracias a la operación, Brenda Jensen (52 años) ha podido pronunciar sus primeras palabras a los médicos y a sus padres: "Me siento muy agradecida por haber tenido esta oportunidad. Es un milagro. Estoy hablando y sigo hablando ante el asombro de mi familia y de mis amigos".
Un final feliz para una mujer que llevaba mucho tiempo esperando que el trasplante se hiciera efectivo. "Esto supone un nuevo comienzo para mí", afirma Brenda. Hasta la fecha, el único precedente exitoso que existe es el trasplante de laringe que se realizó en 1998, en la Clínica de Cleveland (Ohio, EEUU). Los resultados fueron positivos como consta en un artículo publicado en la revista 'New England Journal of Medicine' (aunque en esta ocasión, además de la laringe se le trasplantó la tráquea). Aunque el paciente sufrió algunas infecciones que se resolvieron con éxito, a los tres años ya había recuperado el habla, el sentido del gusto, del olfato y podía tragar sin problema. Estos son los avances que espera alcanzar Brenda: "Me esfuerzo al máximo para entrenar los músculos y tragar".
"Este tipo de trasplantes ya se han realizado anteriormente, por ejemplo, en el Hospital 12 de Octubre (Madrid), pero los resultados no han sido especialmente brillantes. Por eso hay poca literatura científica publicada al respecto", afirma a ELMUNDO.es Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
[foto de la noticia]
Cabe destacar, según el doctor Matesanz, que "la patología más frecuente por la que puede indicarse esta intervención es el cáncer y, ante la posibilidad de que el tumor vuelva a aparecer (los medicamentos para evitar el rechazo, además, pueden incrementar el riesgo de recidivas), suelen plantearse bastantes dudas".
Brenda no presentaba cáncer. Su laringe quedó dañada debido a las complicaciones derivadas de una intervención de riñón a la que se sometió en 1999. "Probablemente, tuvieron que tenerla intubada mucho tiempo", señala el director de la ONT. Ni podía hablar ni tampoco podía respirar por sí sola. Tuvieron que hacerle una traqueotomía y para comunicarse, se servía de un dispositivo electrónico que producía sonidos artificiales. En estas situaciones, añade el especialista español, "la indicación del trasplante es pertinente".
El pasado mes de octubre la paciente estadounidense entró de nuevo en quirófano. La operación duró unas 18 horas en el transcurso de dos días. Los cirujanos que realizaron la intervención, de la Universidad de California y el Centro Médico Davis, le reemplazaron la laringe, la tráquea y la glándula tiroides con los de un donante que había muerto en un accidente. Sólo 13 días desupés pudo pronunciar sus primeras palabras: "Buenos días. Quiero irme a casa".
Ahora Brenda está encantada con su nueva situación y espera cumplir pronto nuevos restos: recuperar el sentido del gusto y del olfato.

Milanos negros usan basura para demostrar fuerza

Las aves que más decoran sus nidos ocupan también los mejores territorios, tienen más descendencia y más éxito en ahuyentar a intrusos
AVISO. La cantidad de trozos de plástico se relacionan con los atributos físicos del ave macho (Foto: Especial Science AAS )
Jueves 20 de enero de 2011 Renata Sánchez | El Universal00:17 


 Los milanos negros decoran sus nidos con trozos de bolsas de plástico blanco para demostrar su fuerza y mantener alejados a sus rivales, revelaron investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de Sevilla, en un artículo publicado en la revista Science.
Los científicos españoles demostraron que los trozos de basura son un mensaje que advierte a los otros milanos negros machos que si se acercan a ese nido recibirán una paliza por entrometerse en otro territorio.
Las aves que más decoran sus nidos ocupan también los mejores territorios, tienen más descendencia y tienen más éxito en ahuyentar a intrusos, explicó el equipo de investigadores, encabezado por Fabrizio Sergio.
Además las decoraciones se relacionan con los atributos físicos del ave. Aquellos milanos que robaban alimento de otros nidos evitaban acercarse a los que tuvieran más trozos de bolsas de plástico blancas.
Si los investigadores decoraban los nidos de aves muy jóvenes o muy viejas, éstas arrojaban de inmediato los adornos del nido; aparentemente, no quieren parecer más fuertes que lo que son, indicaron Sergio y colegas.
Los investigadores analizaron 127 nidos en los que descubrieron 77% estaban decorados. Las parejas de milanos comenzaban a colocar los fragmentos de plástico blanco en lugares bien visibles de los nidos alrededor de 20 días antes de la puesta. Trozos de plástico de otros colores u otros materiales prácticamente eran descartados por estas aves.
Los científicos hallaron además que ante todo los animales de mediana edad, de entre 10 y 12 años, decoraban los nidos. Los muy jóvenes o los animales más viejos adornaban poco o prácticamente nada sus nidos.
Es posible que los milanos negros usen con una frecuencia mayor a lo supuesto hasta ahora estructuras fabricadas por ellos mismos como señales.
Ornitólogos han descubierto en otras aves la utilización de artefactos humanos u otros materiales, como piedras y palos de madera, como señales de advertencia para sus rivales.
Un ave del norte de África y España coloca piedras en sus nidos en proporción al tamaño de sus músculos.

Conacyt difunde en la radio la historia de la ciencia en México

En los 19 programas hay entrevistas con historiadores, sociólogos y científicos
OBJETIVO. La serie pretende dar a conocer al auditorio la importancia que la ciencia y la tecnología han tenido en la vida cotidiana del país (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )
Viernes 21 de enero de 2011 Abida Ventura | El Universalcultura@eluniversal.com.mx



