Si tienen preguntas, quejas, sugerencias, etc. contactenme con el siguiente correos:



saberateo@gmail.com

sábado, 2 de abril de 2011

Crearán red de telescopios que 'viaje en el tiempo'

Cerca de tres mil antenas se extenderían a lo largo de 100 kilómetros para captar datos del origen del Universo y señales extraterrestres
AMBICIOSO. El SKA deberá ofrecer 50 veces mayor sensibilidad y 100 veces mejor resolución que cualquier conjunto de radiotelescopios en la Tierra hasta el momento (Foto: Tomadas de Skatelescope.org )
 
Sábado 02 de abril de 2011 Redacción | El Universal00:01



Científicos de 20 países buscan crear una red de radiotelescopios del tamaño de un continente que revelería datos sobre el origen del Universo, y buscaría señales provenientes de civilizaciones extraterrestres.
El proyecto denominado Set Square Kilometer o Conjunto de un Kilómetro Cuadrado (SKA, por sus siglas en inglés) toma su nombre del tamaño de su área de recolección, publicó en su portal la BBC en español.
"Los platos van a ser elípticos, de unos 15 metros de diámetro. Y muy sencillos porque tienen que ser baratos, sobre todo si quieres tener tres mil de ellos", dijo Richard Schilizzi, director del Proyecto Internacional SKA.
Las tres mil antenas son necesarias dado que la longitud de las ondas de radio es mucho mayor que la de la luz visible.
"Con el fin de obtener el mismo nivel de detalle que un buen telescopio óptico, hubiéramos necesitado cubrir 100 kilómetros. Es evidente que no se puede construir un sólo telescopio de 100 kilómetros pero lo que se puede hacer es construir una red de telescopios y unirlos", explicó Simon Garrington, director del conjunto e-Merlin del Radio Observatorio Jodrell Bank, cerca de Manchester en el Reino Unido.
Sudáfrica vs. Australia
El SKA deberá ofrecer 50 veces mayor sensibilidad y 100 veces mejor resolución que cualquier conjunto de radiotelescopios en la Tierra hasta el momento.
Los 20 países invertirán 2 mil 120 millones de dólares en SKA y esperan que concluya en 2024, aunque la primera fase debería estar funcionando a finales de esta década.
La competencia para hospedar el radiotelescopio es intensa y se ha reducido a dos propuestas fuertes, una para que se ubique en el oeste de Australia, y otra en la región del Cabo Norte en Sudáfrica.
"Una de las cosas más importantes es encontrar un sitio que tenga muy poca interferencia de las transmisiones de radio. Si hay algo cerca difundiendo una fuerte señal, el telescopio se ciega. Un poco como tratar de ver las estrellas cuando el sol está en el cielo", explicó el director del proyecto en Sudáfrica, Bernie Fanaroff.
En la matriz completa, alrededor de 50% de los platos estarán en los 5 kilómetros centrales, el siguiente 25% en un diámetro de 200 kilómetros. Y 25% final se extenderá a más de tres mil kilómetros.
La propuesta de Sudáfrica incluiría antenas en Namibia, Botswana, Mozambique, Madagascar, Zambia, Mauricio, Kenia y Ghana.
En Australia, llegaría hasta Nueva Zelanda.
"Australia propuso un sitio base, el Radio Observatorio de Murchison que está situado en una de las regiones más escasamente pobladas del planeta", dijo Brian Boyle a la BBC.
"Más aún, Australia y Nueva Zelanda en conjunto proporcionan la flexibilidad de colocar las estaciones a través de 5 mil 500 kilómetros".
 
Viaje en el tiempo
Para hacer que todos los telescopios de la red trabajen juntos deberán coordinarse todas las señales a una mil millonésima de segundo utilizado fibra óptica equivalente a dar dos veces vueltas alrededor de la Tierra para vincularlas. Y entonces cada par de platos se deberá emparejar con una computadora.
Cada telescopio produce alrededor de 20GB de datos por segundo -lo suficiente para llenar el disco duro de una computadora en cuestión de minutos.
Hay varios interrogantes científicos trascendentales que SKA podría responder, incluyendo cómo se forman los planetas, cómo las ondas gravitacionales estiran el tejido del universo y cómo evolucionaron las primeras galaxias.
Steve Rawlings, de la Universidad de Oxford espera que se pueda explicar la misteriosa energía oscura:
"El SKA es una máquina del tiempo. Al mirar a mayores distancias, estás viendo el universo tal como era cuando era más joven, y así se puede describir la expansión del universo".
El científico del proyecto SKA, Joseph Lazio, espera algún descubrimiento aún más emocionante: señales de radio de extraterrestres.
"Sólo con la suficiente sensibilidad y el suficiente metal en el suelo, lo que el SKA proporcionará, se llega al punto en que podemos esperar detectar algún planeta como la Tierra alrededor de algunas de las estrellas más cercanas sobre la base de la transmisión de radio artificial.
"Quizás en 50 años podremos decir que sí, hay otra civilización tecnológica relativamente cerca de nosotros".
Mientras tanto, el comité directivo internacional para el SKA se reúne esta semana para decidir dónde quedará la oficina principal.
La elección es entre Holanda, Alemania y Reino Unido. El próximo año se decidirá dónde se construirá la matriz de radiotelescopios

Hallan al primo chino del Tiranosaurio Rex

Los restos fósiles del 'Tirano de Zhucheng' fueron encontrados en China
El 'tirano de Zhucheng' tenía características muy parecidas a las del Tiranosaurio Rex (Foto: Tomada de ElMundo.es )