El Sistema de Centros Públicos de Investigación (CPI) del Conacyt presentó ayer en la Fonoteca Nacional la serie radiofónica La otra revolución: Historia de la ciencia en México, que ya se ha difundido en más de 80 estaciones, a lo largo del país y que próximamente llegará a Estados Unidos.
La serie, que consta de 19 programas de 20 minutos cada uno, hace un recorrido a partir de entrevistas con historiadores, sociólogos y científicos por la historia que la ciencia y la tecnología han tenido en el desarrollo de México, a lo largo de los últimos 200 años.
En el acto de presentación, realizado en la sala Murray Shafer, de la Fonoteca Nacional, participaron la presidenta del Consejo Asesor de Divulgación del Conacyt, Cinthya Castro Iglesias; Javier Aranda Luna, productor de la serie radiofónica; el coordinador de Radio y Televisión del Conacyt, Marco Antonio Miranda; y el director del Colegio de Michoacán, Martín Sánchez.
El objetivo de la serie es -indicó Castro Iglesias- sensibilizar al auditorio sobre la importancia que la ciencia y la tecnología han tenido en la vida cotidiana de nuestra historia.
Castro Iglesias indicó que La otra revolución: Historia de la ciencia en México fue realizada de manera amena, apelando siempre a la curiosidad del escucha y con un contenido entendible.
Por su parte, el productor Javier Aranda Luna destacó la importancia del proyecto para la divulgación de la ciencia. “Cuando me invitaron a participar en esta serie lo vi como una oportunidad para decir que hemos realizado cosas que tienen sentido, les doy un ejemplo: el desarrollo de la píldora anticonceptiva, la cual surge en México, se desarrolla con mexicanos y un grupo de especialistas de otras partes, pero prácticamente se hizo aquí”, explicó.
“Estos trabajos de divulgación son importantes para que nos demos cuenta de que la ciencia esta cotidianamente con nosotros pero también para que los políticos que dirigen el país se den cuenta del valor económico y social que tiene la ciencia para ser de esta sociedad, una sociedad mejor”, añadió.
Datos históricos relevantes
En entrevista Javier Aranda Luna dijo que participar en el proyecto fue un gran descubrimiento. “Me encontré muchos datos históricos interesantes, por ejemplo que Francisco I. Madero fue el primer presidente que voló en un avión”, explicó.
Mencionó que las historias contadas abarcan desde 1810 y un poco antes. “Buscamos historias que fueran importantes como la llegada del ferrocarril, que fue un despegue económico e implicó muchas cosas que le cambiaron la vida de la gente”.
Por su parte, el doctor Martínez Sánchez, también integrante del Grupo Interdisciplinario del Agua y colaborador en la serie con el programa “Sociedad, desarrollo y agua”, explica que este proyecto le permitió, “hacer llegar el conocimiento que hemos ido generando a través de casi dos décadas en términos de los usos sociales del agua”.
Algunos de los temas que se incluyen en La otra revolución: Historia de la ciencia en México son: “El ferrocarril en México”, “Líderes de hace 100 años”, “El agua como derecho de la humanidad”, “Historia crítica de las modernizaciones en México” y “Educación a partir de la Revolución”.
Se incluyen además, “Balance del Bicentenario y el Centenario con base en la historia de las modernizaciones de México”; “La Independencia y la Revolución en la sociedad mexicana”; “La seguridad nacional desde la Revolución”; “La óptica en el avance de la ciencia”; “Política alimentaria” y “El problema del agua en la ciudad de México”.
Invertir en ciencia y tecnología
Los participantes en la mesa redonda resaltaron la importancia de invertir y divulgar la ciencia y la tecnología.
“Si no invertimos en educación para perfilar a los jóvenes a las áreas científicas estaremos pronto en serias dificultades, pues podemos sufrir una nueva clase de colonialismo, el de aquellos que no tienen recursos propios para enfrentar sus problemas y superarlos”, advirtió Aranda Luna.
El productor de la serie, que fue transmitida mediante tiempos oficiales, indicó que actualmente las grandes historias las están contando los científicos más que los cuentistas o novelistas: ”en los programas sobre el agua, nanotecnología o genética hay algunas historias que me comunicando cosas que afectan directamente a las emociones y a la vida física, de manera más evidente que muchas otras fantasías que nos entregan los escritores”.
Los colaboradores indicaron que gracias al esfuerzo de todos el proyecto ha tenido audiencia en casi toda la República y ahora se perfila para ser escuchada en Radio Cosmos, una emisora de habla hispana en Chicago.
“Una de las cosas que llamó la atención de la serie fue que los términos científicos se hicieron entendibles, lo cual permitió colocar al programa en los tiempos oficiales que nos otorga el Estado”, mencionó Marco Antonio Miranda, Coordinador de Radio y Televisión del Conacyt.
Aranda Luna explicó también que no fue fácil pero que, ”cada vez hay más científicos que se dan cuenta de la necesitan comunicarse, de saber decirle a la gente común en qué consiste sus investigaciones y para qué sirven, eso les permiten a ellos retroaliementarse, hacerse visibles y obtener recursos suficientes para seguir trabajando”.
La otra revolución: Historia de la ciencia en México, también está disponible en la página oficial del Conacyt y se puede descargar de manera gratuita

jueves, 20 de enero de 2011

La odisea de la especie - Capítulo 2

Documental sobre la evolucion de la humanidad (segunda parte)

La odisea de la especie - Capítulo 1

Documental sobre la evolucion de la humanidad (primera parte)

Interpretación

Interpretación

Diplomacia

Diplomacia

Cólera divina

Cólera divina

El santo


Una hembra de 'reptil volador' que murió al poner un huevo hace 160 millones de años

Recreación del pterosaurio del Jurásico hallado en China.| Science Recreación del pterosaurio del Jurásico hallado en China.| Science
  • Se trata de un 'Darwinopterus' que se ha descubierto en China
  • Enterraba sus huevos como los reptiles, aunque volaba como las aves
  • Sus fósiles revelan las diferencias de sexo en los pterosaurios
Un equipo de investigadores de China ha descubierto el fósil de un ejemplar adulto de pterosaurio, que estaba conservado junto a uno de sus huevos, lo que ha permitido concluir a los paleontólogos que se trataba de una hembra y determinar cuales son las características de ambos géneros en este grupo de animales del Mesozoico.
El fósil pertenece a la especie 'Darwinopterus', que fue descrita en 2009, después de que se encontraran restos de otro ejemplar también al norte de China. En este caso, el 'Darwinopterus' vivió hace 160 millones de años, en el Jurásico, no lejos de sus vecinos los dinosaurios.
Por los detalles del ejemplar, los científicos han comprobado que la hembra no tenía cresta, como la que si lucen los machos, y que sus caderas eran más anchas que las de sus compañeros, probablemente para poner los huevos con más facilidad. Antes de este hallazgo ya se suponía que los machos eran los únicos con cresta, que utilizarían para atraer a sus compañeras o espantar a competidores, pero no había pruebas concluyentes que probaran esta hipótesis.
Ahora, gracias a este fósil, descrito en la revista 'Science', se podrán clasificar adecuadamente otros pterosaurios.
Por otro lado, los detalles del huevo implican que las estrategias reproductivas de los pterosaurios no eran como las de las aves, como sospechaban la mayoría de los investigadores, sin que se parecen más bien a las de los cocodrilos y otros reptiles.
El huevo fósil es muy pequeño si se compara con el tamaño del cuerpo de los pterosaurios y su cáscara era muy suave. En su trabajo, los científcios, liderados por Junchang Lü, observan que las aves actuales del tamaño de los pterosaurios pondrían huevos tres veces más grandes, dado que son rígidas y deben contener todos los nutrientes que precisan los embriones para su desarrollo.
Tanto el tamaño como la suavidad les hacen sugerir que las hembras de 'Darwinopterus' enterraban sus huevos como lo hacen los reptiles, y les prestaban poca atención mientras éstos absorbían los nutrientes de la tierra a través de la cáscara.
El fósil fue encontrado por un granjero de la provincia de Liaoning, al norte de China, en rocas sedimentarias. El campesino se lo vendió al Museo de Historia Natural de la zona, desde donde comunicaron a Lü el hallazgo.
Los pterosaurios fueron los primeros vertebrados en comenzar a volar. Sus alas estaban formadas por una compleja membrana sostenida por el cuarto dedo de la mano, que estaba hipertrofiado. Aparecieron en la Tierra 75 millones de años antes que los dinosaurios, y se extinguieron al mismo tiempo que estos, tras la caída de un meteorito.

Una merienda de perros hace 9.400 años en América

Fragmento del cráneo del perro encontrado. | AP Photo/Robert F. Bukaty Fragmento del cráneo del perro encontrado. | AP Photo/Robert F. Bukaty
  • El hueso se encontró en unos restos paleofecales recuperados en 1970 de una cueva al sudoeste de Texas
  • Los animales eran sacrificados según un rito particular
  • Los expertos creen que el animal pesaba entre 9 y 11 kg
El resto más antiguo de un perro doméstico en el continente americano tiene 9.400 años y se ha encontrado dentro de heces humanas prehistóricas. Como muchos otros descubrimientos científicos, este hallazgo fue casual. Samuel Belknap III, un estudiante de la Universidad de Maine (EEUU), encontró un fragmento de cráneo canino en el Condado de Pecos (Texas) mientras trabajaba en su tesis acerca de la dieta y la nutrición humana en la Prehistoria.
Durante su investigación, Belknap estaba analizando unos restos paleofecales recuperados en 1970 de una cueva al sudoeste de Texas de alguien que vivió hace 9.400 años cuando descubrió el hueso, que ha recibido el nombre de BE-2010. La ubicación del resto óseo junto a los deshechos humanos prueba que los nativos americanos utilizaban perros domésticos como recurso alimenticio."El descubrimiento revela muchas cosas sobre la historia genética de los perros y la interacción entre canes y humanos en el pasado", explica Belknap. "No sólo eran animales de compañía, como en la actualidad, sino que también servían como protección, ayudaban en la caza y servían como alimento", puntualiza este estudiante.
Según estudios etnográficos, los canes servían como alimento tanto en tiempos difíciles como de celebración. Estos animales eran sacrificados según un rito particular y se cocinaban como un guiso, lo que explicaría por qué el hueso BE-2010 acabó en las heces del comensal. Al mismo tiempo, los perros también contaban con el afecto de los nativos americanos y era normal enterrarles al morir, según descubrimientos arqueológicos.