Sábado 02 de abril de 2011 Redacción | El Universal00:36



En China descubrieron los restos fósiles del 'Tirano de Zhucheng', una nueva especie de dinosaurio carnívoro, "primo" del famoso Tiranosaurio Rex.
El denominado "Zhuchengtyrannus magnus" fue encontrado en la provincia de Shandong, al este de China por un grupo de investigadores del University College de Dublín, Irlanda, dirigidos por el doctor David Hone, publica la pagina ElMundo.es.
Los huesos que encontraron son sólo un poco más pequeños los ejemplares más grandes que se conocen del Tiranosaurio Rex, de acuerdo con Hone en la revista Cretaceous Research.
De acuerdo con los científicos, la nueva especie era un "enorme tiranosáurido", los cuales existieron entre hace 99 y 65 millones de años en una familia de terópodos gigantes que existieron en los territorios de Norteamérica y Asia oriental durante el Cretácico superior.
Sus características eran muy semejantes a las del T-Rex: un depredador que medía cuatro metros de alto y 11 de la cabeza a la cola con un peso de seis toneladas, además de tner potentes mandíbulas, enormes patas traseras y brazos diminutos.

Mandíbula
(Foto tomada de El Mundo)
 
Hace unos meses la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) aseguró que el Tiranousaurio Rex no era un carroñero, sino un depredador formidable comparable con los osos polares y los leones que recorrían grandes distancias para cazar a sus presas.
Esta última teoría se defiende a partir de las características físicas del Tiranosaurio Rex, como sus diminutas patas delanteras y un sentido del olfato altamente desarrollado 

Entérate Eventos astronómicos de la semana

EL MES DE SATURNO. El planeta se acercará en su órbita a la Tierra por lo que podrá ser visible al sur del cielo (Foto: Especial )
 
Sábado 02 de abril de 2011 Andrés Eloy Martínez | El Universal00:53



Sábado 2
Corvus, el cuervo, está bajo en el sureste al caer la noche y se desliza a través del sur durante la noche. Sus cuatro estrellas forman un patrón que se ve como la vela de un velero. La más brillante de las cuatro es Gienah, la cual es como 350 veces más brillante que el Sol.
Domingo 3
Las estrellas más brillantes de Corvus, el cuervo, delinean la forma de vela de un velero. Ondula en el sureste esta noche. Telescopios revelan un parche de luz cerca de la cúspide de la vela. Conocida como NGC 4361, es una nebulosa planetaria, una estrella que está en los estertores  de su muerte.
Lunes 4
Saturno marcha a través del cielo del sur esta semana, brillando como un faro dorado toda la noche.
Está bajo en el este al caer la noche y se arquea a través del sur durante la noche, en su mejor vista del año.
Martes 5
La Osa Mayor se encuentra alta esta noche. Está en el noreste temprano por la noche, y se dirige al norte como a la medianoche, y hacia el noroeste a primeras horas de la mañana. Su estrella más brillante es Alpha Ursae Majoris, la cual forma el punto superior externo de la cacerola.
Miércoles 6
El cúmulo estelar de las Pléyades está en el oeste al caer la noche, arriba de la Luna creciente, conocidas en México también como "Las 7 cabrillas". Los miembros más brillantes del cúmulo forman una diminuta cacerola. A pesar que esas estrellas son conocidas como las Siete Hermanas, sólo seis son observables fácilmente a simple vista. Pruebe su propia capacidad para verlas esta noche.
Jueves 7
Aldebarán, el brillante "ojo" de Tauro, el toro, está cerca de la Luna, a la izquierda de ella esta noche. Aldebarán está en la fase "gigante" de su vida, así que se ha inflado como un globo.
Viernes 8
El planeta Venus continúa adornando el cielo al amanecer este mes. Se ve como una estrella brillante, bastante bajo en el cielo oriental a la salida del Sol. Es tan brillante que es posible que usted lo confunda con un avión acercándose.

viernes, 1 de abril de 2011

Un paseo por seis antiguas urbes de Mesoamérica

El Museo de Antropología muestra 411 piezas que exhiben la diversidad cultural prehispánica
DINTEL. Detalle de uno de los tres elementos de madera que fueron hallados en Tlatelolco; muestra a unos sacerdotes que se acercan a un disco solar (Foto: ALMA RODRÍGUEZ AYALA EL UNIVERSAL )
 