Un perro mediano para comer

En un primer momento, Belknap y su compañero de universidad Robert Ingraham indentificaron el fragmento óseo como parte del cóndilo occipital derecho, justo la parte del cráneo que se une con la primera vértebra de la espina dorsal, llamada atlas. Para descartar que el hueso pudiera pertenecer a un animal parecido a los perros - lobos, coyotes o zorros- Ingraham lo llevó al Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard y apunta a que el perro debió ser similar a una raza de nariz corta típica del sur de EEUU.
Además, el investigador de la Universidad de Oklahoma, Cecil Lewis, analizó el ADN del animal y lo comparó con los datos de un estudio de 2002 sobre especímenes caninos. Este experto concluyó que el hueso pertenece a un perro doméstico muy parecido al perro peruano.
Los expertos han podido datar la antigüedad del cráneo mediante datación por radiocarbono usando una técnica llamada espectrometría acelerada de masa y, a partir de las medidas fragmento encontrado, creen que el animal debía pesar entre 9 y 11 kg.
Belknap III estaba trabajando como asistente en una investigación dirigida por Kristin Sobolik, del Departamento de Antropología de la Universidad de Maine y el Instituto del Cambio Climático. El descubrimiento será publicado en el 'American Journal of Physical Anthropology' y otras publicaciones científicas. En el mismo rastro paleofecal, Belknap también encontró lo que parece un hueso del pie de un perro, pero es demasiado pequeño para un análisis exhaustivo.

Una Historia de perros

El perro doméstico más antiguo del mundo era belga y vivió hace 31.700 años. Los expertos creen que los canes americanos se remontan a una especie de lobo euroasiático que cruzó el Estrecho de Bering hasta llegar a Norteamérica.
Aunque la cultura occidental actual desprecia la carne de perro como alimento, es un plato habitual en algunos países asiáticos como China o Corea. Para evitar conflictos con extranjeros, las autoridades chinas recomendaron no comer estos animales durante los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, pidió al gobierno surcoreano que acabara con esta práctica gastronómica. Blatter elevó esta petición con motivo del Mundial de Fútbol en Corea y Japón del año 2002.

Dieta neandertal

En primer lugar, cabe decir que el consumo de vegetales es la base nutritiva de nuestro género, Homo. En Atapuerca, el estudio de estrías dentales nos demuestra una rica alimentación con estos productos por parte del Homo heildebergensis hace 500.000 años. La diferencia es que estos vegetales no parecen que hayan sufrido cocción, de hecho, aunque el fuego se conoce desde hace más de 800.000 años, en nuestro género queda claro que no tenemos pruebas del uso sistemático para la cocción de alimentos, sólo hipótesis como las planteadas por el colega Wagram, y publicadas en Current Anthropology, en las que postula que la salida de África de Homo fue asegurada por la cantidad de tubérculos que había disponible en el subsuelo de la sabana africana.  Desgraciadamente no disponemos de pruebas que puedan contrastar esta hipótesis.
Si añadimos el consumo por transformación de vegetales, cereales silvestres, etc. queda claro que aún la investigación no ha aportado información susceptible de ser presentada como prueba de su consumo por la acción del fuego.
La zona más sombreada del suelo es un hogar del Abric Romaní (Capellades, Barcelona)La proliferación de hogares en los yacimientos de neandertales -como este que vemos en la imagen descubierto en el Abric Romaní (Capellades-Barcelona) por mi equipo del IPHES, en fotografia de Jordi Mestre- nos explica como el fuego juega un papel nodal en la organización de esta especie, pues se convierte en el instrumento de cohesión y articulación estructural, de manera que es utilizado para poder reunir al grupo, iluminar sus estancias, ayudar a procesos técnicos y, por supuesto, la gran cantidad de huesos quemados que se encuentran en los registros pueden dar a entender en muchos casos el uso del fuego para calentar y cocer la carne de los animales cazados.
Parece obvio que el fuego esté ligado también a la conservación de la carne, sobretodo en la producción de ahumados para poder disponer de este producto en los movimientos estratégicos por los territorios.  Nadie había planteado que el neandertal fuera sólo carnívoro, pero es obvio que las pruebas arqueológicas para demostrar la práctica de la ingesta de vegetales son más difíciles y complejas.  El género Homo es omnívoro, y excepto en casos extremos, sólo se nutren de carne, pero esta práctica puede ser estacional o solamente de emergencia. Los omnívoros son omnívoros, es decir, su dieta es vegetal y animal en condiciones normales. Plantas, legumbres y raíces de tubérculos parecen ser el origen del almidón encontrado en las placas dentales de homínidos  neandertales procedentes de yacimiento de Bélgica e Irak.
Este descubrimiento, y su posterior publicación, nos aporta pruebas empíricas de algo que parece obvio en sociedades complejas como las que forman las redes neandertales en Eurasia y, sobre todo, los últimos grupos de esta especie que tienen comportamientos análogos u homólogos al Homo sapiens establecidos  en Eurasia a partir del estadio isotópico 3 (60.000 – 30.000 años antes del presente) y con los que conviven en el territorio aproximadamente unos 10.000 años.

Nueva técnica para observar neuronas continuamente

Los experimentos se han hecho en ratones en la Universidad de Stanford

Entrar en el cerebro vivo con un microscopio óptico normal es imposible, lo que impide visualizar el funcionamiento de las neuronas. Científicos de la Universidad de Stanford (EE UU) han puesto a punto ahora un nuevo método que no solo deja adentrarse en el cerebro para estudiar las neuronas sino que también permite observarlas siempre que se quiera durante meses.
Hasta ahora se había conseguido con microinstrumentos ópticos tomar instantáneas de células en el interior del cerebro, pero no seguir la evolución que conllevan el envejecimiento y las enfermedades.
La técnica de los científicos de Stanford se publica en la revista Nature Medicine, y en su artículo explican que muchas enfermedades se estudian sobre modelos animales, que son animales modificados para desarrollar patologías similares a las humanas. "Los investigadores podrán ahora estudiar los modelos de ratón en estas áreas profundas de una forma hasta ahora imposible", explica Mark Schnitzer, que dirigió los experimentos.
Primero se insertan en la región deseada, con anestesia, finos y pequeños tubos, del tamaño de un grano de arroz. Cuando se quieren visualizar las células, se inserta un microendoscopio en un tubo, que termina en cristal transparente. Los tubos permiten volver una y otra vez a la misma zona del cerebro y observar las neuronas con un detalle que ninguna otra técnica permite. El microendoscopio funciona con luz láser.
Debido a que la microscopía óptica sólo puede penetrar la capa más superficial de los tejidos, toda región cerebral a más profundidad de 700 micras resulta inalcanzable con técnicas tradicionales. Con el nuevo método se pueden tomar imágenes durante mucho tiempo sin causar daño, explica Juergen Jung, director de operaciones en el laboratorio de Schnitzer.
La nueva técnica se probó en un modelo de glioma, un tipo de cáncer cerebral muy agresivo. La gravedad de los gliomas depende de su localización. "Los tumores más agresivos son los que nacen en profundidad, no los superficiales", señala Lawrence Recht, catedrático de neurología. Poder vigilar su desarrollo puede ayudar a conocer la causa de que su situación influya en su velocidad de crecimiento.

Descubren ameba agricultora

Las colonias de Dictyostelium discoideum cuentan con organismos que incorporan algunos microbios a su cuerpo, donde lo fertilizan para luego depositarlos en un cultivo en un nuevo lugar
COMPLEJIDAD. La agricultura es una destreza asociada habitualmente a las formas de vida que han desarrollado relaciones sociales estructuradas (Foto: Tomada de Science )
Jueves 20 de enero de 2011 EFE | El Universal00:51 




Los científicos encontraron una especie de ameba que habita en el suelo de algunos bosques que practica una forma rudimentaria de agricultura, ya que transporta, cultiva y recolecta su propio alimento, según publicó en su último número la revista Nature.
La ameba Dictyostelium discoideum, un organismo de conocido comportamiento social que se alimenta de bacterias, decide en determinadas circunstancias no consumir todos los recursos de una zona para incorporar algunos microbios a su cuerpo, donde fertilizan, para después depositarlos en un cultivo en una nueva localización, según comprobaron los científicos.
El trabajo recién publicado, dirigido por la científica Debra Brock, de la Universidad Rice en Texas, apunta a que este organismo unicelular desarrolla un comportamiento "sofisticado y sorprendente" cuando se alimenta, dado que un tercio de los individuos de esta especie observados por los investigadores han mostrado habilidades parecidas a las de los primitivos "granjeros".
La agricultura está reconocida como un de los puntos clave del éxito de la adaptación humana al medio, y es una destreza asociada habitualmente a las formas de vida que han desarrollado relaciones sociales estructuradas.
Los científicos ya habían descubierto con anterioridad que algunas especies sociales de insectos, como las termitas y determinadas clases de hormigas, son capaces de establecer sistemas de cooperación entre sus individuos y practican alguna clase de agricultura primitiva, pero nunca en los organismos unicelulares.
Las Dictyostelium discoideum son amebas que viven en el suelo y tienen una interacción social. Su fase de crecimiento la pasan como unicelulares, alimentándose de bacterias.
Si hay escasez de alimentos, decenas de miles de amebas se agregan formando una masa multicelular, que se divide en un pie o sostén, formado por las amebas muertas, y un soro, en el que se encuentran las esporas de los organismos unicelulares. Esta fase de desarrollo finaliza cuando las condiciones externas vuelven a ser benignas para las amebas y las esporas germinan.
Mecanismo de sobrevivencia
El equipo encabezado por Brock demostró que alrededor de un tercio de las amebas de vida libre realizan una especie de agricultura. Los expertos llamaron a este grupo "agricultores".
En experimentos de laboratorio, los científicos demuestran que, a diferencia de sus congéneres, las "agricultoras" no se comían todas las bacterias presentes en la placa de cultivo, sino que en un determinado momento dejaban de comer, formaban un pseudoorganismo multicelular y atrapaban en el soro las bacterias que quedaban.
Si los investigadores colocaban a las amebas en placas de cultivo libres de bacterias, las esporas de las "agricultoras" volvían a germinar. Gracias a las bacterias que habían almacenado, las amebas tenían suficiente alimento. Se reprodujeron y formaron luego nuevas esporas.
En cambio, las amebas que no eran agricultoras no crecían tan bien y prácticamente no producían esporas.
Si los científicos colocaban a las amebas en placas de cultivo en las que había bacterias, ocurría lo contrario: las agricultoras formaban menos esporas que las no agricultoras.
La acumulación de bacterias puede ser, por lo tanto, una ventaja o una desventaja, dependiendo de las condiciones ambientales predominantes.
Este es presumiblemente el motivo por el cual no todas las amebas muestran el mismo comportamiento.
En la naturaleza hay sólo unos pocos sitios que son libres de bacterias, indicaron los especialistas. Pese a ello podría tener sentido llevar las bacterias preferidas propias, al igual que el hombre cultiva determinadas plantas en un área verde de por sí.

Bloquear proteína detendría cáncer de piel

Científicos demostraron que frenar la actividad de la Interferón Gamma con medicamentos puede resultar útil para el tratamiento contra el mal
Jueves 20 de enero de 2011 EFE | El Universal00:16



Un grupo de científicos demostró que bloquear la actividad de la proteína Interferón Gamma (IFN-gamma) con medicamentos puede resultar útil para el tratamiento del cáncer de piel, según publica la revista Nature en su último número.
El equipo, liderado por el científico Glenn Merlino, practicó diversos experimentos sobre ratones y observó cómo la radiación ultravioleta sobre el organismo desencadena la producción de un tipo de glóbulos blancos denominados macrófagos, lo que a su vez favorece la creación de Interferón Gamma y el desarrollo de melanomas.
Merlino, del National Cancer Institute de Maryland (Estados Unidos), asegura que bloquear con anticuerpos el Interferón Gamma, una proteína de "tipo II", inhibe el crecimiento anómalo de células en la piel, mientras que bloquear de la misma forma interferones de "tipo I" no surte el mismo efecto.
Al contrario, se considera que los interferones de "tipo I" son moléculas que impiden el desarrollo de tumores, hasta el punto de que una de ellas, la IFN-alpha, se utiliza clínicamente para tratar el melanoma.
De este modo, la idea de que la IFN-gamma favorece el progreso de los tumores cancerígenos supone un "potencial cambio de paradigma" en este campo de la medicina y un importante avance tanto en la prevención como en el tratamiento del cáncer de piel, apunta Merlino en la publicación.
Si bien la comunidad científica acepta que existe una relación entre la radiación ultravioleta y la formación de melanomas, el mecanismo que subyace a esa relación todavía no está descrito de manera exhaustiva, se advierte en el estudio de Nature.

Chinches de cama generan resistencia a pesticidas

Un estudio revelo que mutaciones en su ADN las hace suceptibles a los químicos
PELIGRO. Su presencia en hoteles de cinco estrellas de Nueva York o incluso en los probadores de alguna importante cadena de venta de ropa han sido titulares recientes en la prensa (Foto: Especial )
Jueves 20 de enero de 2011 EFE | El Universal00:03



Investigadores encontraron que las chinches de cama cuentan con mecanismos que las hace resistentes a los pesticidas.
Así lo afirman un grupo de entomólogos de la Universidad de Ohio, autores del estudio, cuyos resultados se publican en la revista digital PLoS ONE.
La investigación es la primera que esclarece la composición genética de la chinche y que obtiene información molecular sobre sus mecanismos de defensa y los genes que pueden hacerla metabólicamente resistente a los pesticidas de uso común, señala uno de sus autores, Omprakash Mittapalli.
Las chinches (Cimex lectularius), que desde la Segunda Guerra Mundial habían estado bajo control gracias al uso de DDT y otros insecticidas residuales de larga duración, se han multiplicado hasta en 500% en la última década en Norteamérica y otros lugares del mundo, afirmó el estudio.
Su presencia en hoteles de cinco estrellas de Nueva York o incluso en los probadores de alguna importante cadena de venta de ropa han sido titulares recientes en la prensa.
Detrás de esta proliferación están el floreciente turismo internacional, el aumento de ventas de muebles usados, la sustitución del peligroso DDT por otros métodos de control y la creciente resistencia de las chinches a los pesticidas actuales, en especial los piretroides.
El estudio se centró en el papel de las enzimas detoxificantes y antioxidantes que permiten a los insectos eliminar las sustancias tóxicas como los insecticidas de su organismo para sobrevivir, un mecanismo aún poco conocido.
Generalmente se piensa que la resistencia a los pesticidas en las chinches es consecuencia de mutaciones genéticas puntuales, explicó Mittapalli.
Pero los científicos han descubierto que esa resistencia puede atribuirse a una combinación de cambios en la composición genética del insecto (tales como las mutaciones) y de ajustes en la expresión del gen.
"Conocer con exactitud esos mecanismos de defensa y los genes asociados puede conducir al desarrollo de nuevos métodos de control que sean más efectivos", señaló Mittapalli.