Viernes 01 de abril de 2011 Sonia Sierra | El Universal


ssierra@eluniversal.com.mx
Glifos de un lado, murales del otro y, más allá, códices. Una ciudad que se dispersa en la selva; otra que se concentra en la montaña o dos que se levantan en un medio lacustre.
La máscara de la Reina Roja precedida, una sala atrás, por la de un murciélago con rasgos humanos que fue usada como pectoral. Braceros de barro que a sus pies representan el inframundo; incensarios que conservan todos sus detalles. Dinteles de madera que relatan ritos y que el tiempo no ha borrado; una canoa hecha de un solo tronco. Una escultura en piedra de poderosas riqueza estética. Juegos de pelota con toda la “parafernalia” propia de éstos; ofrendas y elementos propios de los rituales de la muerte.
El conjunto de 411 piezas habla de seis ciudades de Mesoamérica. Pocas ocasiones como esta para comprender, comparar y visualizar los avances, crecimiento, formas de vida, división social, religión, geografía, política, economía y vida cotidiana de las grandes urbes del México antiguo.
Ver esto es posible en el Museo Nacional de Antropología a partir de la exposición titulada Seis ciudades antiguas de Mesoamérica. Sociedad y Medio Ambiente, que fue curada por el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, y que a dos semanas de su inauguración ha sido visitada ya por cerca de 11 mil personas.
“Se trata de hacer ver la gran diversidad cultural y ecológica que hay en Mesoamérica y que no hubo en otras partes del mundo. Egipto se dio en un medio de desierto; Mesopotamia, en un medio muy fértil, con grandes ríos. Aquí estamos observando ciudades hechas en lagos, en montaña, en selvas, quizás sólo en el área Andina podría haber una aproximación, pero no en otras partes. La exposición muestra la complejidad de las sociedades que habitaron esas ciudades; cada ciudad respondió magníficamente a su entorno, a su medio”, explicó a los representantes de los medios de comunicación Matos Moctezuma, arqueólogo fundador del Proyecto Templo Mayor.
Monte Albán, Palenque, El Tajín, Teotihuacan, Tenochtitlan y Tlatelolco, en ese orden se muestran en el área de exposiciones temporales del Museo. Recientes descubrimientos, piezas nunca exhibidas, maquetas, esculturas, orfebrería, fotografías comparativas de cómo está hoy la ciudad y cómo fue en su momento.
Matos explicó que con la muestra es posible advertir la influencia de una ciudad entre otras. “Por ejemplo, Palenque, sabemos por sus dinteles y estelas que conquistó otras ciudades, a la vez que sabemos que tuvieron (sus habitantes) pleitos con otras. En Monte Albán hay piezas donde la cabeza está invertida hacia abajo y eso indica que la ciudad fue conquistada. De Tenochtitlan sabemos que conquistó buena parte de Mesoamérica; se traían, por lo general, al dios detenido, en Tenochtitlan había un templo dedicado a los dioses prisioneros”.
Los dinteles de madera de Tlateloco, que por primera vez se exhiben, son un conjunto de tres piezas que se trabajaron durante años recientes para retirar la humedad. Creados en madera, entre los años 1337 y 1521, estos fueron el adorno de la parte superior de un templo.
Otras de las piezas que por primera vez se exhiben son el panel de K’ An Bahlam, una pieza única en caliza, con escritura maya que registra la muerte del señor Kan Bahlam II de Palenque; también, la máscara de la Reina Roja, hecha en malaquita y concha, que fue descubierta en 1964.
En torno a la exposición habrá un ciclo de conferencias con los curadores de cada una de las ciudades; un ciclo de videos documentales y un catálogo que está por aparecer, con especialistas que escriben sobre la muestra, con fotografías y con planos de las ciudades. La exhibición puede ser apreciada por el público con el mismo boleto de ingreso al Museo de Antropología. Permanecerá hasta agosto próximo.
Eduardo Matos comentó que hay interés por parte de la República Popular China por llevar la muestra a ese país

Anillos de Saturno y Júpiter registran pasado violento

Investigadores de la Universidad de Cornell y la NASA encontraron patrones de choques en los anillos planetarios de los últimos 30 años
RASTROS. Los cometas también dañan los anillos planetarios. En las imágenes inferiores a la izq. y centro los surcos en los anillos de Saturno y Júpiter, respectivamente (Foto: Especial NASA/JPL/Space Science Institute )

Viernes 01 de abril de 2011 Renata Sánchez | El Universal00:53



Científicos de la Universidad de Cornell descubrieron que contrario a lo que se creía, los anillos planetarios son vulnerables a los impactos de cuerpos celestes, como asteroides y cometas, registrando en su superficie los choques de éstos como surcos en un disco de vinilo.
En tres artículos publicados en la revista científica Science los investigadores encontraron patrones de choques en los anillos de Júpiter y Saturno gracias a los datos de las sondas de la NASA: Cassini, Galileo y New Horizons.
"Lo sorprendente es que encontramos evidencia de que los anillos planetarios pueden afectarse por eventos que se pueden trazar y ocurrieron en los últimos 30 años, en lugar de hace cientos de millones de años atrás. Con esto se comprueba que nuestro Sistema Solar es un lugar más dinámico de lo que creíamos", dijo Matthew Hedman de la misión Cassini y autor principal de uno de los artículos publicados.
"Ahora sabemos que las colisiones dentro de los anillos son muy comunes, ocurren un par de veces por década en Júpiter y otro tanto por cada 100 años en Saturno. Ahora los científicos sabemos que los anillos graban estos impactos como surcos en un disco de vinilo y que puede ‘interpretar' hacia atrás su historia", dijo Mark Showalter, co-investigador del equipo de la misión Cassini del Instituto SETI .
Las ondas en los anillos también dan pistas del tamaño de las nubes de escombros de cometas que los golpean. En cada una de ellas hay un cometa en el centro antes de que estalle, señaló el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia espacial estadounidense (JPL, por sus siglas en inglés).
"Encontrar estas huellas en los anillos ayudará a comprender los procesos de impacto en nuestro Sistema Solar. La sonda Cassini ha hecho un largo viaje alrededor de Saturno y nos ha dado pistas para desenredar datos que nos cuenten más sobre la historia de nuestro origen", dijo Linda Spilker del JPL.
Como forenses
Los científicos analizaron las huellas en los anillos como si fuera la escena de un crimen cósmico. Los culpables de las cicatrices fueron el cometa Shoemaker-Levy 9 que impactó a Júpiter en 1994 y en Saturno otra nube similar de escombros que chocó en el segundo semestre de 1983.
Desde que la sonda Galileo visitó Júpiter, los científicos supieron que a principios de los años 90 ocurrían patrones en el anillo de cometas Joviano. Pero la sonda no lograba captar imágenes claras por lo que no se podían elaborar patrones de impacto.
La sonda Cassini ayudó, desde que entró en la órbita de Saturno en 2004, a desvelar estas dudas al enviar miles de imágenes.
En un artículo de Hedman publicado en 2007 se notaron huellas en el anillo D de Saturno.
Hedman y Showalter descubrieron que los surcos en el anillo D aparecían cuando el viento tenía mayor fuerza y el eje del anillo D se inclinaba 100 metros por la influencia de la gravedad con Saturno, esto ocurrió en 1983 provocando que se colisionara más de 19 mil kilómetros expandiéndose hasta el anillo C.
Sin embargo, ninguna sonda orbitaba en ese lado durante esa época, por lo que los científicos aplicaron la teoría a las huellas de impactos registrados en Júpiter.
Así entre junio y septiembre de 1994 los anillos de Júpiter inclinaron su eje a la vez que el cometa Shoemaker-Levy ingresó en la atmósfera joviana, dejando la estela de daños en los anillos.
La sonda Galileo reveló una segunda espiral, que se calcula se orinó en 1990. Imágenes de New Horizons de 2007, cuando la nave volaba por Júpiter hacia Plutón, mostraron dos nuevos patrones de huellas

La Tierra parece una patata; no es una esfera

La Agencia Espacial Europea obtuvo el modelo más preciso visto hasta ahora del campo gravitatorio de la Tierra
El nuevo modelo ilustra que hay importantes diferencias en la gravedad en diversos puntos del planeta (Foto: Tomadas de ESA )
 
Viernes 01 de abril de 2011 EFE | El Universal00:46 



El satélite GOCE de la Agencia Espacial Europea (ESA) logró obtener el modelo más preciso visto hasta ahora del campo gravitatorio de la Tierra, que se parece más a una patata que a una esfera con los polos aplanados.
Así lo dijeron expertos en observación de la Tierra reunidos en la Universidad Politécnica de Múnich (sur de Alemania) para presentar los primeros resultados del satélite europeo GOCE (acrónimo en inglés de Explorador de la Circulación Oceánica y de la Gravedad) .
El satélite de la ESA ha tomado en dos años todas las medidas necesarias para trazar la superficie del geoide de referencia de la Tierra.
El geoide, que es la forma que tendría un océano imaginario que cubriese todo el planeta sin tener en cuenta corrientes o mareas, es una superficie de referencia fundamental para medir con precisión la circulación oceánica, los cambios del nivel del de Marzo o la dinámica del hielo.
Estos tres fenómenos están afectados por el cambio climático, al que se pueden aplicar los resultados obtenidos por el satélite.
El nuevo modelo del geoide ilustra que hay importantes diferencias en la gravedad en diversos puntos del planeta.
El punto de menor gravedad de la Tierra se sitúa en el Sur de India.
La región de América del Norte tiene un campo gravitatorio bajo, lo que en la nueva imagen del geoide distribuida por la ESA se representa con el color azul.
Sin embargo, el color amarillo representa las zonas de mayor gravedad, por ejemplo la región de España y parte del norte de Europa.
La parte occidental de América del Sur, la región correspondiente a la cordillera de los Andes, y Australia también tienen una gravedad alta.

Los datos también muestran cómo se mueven los océanos y cómo se distribuye el calor del Sol por el planeta.
Los científicos  descubrieron también con el satélite GOCE que las corrientes del Atlántico Norte tienen una importancia crucial en regular el clima de la Tierra y que las corrientes de la superficie de los océanos pueden dispersar polución a grandes distancias.
Según destacaron los científicos, es prácticamente seguro que el terremoto de 9 grados en la escala de Richter que sacudió a Japón el pasado 11 de marzo modificó la forma de los océanos debido a su fuerte intensidad.
Roland Pail, experto de la Universidad Politécnica de Múnich, dio por seguro que el terremoto de Japón ha influido en la forma de la Tierra ya que fue "un movimiento masivo".
Pail explicó que el satélite GOCE pasó por la zona del terremoto un día después de la catástrofe, por lo que los datos y las imágenes recopiladas mostrarán "con seguridad" una modificación en la forma del geoide al compararla con la información anterior.
"Los datos de gravedad obtenidos por GOCE están ayudando a desarrollar un modelo mejorado de los procesos que dan lugar a terremotos como el que recientemente devastó el noreste de Japón", según la ESA.
El terremoto del 11 de marzo fue causado por el movimiento de las placas tectónicas en el fondeo del océano, lo que hace imposible observarlas directamente desde el espacio.
Sin embargo, la ESA añade que "los terremotos dejan una huella visible en las mediciones del campo gravitatorio, que pueden ser utilizadas para comprender mejor los procesos que dan lugar a este tipo de catástrofes naturales y quizás algún día ser capaces de predecirlas".
GOCE fue lanzado el 17 de marzo de 2009 desde el cosmódromo ruso de Plesetk y es el primero de una serie de satélites de exploración de la Tierra.