NASA regresará a cometa en San Valentín

La nave Stardust-NExT tiene una cita con el cometa Temple-1 a las 23:37 horas EST (22:37 horas tiempo de México) el próximo 14 de febrero
RELEVANCIA. Los cometas son bloques de hielo que datan de la formación del Sistema Solar, hace unos 4 mil 500 millones de años, su estudio podría indicar cómo se formaron y evolucionaron la Tierra y los planetas (Foto: Especial NASA / JPL-Caltech )
Miércoles 19 de enero de 2011 Renata Sánchez | El Universal15:48



La nave Stardust-NExT tiene una cita con el cometa Temple-1 a las 23:37 horas EST (22:37 horas tiempo de México) el próximo 14 de febrero.
La sonda de la agencia espacial estadounidense (NASA) se acercará por segunda ocasión a 200 kilómetros de la superficie del Tempel-1, y tomará muestras de polvo y otras partículas, para comparar, por primera vez, los datos que se recabaron del mismo cuerpo en julio de 2005.
"La nave Stardust-NExT, o Nueva Exploración de Tempel,  captará imágenes en alta resolución durante el encuentro. Podrá medir la composición, distribución y el flujo del polvo que emite el cometa, así como el material que rodea su núcleo. La información recabada ayudará a comprender cómo se forman los cometas que provienen de Júpiter", informó la NASA en un comunicado.
La nueva misión es continuación de la investigación Deep Impact, en la que una nave lanzó un proyectil a la superficie del Tempel 1 para estudiar su composición en 2005. En noviembre del año pasado tuvo un encuentro con el cometa Hartley 1, revelando parte de sus componentes.
"Cada día estamos más y más cerca y más emocionados acerca de reveler algunas de las preguntas fundamentals sobre los cometas. Regresar al Tempel 1 podrá darnos información de cómo trabajan y cómo eran hace 4.5 mil millones de años atrás cuando formaban un solo cuerpo", dijo Joe Veverka, investigador principal de la misión Stardust-NExT de la Universdidad de Cornell en Nueva York.
La cita a detalle
A 336 millones de kilómetros de la Tierra, la Stardust-NExT estará justo en oposición al Sistema Solar a la hora del encuentro, las 23:37 horas EST (22:37 horas tiempo de México).
Durante el sobrevuelo, a 200 kilómetros del Tempel 1, tomará 72 imágenes y las guardará en su computadora.
Las primeras imágenes serán enviadas cerca de las 03:00 horas EST (02:00 horas tiempo de México) de febrero 15 y  presentadas a partir de las 04:30 horas EST (05:00 horas, tiempo de México), informó la NASA.

Piden no difundir “productos milagro”

Prometen curar males, pero ponen en riesgo la vida: expertos
LLAMADO. Raúl Trejo, especialista en medios, dice que se requiere más rigor para sancionar la venta de estos productos y evitar que circulen en el mercado (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )
Jueves 20 de enero de 2011 Ruth Rodríguez | El Universalruth.rodriguez@eluniversal.com.mx



En México se comercializan 260 “productos milagro” que prometen falsamente curar distintos males, baja de peso y que utilizan sustancias o plantas prohibidas.
Lucio Lastra Marín, responsable de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó a la población porque dijo que estos productos que prometen eliminar el cáncer o hasta detener la pérdida de cabello, son un riesgo para la salud y pueden causar la muerte.
Al participar en el simposium “Los Retos de la Salud en México”, organizado en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autómona de México (UNAM), el comisionado informó que entre estos productos se encuentran algunos como Botox, Chardon de Marie, Diabetic Nab, Rejuvenal, Hongo Michoacano y Ardinat, entre otros.
A sus señalamientos se sumaron los de los asistentes –estudiantes y médicos— a este foro que también criticaron los productos de Genomma Lab y la publicidad que difunde en diversos medios y, en particular, Televisa, así como la tibieza de las autoridades por eliminar la publicidad engañosa de estos productos.
Lucio Lastra explicó que durante 2010 el área a su cargo dirigió 18 oficios a distintos medios de comunicación, tanto electrónicos como impresos, para que dejaran de difundir la publicidad de esos productos.
Asimismo, informó que la Cofepris aseguró 24 mil 561 “productos milagro” entre ampolletas, botellas, botes, cajas, litros, paquetes y sobres, durante el 2010, debido a que “ostentaban falsamente” propiedades preventivas, de rehabilitación y terapéuticas; prometían baja de peso o contenían plantas o ingredientes prohibidos por el sector salud.
Comentó que durante ese mismo periodo se destruyeron 5 mil 764 “productos milagro”.
Lucio Lastra informó que el Centro Nacional de Farmacovigilancia identificó en el caso de los productos orientados a bajar de peso algunas reacciones adversas que sufrieron personas que los usaron, como ansiedad, mareo, vómito, dolor de espalda, calambres, cólicos y diarrea que provocaron función alterada del hígado, malestar general e incluso incremento en el apetito.
Octavio Rivero Serrano, ex rector de la UNAM y actual director de programa “Medicina y Salud” de la Facultad de Medicina (FM), calificó a estos productos como fraudulentos y engañosos hacia la población, porque prometen fines terapéuticos que no pueden garantizar.
Sostuvo que a la industria farmacéutica no le interesa curar los padecimientos agudos, ni descubrir medicamentos nuevos para las patologías de la pobreza, sino que se enfoca en “los fármacos para enfermedades crónicas, cuyo uso sea de por vida, como para bajar el colesterol, la diabetes o el hipertensivo”.

miércoles, 19 de enero de 2011

Predicción

Predicción

Discusión

Discusión

Transferencia

Transferencia

Escena del crimen

Escena del crimen

Una pareja de gays gana un pleito al hotel que les negó una cama de matrimonio

Martin Hall y Steven Preddy frente a la Corte de Bristol. | Ap Martin Hall y Steven Preddy frente a la Corte de Bristol. | Ap
Una pareja homosexual británica ha ganado un pleito a los propietarios de un hotel que se negaron a acomodarlos en una habitación con cama de matrimonio.
Maryn Hall, de 46 años, y su pareja, Steven Preddy, de 38, demandaron al matrimonio propietario de un hotel en la localidad de Marazion, Cornualles (Reino Unido), por el rechazo de que fueron objeto, según informa hoy la prensa británica.
Los hoteleros, Peter y Hazel Bull, que afirman ser cristianos devotos, criticaron la sentencia judicial porque afecta negativamente a su decisión de ser consecuentes con su fe.
Los Bull dicen oponerse a las relaciones sexuales antes del matrimonio, por lo que niegan las habitaciones con cama de ese tipo a las parejas, aunque sean heterosexuales, que no están casadas.
La pareja homosexual se manifestó encantada con el veredicto del tribunal: "Llevábamos casi dos años y medio peleando este caso", dijo Preddy. Y agregó: "Hemos estado mientras tanto en lugares de los que uno podría pensar que son mucho más tradicionales y religiosos, como las islas Hébridas o el norte de Gales, y no tuvimos problemas para que nos dieran una cama de matrimonio".
El juez, Andrew Rutherford, afirmó al pronunciar su veredicto que en los últimos 50 años han cambiado las actitudes en la sociedad británica. Entre esos cambios citó la abolición de la pena capital, de los castigos corporales en las escuelas, la despenalización de la homosexualidad y el suicidio, así como la prohibición de la caza del zorro y del tabaco en los lugares públicos.
El veredicto, uno de los primeros basados en la ley sobre igualdad (de orientación sexual) de 2007, protege a las parejas que han contraído una alianza de tipo civil.
Los hoteles no pueden discriminar por raza, religión u orientación sexual, aunque sí pueden negar una cama de matrimonio a las parejas que no están casadas o no han contraído una alianza civil, lo que no era el caso de Hall y Preddy.