La nueva generación de receptores del sistema global de navegación por satélite GPS utilizarán los datos de GOCE, así como los nuevos modelos para determinar la altitud, por ejemplo, dijo el director de los programas de observación de la Tierra de la ESA, Volker Liebig.
Además, los resultados de GOCE, misión que ha costado 350 millones de euros, permitirán entender mejor la importancia climática del océano.
El pasado 2 de marzo GOCE completó doce meses de estudio del campo gravitatorio de la Tierra.
La ESA decidió en noviembre del pasado año prolongar la misión hasta finales de 2012 debido al buen estado del satélite y la calidad de sus datos.

jueves, 31 de marzo de 2011

Hallan coral vivo de 2 mil años cerca del derrame de BP

El coral negro se alimenta de materia orgánica que cae al fondo del mar y podrían pasar décadas o hasta siglos antes de recuperarse de una alteración a estos ecosistemas
BIODIVERSIDAD. Imagen de 2010 de un coral de dos a tres metros que crecía en Viosca Knoll, Golfo de México (Foto: AP )
 
Jueves 31 de marzo de 2011 AP | El Universal19:53 



Científicos estadounidenses dijeron que encontraron coral vivo que data de hace 2 mil años, cerca del sitio donde se derramó el pozo de BP en el Golfo de México.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó el miércoles que por primera vez determinó la edad del coral negro del Golfo.
Los científicos estudiaron el antiguo coral de lento crecimiento antes de que explotara el pozo de BP el 20 de abril de 2010. Los corales fueron encontrados a unos 34 kilómetros al noreste del pozo de BP, a 305 metros por debajo de la superficie del Golfo.
"Son extremadamente viejos y de muy lento crecimiento. Y hay grandes dudas sobre su vulnerabilidad y su capacidad de recuperación", dijo Nancy Prouty, científica del Servicio Geológico de Estados Unidos.
El coral negro se alimenta de materia orgánica que cae al fondo del mar y podrían pasar décadas o hasta siglos antes de recuperarse de una alteración a estos ecosistemas, dijo Prouty.
También dijo que los científicos están revisando si el coral antiguo había sido dañado por el derrame de BP, pero la valoración de los daños no ha terminado.
La ubicación del coral negro es importante porque los modelos realizados por computadora y los cruceros de investigación han trazado que mucho del petróleo en aguas profundas se mueve hacia el suroeste del pozo de BP.
Sin embargo, Prouty dijo que la capa de petróleo en la superficie estaba sobre la colonia de coral negro durante el derrame.
El pozo de BP derramó más de 757 millones de litros (200 millones de galones) de petróleo luego de que explotó la plataforma de perforación de Deepwater Horizon el 20 de abril, causando la muerte de 11 trabajadores.
El coral negro, que asemeja árboles o arbustos en agua profunda, se encuentra en todo el mundo y es un importante hábitat marino para peces y otras formas de vida marina.
Crece muy lentamente, una uña humana crece dos mil veces más rápido que el coral negro, explicó el Servicio Geológico de Estados Unidos. La mayor parte del fondo del Golfo es lodoso y las colonias de coral que crecen de repente son oasis vitales para la vida marina y en las heladas aguas profundas.
El estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos formó parte de un estudio más grande de ecosistemas frágiles de arrecife

NASA presenta nuevas fotografías de Mercurio

La sonda MESSENGER envió ocho imágenes del planeta. La primera de ellas mostró el árido paisaje gris de Mercurio
RAYOS BRILLANTES. Esta imagen muestra parte del cráter Debussy (en la parte superior) con sus rayos que se extienden a lo largo de la superficie del planeta más cercano al Sol (Foto: Especial NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington )

Miércoles 30 de marzo de 2011 Renata Sánchez | El Universal18:55



La NASA divulgó ocho nuevas fotografías de la superficie de Mercurio tomadas por su sonda espacial MESSENGER, la primera en ingresar a la órbita del planeta más cercano al Sol.
La sonda MESSENGER (acrónimo de la misión Mercury Surface, Space Environment, Geochemistry & Ranging) presentó ocho fotografías captadas por el aparato multi spectral MDIS, que posee dos cámaras una que capta ángulos panorámicos, la WAC, y otra con tomas más cerradas, la NAC.
Las cámaras captan una gama monocromática, a color y poco menos de la onda infrarroja (un rango de onda de 395 a mil 40 nanómetros) de la luz para recabar información de la superficie y atmósfera del planeta al que tardó seis años y medio en llegar la nave MESSENGER.
La primera de las fotografías, en blanco y negro, mostró el árido paisaje gris en el sur de Mercurio en una toma dominada por un cráter de 85 kilómetros de diámetro, llamado "Debussy"  causado por el impacto de asteoritos.
También puede verse en la imagen otro cráter de unos 24 kilómetros de diámetro, llamado "Matabei", al oeste del "Debussy" , y que se caracteriza por sus "líneas de rayos oscuras poco habituales", según el comunicado de la Agencia Espacial.
Se espera que las imágenes cubran áreas de Mercurio hasta ahora no observadas por el MESSENGER durante las tres travesías a las cercanías del planeta efectuadas antes de entrar en su órbita.
Algo nuevo bajo el Sol
MESSENGER está proporcionando a los investigadores de la NASA imágenes que aportarán datos desconocidos hasta ahora. Uno de los objetivos de esta mission esc crear un mapa en escala de ocho colores con una resolución de un kilómetro por pixel que ayude a entender las variaciones en la composición de la superficie de Mercurio.
Las nuevas imágenes incluyen la primera imagen a color de la superficie tomada desde la órbita del planeta, cráteres, las llanuras del polo norte, el horizonte del planeta y las más cercanas a su superficie, al encontrarse a una altitud de 15 mil kilómetros de ésta.
La sonda se encuentra en una órbita extremadamente elíptica que lo pone a 200 kilómetros de Mercurio en su momento de aproximación máxima, y lo lleva a 15 mil  kilómetros en su mayor alejamiento del planeta.
Sean Solomon, investigador principal de la misión en el Instituto Carnegie de Washington, dijo que el artefacto capta unas mil 500 imágenes por día, y que los científicos tienen interés particular en determinar si los cráteres de Mercurio podrían contener agua.
El MESSENGER, un aparato que cuesta 446 millones de dólares, podría pasar al menos un año terrestre estudiando Mercurio desde su órbita.
El MESSENGER es la primera sonda humana que orbita Mercurio, pero no el primero que ha visitado el planeta. A mediados de la década de los 70 del siglo pasado, el Mariner 10, de la NASA, pasó tres veces por sus cercanías.

Fósil aclara contradicción en teoría evolutiva

Las angioespermas, o plantas con flores, evolutivamente son muy interesantes porque suman cerca de 250 mil especies que dominan la mayoría de los ecosistemas terrestres, pero se sabe muy poco acerca de su historia
Su descubrimiento hace retroceder la fecha de cuando las plantas con flores se diversificaron hace alrededor 127 millones de años (Foto: Especial C.T. Li/Nature )
Jueves 31 de marzo de 2011 Redacción | El Universal00:06



El hallazgo de un fósil en el noreste de China podría explicar la contradicción entre el origen de las plantas que tienen floración y la teoría evolutiva de cambio lento pero continuo que propuso Charles Darwin.
Darwin llamó al origen de las plantas de floración como un "misterio abominable" por no coincidir con su propuesta, pero un estudio que se publicó en la revista científica Nature indicaría que la aparición de este tipo de plantas se dio mucho antes de lo que se creía, hace 127 millones de años, lo que explicaría su origen.
Las angioespermas, o plantas con flores, evolutivamente son muy interesantes porque suman cerca de 250 mil especies que dominan la mayoría de los ecosistemas terrestres, pero se sabe muy poco acerca de su historia.
En la investigación de paleontólogos de las universidades Normal de Shenyang, Jilin, de la Academia China de Ciencias y la Universidad de Indiana, encontraron que la presencia de estas plantas data del periodo temprano del Cretácico.
El fósil se asemeja a un botón de oro de hoy en día, con tallos delgados y hojas de tres lóbulos. Su descubrimiento hace retroceder la fecha de cuando las plantas con flores se diversificaron hace alrededor 127 millones de años. Esto es un par de millones de años antes del tiempo que anteriormente Darwin había pensado, lo que sugiere que estas flores antiguas ya se habían desarrollado mucho antes, y por eso tuvieron más tiempo para diversificarse.

miércoles, 30 de marzo de 2011

NASA ordena mil 235 candidatos a planetas

La agencia especial estadounidense publicó una imagen de manera idealizada de los planetas, según su tamaño
El Kepler se ha convertido en componente crucial de los esfuerzos de la NASA por encontrar y estudiar exoplanetas (Foto: Archivo )
 
Miércoles 30 de marzo de 2011 EFE | El Universal00:36



La NASA publicó hoy una imagen en la que ha ordenado, de manera idealizada, los mil 235 candidatos a planetas que ha descubierto el observatorio espacial Kepler fuera del sistema solar.
La imagen publicada hoy por la agencia espacial estadounidense (NASA) muestra varias hileras de planetas con colores saturados, ordenados por tamaños que van desde una gran circunferencia hasta un puntito apenas imperceptible.
En dos años, el Kepler se ha convertido en componente crucial de los esfuerzos de la NASA por encontrar y estudiar exoplanetas (planetas que orbitan una estrella diferente al Sol) con características similares a las de la Tierra.
Así, el Kepler vigila 156 mil estrellas para detectar si se producen sombras que puedan indicar la existencia de planetas en su alrededor.

Desde que fue lanzado en marzo de 2009, el prolífico laboratorio espacial ha identificado mil 235 posibles planetas, de los que 68 tienen un tamaño parecido al de la Tierra, 288 son supertierras, 662 tienen un tamaño similar a Júpiter y 19 son mayores que Júpiter.
La NASA analiza esos posibles candidatos a planetas en busca de un lugar similar a la Tierra en el que se den las condiciones de vida.
Kepler supervisa un amplio campo de estrellas para identificar los tránsitos planetarios por el ligero oscurecimiento de la luz de las estrellas que causa un planeta al pasar frente a su estrella.
El fotómetro sensible del telescopio capta la luminosidad cambiante de la estrella en torno a la que giran los planetas cuando pasan frente a ella, en ese momento interrumpen el brillo del astro y los científicos calculan el tamaño y la masa midiendo su radio.

Estelas de aviones contaminan más a la atmósfera

El vapor de agua condensado que dejan los aviones a su paso son más peligrosas que todo el dióxido de carbono emitido desde los inicios de la aviación
Las estelas de condensación y los cirros artificiales que provocan tienen, igual que el dióxido de carbono, una alta fuerza de radiación (Foto: Archivo / EL UNIVERSAL )
    Miércoles 30 de marzo de 2011 EFE | El Universal00:04