La química se plantea su futuro al celebrar su año internacional

La energía y el medio ambiente son temas urgentes para la ciencia

A partir del 27 de enero una avalancha de actos, congresos, escuelas, talleres y exposiciones con el denominador común de la química se desarrollarán en todo el mundo, con el objetivo central de celebrar esta disciplina y ponerla en el contexto que realmente tiene por derecho propio. Ese día comenzará oficialmente el Año Internacional de la Química con el acto de apertura en París, organizado por la Unesco y la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada.
      El conocimiento acumulado permite afrontar los retos mejor que nunca
      Hace 100 años que Marie Curie recibió el Premio Nobel de Química
      En España el acto oficial de lanzamiento será en febrero en la sede central del CSIC en Madrid, uno de los centros que más y mejor química desarrollan en nuestro país.
      Hoy día la mayor parte de nuestros ciudadanos sabe que la química es la ciencia que estudia la materia que nos rodea y que la transforma mediante las denominadas reacciones químicas. Sin embargo, la química es mucho más que esta definición formal. Forma parte de nuestro universo cotidiano y todo lo que somos y todo lo que nos rodea es química.
      Este Año Internacional de la Química es una magnífica oportunidad para que los químicos cambiemos nuestro discurso cotidiano de que "la química tiene mala imagen en nuestra sociedad", por otro en donde anunciemos las tremendas expectativas que nuestra ciencia tiene para mejorar sustancialmente la calidad de nuestra vida y hacer nuestro futuro mucho mejor. Los problemas más importantes a los que se enfrenta nuestra civilización requieren el concurso de todas las ciencias de un modo coordinado, especialmente de la química, a la que se le denomina ciencia central. Es, por tanto, el momento de utilizar la celebración como resorte para impulsar su conocimiento y, también, para señalar aquellos problemas cuya solución final no podrá alcanzarse sin su concurso.
      La prestigiosa revista Nature, en su primer número de este año, incide en este aspecto señalando lo que, en opinión de ciertos químicos prestigiosos, nos encontraremos en nuestro futuro próximo. Sin embargo, los problemas fundamentales a resolver en el futuro y en donde nuestra civilización, entendida como tal, se juega el ser o no ser ya habían sido señalados por anterioridad por químicos como George M. Whitesides (MIT), quien afirma que nunca como ahora la química había tenido mejores oportunidades y una investigación más importante que llevar a cabo para resolver problemas en ciencia fundamental y en ciencia aplicada, que son los que realmente importan a la sociedad.
      En este sentido, a pesar de que algunos científicos (no químicos) consideran la química una ciencia ya hecha sin grandes problemas que abordar, es preciso señalar con rotunda contundencia que cuestiones fundamentales en el ser humano tales como la comprensión de la célula y la naturaleza de la vida, el origen de la vida, el reconocimiento molecular en agua o las bases moleculares del sentido de la percepción y la inteligencia son algunas de las preguntas aún sin respuesta que preocupan al ser humano y que será necesario responder para llegar realmente a saber y entender lo que somos.
      Pero, además, hay cuestiones no menos importantes que afectan al desarrollo del bienestar social y mantenimiento del medio donde vivimos que, aunque consideradas cuestiones prácticas, requieren, incluso, ser abordadas con mayor urgencia desde el ámbito de la ciencia. Me refiero al problema central de la energía y los derivados de la misma, como conservación del entorno, calentamiento global, contaminación, falta y calidad de agua y de alimentos, etcétera.
      Todo esto sin descuidar la necesidad del avance de la química en aspectos tan importantes como el diseño y preparación de nuevos fármacos que permitan atajar enfermedades actuales aún no controladas y afrontar las que están por venir. Y, por ejemplo, el desarrollo de nuevos y más eficaces catalizadores que optimicen los procesos de producción (economía atómica y eliminación de subproductos y disolventes contaminantes) de la inmensa cantidad de productos químicos que nuestra sociedad demanda. Es decir, el reto será llegar a una química verde, que exigirá rediseñar nuevos procesos químicos trabajando en condiciones menos extremas, es decir, hacer una química mejor y más creativa.
      La química se enfrenta, así, a numerosos retos trascendentales para nuestra sociedad como, seguramente, nunca antes lo haya hecho. Sin embargo, el alto grado de conocimiento generado tanto en la manipulación y modificación de las moléculas (síntesis) como en la determinación estructural de los nuevos compuestos obtenidos (técnicas instrumentales y espectroscópicas) y los nuevos materiales creados con propiedades no convencionales hacen que nunca como ahora se puedan afrontar estos retos con mayores garantías.
      La ciencia y, por ende, la química, es una de las creaciones más sublimes del hombre pero, también, de la mujer. Este año se celebra el centenario de la concesión del Premio Nobel de Química a Marie Curie en 1911 por el descubrimiento de dos elementos químicos radiactivos, el polonio y el radio, hecho sucedido en 1898. No hay duda de que ninguna otra mujer tuvo una trascendencia para la ciencia y para el avance social de la mujer como ella, quien además de haber recibido previamente en 1903 el Premio Nobel de Física (compartido con su esposo, Pierre Curie, y con Henri Becquerel) por sus contribuciones al descubrimiento de la radiactividad espontánea, fue, también, la primera mujer que impartió clases en la universidad, cuando en 1906 aceptó la cátedra de Física de la Sorbona en París.
      La presencia de la mujer en la ciencia es un hecho relativamente reciente. Baste recordar que, en España, la primera mujer que se matriculó en una universidad fue María Elena Maseras en 1872, gracias a un permiso especial del rey Amadeo de Saboya y que hace tan solo 100 años que se aprobó el decreto por el que se permitía la matriculación de mujeres en la universidad.
      Aunque, afortunadamente, esta situación puede considerarse normalizada, según un informe del CSIC no existen diferencias entre la producción científica de hombres y mujeres, pero sí diferencias sustanciales en el acceso a puestos de mayor responsabilidad y sueldo y, por tanto, en el reconocimiento profesional. Es tarea urgente y responsabilidad de todos, tanto en el ámbito institucional público y privado como en el personal, terminar con esta diferencia que, hoy día, no es sino una discriminación inaceptable.
      Ante tal cantidad de retos importantes no sería casual que los años venideros sean espectadores de una auténtica "revolución química". 2011 podría ser el año cero.