    Las estelas de vapor de agua condensado que dejan los aviones a su paso son más peligrosas para la atmósfera que todo el dióxido de carbono emitido desde los inicios de la aviación, afirma un estudio publicado en el último número del suplemento "Cambio climático" de la revista Nature.
    Bajo ciertas condiciones meteorológicas, las largas estelas que dejan tras de sí los aviones se convierten en cirros compuestos de cristales de hielo en la troposfera, un fenómeno que puede tener efectos significativos en el proceso natural del clima.
    Estas nubes artificiales pueden dificultar la aparición de cirros naturales y hasta reemplazarlos por completo en algunos casos.
    Las estelas de condensación y los cirros artificiales que provocan tienen, igual que el dióxido de carbono (CO2) , una alta fuerza de radiación, es decir, que su concentración provoca un aumento en la temperatura de la atmósfera, lo que supone su mayor peligro.
    El impacto de la aviación en el cambio climático no se ha podido establecer todavía con claridad, en parte porque aún no se han cuantificado con precisión los efectos de la que se conoce científicamente en inglés como "radiative forcing" , señalan los investigadores del Centro Aeroespacial de Alemania responsables del estudio, Ulrike Burkhardt y Bernd Kärcher.
    Los científicos alemanes subrayan la importancia de sentar unas bases para desarrollar estrategias que reduzcan el impacto de la aviación en el cambio climático, para lo cual resultará imprescindible tener en cuenta los efectos producidos por las estelas de condensación.
    Burkhardt y Kärcher proponen que los aviones eviten rutas en las que las condiciones meteorológicas faciliten la formación de nubes artificiales, así como reducir el vapor de agua expulsado a la atmósfera por las aeronaves

    martes, 29 de marzo de 2011

    Difunden primeras imágenes de Mercurio

    La misión Messenger envió a la Tierra 363 imágenes que captó durante seis horas del planeta más cercano al Sol
    HISTÓRICO Desde 2004, que fue enviada la misión esta es la primera vez que difunde imágenes de la superficie de Mercurio (Foto: Tomada de NASA.com )
     
    Martes 29 de marzo de 2011 Redacción | El Universal19:12


    La sonda espacial de la NASA Messenger difundió las primeras imágenes inéditas de Mercurio.
    De acuerdo a la Agencia Espacial de Estados Unidos informó que la misión, no tripulada, tomó las primeras 363 imágenes en seis horas de este planeta que ha sido uno de los más difíciles de explorar.
    Para los científicos, la comprensión de este eslabón entre los planetas terrestres es crucial para entender mejor cómo se formaron y evolucionaron los planetas de nuestro Sistema Solar.

    La misión Messenger fue lanzada al espacio en 2004 y durante los últimos seis años, en su intento por acercarse a Mercurio, ha recogido datos e imágenes de Venus

    Aviso: "preguntas a un ateo" {desde mi canal de youtube}

    Si alguna vez se preguntaron porque no hablo sobre mi mismo y mi experiencia con el ateismo o tienen alguna duda o pregunta para mi este video les interesara:

    Museo Histórico de Chile celebra centenario

    Prepara una muestra con lo más selecto de sus colecciones
    Legado. Toda la historia de Chile está representada en ese museo (Foto: Especial )
    SANTIAGO DE CHILE | Martes 29 de marzo de 2011 EFE | El Universal12:34



    El Museo Histórico Nacional de Chile, celebra en 2011 su centenario con dos actividades destacadas, la exposición "100 años, 1000 historias" , un recorrido por lo más selecto de sus colecciones, y la muestra "Qhapaq Ñan (camino del inca)" , sobre las rutas precolombinas "que unieron a América".
    "El Museo Histórico reviste una trascendencia significativa, porque es el único que habla de toda la historia de Chile en su conjunto de manera representativa, es decir, de norte a sur y en cualquier época" , señaló hoy el subdirector de extensión del Museo, Leonardo Mellado, en la presentación de las actividades de 2011.
    La exposición "100 años, 1000 historias" , que podrá visitarse a partir del 2 de mayo, día del Centenario, tendrá como objetivo, según Mellado, "poner en valor la ingente cantidad de objetos que atesora el Museo" , a través de 166 piezas entre las que se cuentan fotografías, pinturas, muebles, armas, documentos y trajes.
    Elementos tan dispares como un sillón Franciscano del siglo XVIII o una armadura japonesa del siglo XIX formarán parte de la muestra, que contará además con textos y paneles que relatarán la formación del Museo, su desarrollo y evolución, desde 1911 hasta 2011.
    "Este es un Museo vivo que no solo acopia objetos antiguos, sino también del día a día. Por ejemplo, la exposición también contará con objetos que sirvieron para la conquista del Everest" , precisó el subdirector de extensión.
    Como colofón, y con ánimo de estrechar lazos entre instituciones latinoamericanas, se realizará el simposio internacional "El rol de los museos históricos en el siglo XXI" , a la que están invitados los directores de Museos Históricos Nacionales de Perú, Brasil y Uruguay, entre otros países.
    "Los Museos Históricos Nacionales latinoamericanos han estado desconectados entre sí.
    Esperamos que con el centenario esto se rompa y podamos conectarnos" , afirmó Mellado.
    En cuanto a la muestra "Qhapaq Ñan (camino del Inca), los caminos que unieron a América" , Mellado señaló que será una exposición "muy visual, con muchas imágenes y algunos objetos" , que se estrenará en junio en la Sala Patrimonial del Metro de la estación Plaza de Armas de Santiago, un espacio que recibe 700 mil visitantes al año.
    "Lo más interesante de esta muestra es que hay varios países trabajando paralelamente" , indicó la subdirectora de patrimonio del Museo, Isabel Alvarado, quien además reveló que durante la presentación de la exposición se entregarán los informes necesarios para convertir esta ruta en Patrimonio de la Humanidad.
    Por otro lado, Mellado también informó de que ya se encuentra abierto al público el nuevo catálogo fotográfico digital del Museo, una de las colecciones "más grandes y más variadas" del país.
    En total, el catálogo reúne una selección de más de 40 mil imágenes de la historia chilena que podrán ser consultadas gratuitamente y adquiridas, previo pago, por usuarios nacionales e internacionales a través de la página http://www.fotografiapatrimonial.cl/.