      Las baterías de coche obtienen su voltaje de la relatividad

      Las simulaciones muestran por qué funciona el plomo y no el estaño

      La relatividad puede hacer notar sus efectos en algo tan cotidiano como un automóvil a baja velocidad. Las baterías de plomo y ácido que arrancan casi todos los automóviles actuales obtienen el 80% de su voltaje de los efectos relativistas, según un estudio teórico publicado en Physical Review Letters.
      Las simulaciones en ordenador señalan que el efecto deriva de electrones que se mueven a gran velocidad en el átomo de plomo y explican también por qué no funcionan las baterías de estaño y ácido, a pesar de lo parecidos que son, aparentemente, el plomo y el estaño.
      Los electrones típicamente orbitan sus núcleos a velocidades muy inferiores a la de la luz, de forma que los efectos relativistas son despreciables para describir las propiedades atómicas. Sin embargo, hay excepciones, y una es el plomo, el elemento más pesado de la tabla periódica. En él, los electrones tienen que moverse a velocidades cercanas a la de la luz para contrarrestar la fuerte atracción de los grandes núcleos.
      Según la teoría de la relatividad estos electrones actúan como si tuvieran una mayor masa, por lo que disminuye el radio de sus órbitas respecto a electrones más lentos, de forma que se mantenga el momento angular.
      Esta contracción, que es más pronunciada en los orbitales de elementos pesados, explica el color amarillo del oro y que el mercurio sea líquido a temperatura ambiente.
      Existían estudios anteriores sobre los efectos relativistas en la estructura cristalina del plomo. Ahora Rajeev Ahuja de la Universidad de Uppsala (Suecia) y sus compañeros se han centrado en la manifestación más común de la química del plomo, la batería de automóvil de plomo y ácido, una tecnología de 150 años de antigüedad. Sus simulaciones indican que 1,7 voltios de los 2,1 que hay entre cada dos placas de la batería (o casi 10 de los 12 voltios) proceden de la relatividad.
      Sin relatividad, señalan los autores, el plomo se comportaría más como el estaño, que está justo encima en la tabla periódica y tiene el mismo número de electrones (cuatro) en los dos orbitales exteriores. Pero el núcleo del estaño sólo tiene 50 protones, mientras que el plomo tiene 82, así que la contracción es mucho menor.
      Además, las simulaciones muestran que una batería de estaño y ácido no puede ser práctica porque el dióxido de estaño no atrae lo suficiente a los electrones. Ram Seshadri, de la Universidad de California, que no ha participado en el trabajo, comenta que se esperaba que existieran efectos relativistas, pero no que fueran tan fuertes.

      Hallan forma para diagnosticar Alzheimer

      Un estudio revela que imágenes moleculares permitirían detectar en el cerebro una sustancia asociada con la enfermedad
      La ausencia de biomarcadores en la patología esencial del Alzheimer dificulta su diagnosis y tratamiento (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )

      Miércoles 19 de enero de 2011 EFE | El Universal00:45


      Un grupo de investigadores de Filadelfia descubrió un procedimiento médico que podría facilitar la diagnosis del Alzheimer gracias a imágenes moleculares que detectan la presencia en el cerebro humano de una sustancia asociada con la enfermedad (biomarcador).
      Hasta el momento, la ausencia de biomarcadores en la patología esencial del Alzheimer dificulta su diagnosis y tratamiento, de manera que el 33% de los pacientes con suaves síntomas no conoce que sufre esta enfermedad neurodegenerativa.
      Según el estudio divulgado este martes por la Asociación Médica Estadounidense, un procedimiento de imágenes moleculares permitiría detectar en el cerebro humano de personas vivas la molécula beta-almiloide, asociada al Alzheimer.
      Esta molécula es el biomarcador que se identifica durante las autopsias para confirmar la diagnosis del Alzheimer, y se considera que es la sustancia responsable de los eventos que desencadena la enfermedad.
      Los expertos estiman que el hecho de poder identificar y cuantificar la presencia de esta molécula puede incrementar la precisión en la diagnosis del Alzheimer, aunque subrayan la necesidad de estudios posteriores que refuercen esta tesis.
      Por otra parte, los investigadores advierten que el daño que puede causar la molécula en el cerebro humano depende en buena medida de la capacidad de éste para tolerarla.
      Asimismo, otras circunstancias influyen en la gravedad que puede revestir la presencia de la molécula en el cerebro: estilo de vida, factores ambientales y elementos de riesgo genético.

      Descubren manera para atacar cáncer de mama

      El método consiste en atender células derivadas de la médula ósea, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Michigan
      De acuerdo con el estudio, las células madre del cáncer resisten las quimioterapias y los tratamientos de radiación actuales (Foto: Archivo )
      Miércoles 19 de enero de 2011 Notimex | El Universal00:02



      Investigadores de la Universidad de Michigan encontraron una nueva forma de atacar células madre del cáncer de mamá que consiste en atender células derivadas de la médula ósea.
      En el estudio que se realizó en el Centro Integral del Cáncer (CIC) de la Universidad de Michigan, los especialistas comprobaron que el pequeño número de células en un tumor de mama, que impulsa su crecimiento y propagación se controlan por un grupo derivado de la médula ósea, llamadas células madre mesenquimales, que crean un 'nicho' para la reproducción de las malignas.
      "La importancia de esto es que podríamos atacar indirectamente a las células madre del cáncer de mama bloqueando estas señales desde el nicho", dijo su autor Max, S. Wicha, profesor de Oncología, y director del CIC, quien junto con su equipo fueron quienes identificaron las células madre del cáncer de mama en la Universidad de Michigan en 2003.
      Los resultados del estudio, que se publican en la reciente edición de la revista Cancer Research, indican que las células madre del cáncer resisten las quimioterapias y los tratamientos de radiación actuales, lo que sería la razón por lo que a menudo el cáncer regresa tras el tratamiento.
      Sin embargo, aún es poco lo que se sabe acerca de este nicho de células madre del cáncer de mama, un tipo de microambiente que está muy vinculado con el crecimiento del tumor y su metástasis.
      Al analizar en ratones las células madre mesenquimales que ocurren en la médula ósea, los investigadores encontraron que el cáncer de mama envía señales que atraen a estas células hacia el tumor, donde interactúan y estimulan el crecimiento de las células generadoras de la enfermedad.
      Identificaron además dos señales de una red de citoquina (un tipo de proteína que afecta la forma en que se comunican las células) responsable de la regulación de células madre y que desempeña un papel en la inflamación, determinando medicamentos que la bloquea, con lo que esperan que este ataque exitoso proporcione un tratamiento más eficaz para el cáncer de mama.

      Hallan 12 nuevas especies en Taiwán

      Once ejemplares de insecto escudo y una de escarabajo pelotero fueron identificados en el Parque Nacional de Kenting
      Bagauda zigzag Redei sólo existen en los bosques de monzón tropical de las mesetas de coral de Kenting (Foto: Especial )
       
      Martes 18 de enero de 2011 Redacción | El Universal13:02



      Once nuevas especies de insecto escudo y una nueva especie de escarabajo pelotero se descubrieron en el Parque Nacional de Kenting, en el sur de Taiwán, informaron las autoridades del lugar.
      Además, se han encontrado rastros de 35 especies de insecto escudo de las que antes se desconocía su existencia en el país asiático, según Hsieh Kuei-jen, un funcionario del PNK.
      En total, 394 especies de insectos identificados se ubicaron en la casa del parque, incluyendo 127 tipos de insectos escudo y 23 variedades de escarabajos del estiércol.
      "Muchos de los insectos que andan vagando por el parque aún deben ser identificados. Más de mil 200 tipos de insectos que habitan en el parque aún no son conocidos por los entomólogos", dijo Hsieh.
      Bagauda zigzag Redei y Tsai, en particular, fueron descubiertos en 2010, y sólo existen en los bosques de monzón tropical de las mesetas de coral de Kenting.
      Los descubrimientos son parte de un proyecto sobre biodiversidad de investigación de cinco años que comenzó en 2010, agregó, señalando que la escala del proyecto es la más grande de su tipo hasta ahora.
      Un proyecto de investigación anterior identificó cuatro nuevas especies de luciérnagas en el parque.
      Situado en el distrito de Pingtung, Kenting es el parque más antiguo y nacionales al sur de Taiwán. Que cubre 181 kilómetros cuadrados de terreno y 152 kilómetros cuadrados de mar, es conocido por su paisaje tropical y rica biodiversidad.

      martes, 18 de enero de 2011

      Virus, el origen

      Documental sobre los virus, los nuevos descubrimientos sobre estos y su papel en la evolucion

      Están aquí

      Están aquí

      En el limbo

      En el limbo

      Galileo

      Galileo

      Caminando entre Bestias 7 - El Triunfo de las Bestias

      Documental sobre la vida despues de los dinosaurios (parte 7 y ultima)

      Los genes también nos unen a nuestros amigos

      De forma que no sólo tenemos similitudes genéticas con nuestros familiares, sino que también elegimos a nuestras amistades en función de las características contenidas en su ADN. Estamos vinculados por los genes tanto a la familia como a los amigos.
      Para llegar a esta conclusión, los investigadores de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), dirigidos por James Fowler, analizaron las semejanzas genéticas y la interconexión de las relaciones humanas utilizando dos estudios independientes de salud estadounidenses. Estas bases de datos contenían información detallada de varias secuencias del genoma de los individuos y también de sus redes sociales.
      Los autores analizaron marcadores genéticos específicos dentro de la relaciones sociales de un individuo y descubrieron que los seres humanos tienden a forjar amistades con personas con las que comparten dos de los seis marcadores evaluados.

      Unidos por el alcohol

      Los resultados del estudio mostraban de forma clara que la unión de los grupos humanos en función de su base genética excede la que sería esperable sólo por criterios de estratificación poblacional o de localización en la misma área geográfica. Por ejemplo, los investigadores descubrieron que los individuos que portaban el marcador DRD2 -asociado con el alcoholismo- tendían a ser amigos de otros positivos en DRD2, mientras que quienes carecían del gen lo eran de los individuos negativos para este marcador.
      Por otro lado, las personas que portaban un gen asociado con una personalidad abierta tienden a ser amigos de quienes carecen de ese gen. Y aquellos predispuestos genéticamente para ser líderes, tienden a unirse con individuos cuyo ADN está asociado con ser seguidores.
      James Fowler y sus colegas, aseguran que los genes dan forma al ambiente social, lo que podría afectar a la conducta humana. Según indican en el trabajo, la influencia genética en las relaciones sociales podría haber tenido relevancia en el devenir de la evolución humana

      Un láser para explorar Marte

      El nuevo vehículo de la NASA recorrerá el planeta rojo analizando el suelo y las rocas - Los científicos quieren averiguar si pudo haber vida allí

      El último invento que la NASA va a llevar a Marte es un láser compacto para analizar, a varios metros de distancia, sin tener que acercar ningún aparato, la composición química del suelo y de las rocas. Irá instalado en el todoterreno Curiosity, el próximo vehículo de exploración marciana, que será lanzado a finales de este año. Los pulsos del láser vaporizarán los materiales (a una distancia de hasta siete metros), haciendo incisiones del tamaño de la cabeza de un alfiler un aparato en el vehículo identificará los tipos de átomos excitados por el haz. Este es uno de los 10 paquetes de experimentos que lleva el Curiosity, incluida una estación meteorológica española, para intentar averiguar si ha habido en el planeta rojo condiciones de habitabilidad, es decir, un entorno apto para la vida microbiana.
      De la energía del robot se encarga un generador de radioisótopos
      Una estación española medirá las condiciones meteorológicas
      Con casi tres metros de largo, el nuevo vehículo, que se está acabando de montar y ensayar en el Jet Propulsion Laboratory (JPL, en California), hereda tecnologías y experiencias de los tres todoterrenos que la NASA ha enviado con anterioridad a Marte, pero es mucho más grande y completo. Se lanzará entre el 25 de noviembre y el 18 de diciembre de este año, y llegará a su destino en agosto de 2012.
      La misión forma parte del programa a largo plazo de exploración de Marte de la NASA en el que, al tratarse de misiones robóticas y aún con la debida prudencia para garantizar las operaciones, los científicos e ingenieros pueden plantearse cada vez el más difícil todavía. El Curiosity es buena muestra de ello.
      Al científico jefe del experimento del láser, Roger Wiens, se le ocurrió la idea hace tiempo, cuando estaba dando vueltas a la posibilidad de utilizar esta tecnología para investigar la Luna y visitó a un colega del Laboratorio Nacional de Los Álamos. "Dave Cremers estaba ensayando un láser del tamaño de un cigarrillo con una pequeña batería de nueve voltios que apuntaba a una piedra, y parecía que los armarios de su laboratorio sufrieran un brote grave de acné, porque los usaba como blanco de sus experimentos", recuerda. Le impresionó la capacidad de los láseres compactos y tan bajo voltaje, características ideales para embarcarlos en una misión espacial. Wiens, en colaboración con expertos de la Agencia Espacial Francesa(CNES), ha desarrollado el láser ChemCam del Curiosity.
      El láser es útil porque el vehículo podrá ir lanzando destellos a su alrededor sobre el suelo y las rocas y, sin tener que acercarse a ellas y ni tocarlas, determinar su composición mineralógica y detectar compuestos orgánicos. "El truco es la emisión de pulsos cortos de láser, de manera que se concentra mucha energía en un punto muy pequeño", dice Wiens. Un espectrómetro instalado en el Curiosity hará los análisis del material vaporizado. Además, si una roca esta cubierta de polvo, múltiples disparos del láser permitirán eliminarla para acceder al material.
      Pero la misión lleva más instrumentos científicos, incluido un perforador, una cámara microscopio que ve detalles de tamaño igual al diámetro de un cabello humano, o un dispositivo para tomar muestras, depositarlas en el laboratorio interno del robot y procesarlas en pequeñas celdillas. Completan el equipamiento una cámara panorámica, otra de vídeo de alta resolución, un detector de radiación, un medidor del hidrógeno del subsuelo desarrollado por expertos rusos, y la estación meteorológica española para medir presión, temperatura, humedad, viento y niveles de radiación ultravioleta.
      Para alimentar todo esto hace falta energía en el Curiosity, ya de por sí exigente dadas sus altas prestaciones (velocidad máxima de 90 metros por hora, capacidad de superar obstáculos de 75 centímetros de altura, seis ruedas con motores independientes, etcétera). Por ello, los ingenieros han optado por un generador de radioisótopos (que produce electricidad a partir del calor de la desintegración radiactiva de plutonio 238) en lugar de los paneles solares de los vehículos anteriores. El generador, además, confiere al robot mayor independencia de la latitud en la que trabajar y de la estacionalidad, que determina la insolación de los paneles. El plan es que el robot dure un año marciano (687 días terrestres).
      El Curiosity es muy superior por tamaño, tecnología y objetivos al pequeño Sojourner (1997), el primer vehículo en circular por Marte, y a los gemelos Spirit y Opportunity, que llegaron al planeta rojo hace siete años para una misión de tres meses. El segundo sigue funcionando y el Spirit dejó de comunicarse con la Tierra el pasado marzo. Entre los dos, estos geólogos rodantes han recorrido 36 kilómetros y han obtenido pruebas de que Marte, en el pasado, fue un mundo con agua y más templado que ahora. Pero se acerca el turno del Curiosity: si todo va bien, en menos de dos años su láser y demás detectores tal vez puedan aportar novedades acerca de si algo pudo vivir en el mundo vecino alguna vez.