    lunes, 28 de marzo de 2011

    Hallan fórmula para crear vacunas contra todos los males

    El científico colombiano Manuel Elkin descubre principios químicos con los que se podrán curar prácticamente las 517 enfermedades infecciosas, como tuberculosis, papiloma humano, dengue o lepra
    Aseguran que de las 517 enfermedades infecciosas del mundo, sólo quince tienen vacuna. (Foto: Archivo/EL UNIVERSAL )

    Lunes 28 de marzo de 2011 EFE | El Universal12:59


    Bogotá.- El científico colombiano y descubridor de la primera vacuna contra la malaria, Manuel Elkin Patarroyo, halló los principios químicos que permitirán crear vacunas sintéticas para prevenir prácticamente todas la enfermedades infecciosas existentes en el mundo.
    Tras más de 30 años de investigaciones, Patarroyo informó de su hallazgo en una entrevista con EFE después de que fuera publicado hoy por la revista estadounidense Chemical Reviews, lo que le dio el aval del mundo científico.
    Se trata de "un decálogo de principios, de reglas, que cuando se aplican permiten producir vacunas contra las distintas enfermedades que existen en el mundo, podremos así cubrir prácticamente las 517 enfermedades infecciosas", afirmó.
    El científico halló estos principios, que evitarían a futuro millones de muertes en el planeta, a partir del descubrimiento de su primera vacuna contra la malaria, en 1986, y desarrollar después el fármaco de segunda generación con cobertura superior al 90 por ciento en ensayos con monos.
    De esas 517 enfermedades, sólo quince tienen vacuna, motivo por el que Patarroyo y su equipo de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIIC) afrontaron "el problema desde el punto de vista de la química", un hito en la ciencia ya que las únicas existentes se desarrollaron a partir de la biología.
    Una vez introducido el microbio en el organismo a través de la picadura del mosquito y alcanzado el hígado, "reconocimos las proteínas o moléculas que el parásito utiliza para pegarse a las células que va a infectar y luego averiguamos su estructura química tras hacerlas fragmentos", relató el reconocido doctor.
    "Eso, per sé, es un gran descubrimiento, pero esos fragmentos no se pueden utilizar como vacunas porque el sistema de defensas es ciego, no los ve", agregó, al explicar que esa ceguera del sistema inmunológico es la que permite a los microbios esconderse en el organismo.
    La solución fue modificar los fragmentos a través de la química, es decir, crear proteínas sintéticas e idénticas a las de las únicas partes del microbio capaces de adherirse a los glóbulos rojos para después cambiar el orden de los componentes.
    Esta fórmula deja visibles las moléculas antes irreconocibles por el sistema inmunológico.
    El científico lo explica con palabras sencillas: "darle la vuelta a los deditos de las manitas del microbio" para hacerlos visibles, en alusión a las únicas partes que se pegan a las células porque el resto del parásito no contagia y por tanto no sirve para la elaboración de la vacuna, al no garantizar la prevención de la enfermedad al cien por cien.
    "Así la molécula (copiada químicamente y después modificada) se vuelve altamente productora de anticuerpos, de defensas, y puede ser utilizada como vacuna", matizó.
    Si bien estas conclusiones parten del estudio de la malaria, Patarroyo ha demostrado que esos principios sirven para contrarrestar el resto de males infecciosos.
    El colombiano trabaja fundamentalmente con el microbio de la malaria porque, entre otros motivos, es uno de los más destructores por la rapidez con la que se propaga al interior del organismo: "hay cerca de 500 millones de casos al año y de esos casi tres mueren, la mayoría niños menores de cinco años en África".
    Tras el último descubrimiento, se podrá aplicar a la tuberculosis, papiloma humano, dengue, hepatitis C o lepra, sólo por citar algunas de las enfermedades más comunes de entre el medio millar de infecciosas, "que en total provocan anualmente la muerte a 16 millones de personas", indicó el científico.
    Patarroyo descubrió la primera vacuna contra la malaria en 1986, denominada SPF-66, y tras realizar ensayos en más de 50 mil individuos de distintos países se verificó su efectividad entre un 30 y 50 por ciento.
    En 1996, cuando cedió la patente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), dejó de aplicarla para sumergirse en la investigación y buscar su efectividad al cien por cien.
    Ahora, 25 años después, ya tiene la segunda generación de esta vacuna, a la que denomina COLFAVAC y de la que ha comprobado una efectividad superior al 90 por ciento en monos.
    "Vamos a comenzar los ensayos en humanos y estamos absolutamente seguros de que tendremos los mismos resultados", adelantó, al constatar, también tras años de investigaciones, que el organismo de los micos amazónicos que usa son idénticos al del hombre.
    El colombiano ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera, como el Príncipe de Asturias, Robert Koch Medaille, Premio Internacional Latinoamericano en Neumología Fernando D. Gómez, León Bernard de la OMS y Príncipe de Viana de la Solidaridad.
    Patarroyo financia sus investigaciones con fondos del Gobierno español y la Caja de Ahorros de Navarra, así como de la Universidad colombiana del Rosario.

    Actividad solar podría atenuar cambio climático

    De acuerdo a investigaciones de la UNAM el Sol entraría en una etapa de baja actividad lo que frenaría un poco el calentamiento global
    CALENTAMIENTO.La emisión de los gases de efecto invernadero causarán, según las predicciones, un aumento de la temperatura media del planeta entre 1.8 y 4 grados en el presente siglo (Foto: Especial )
    Lunes 28 de marzo de 2011 EFE | El Universal00:47



    El Sol podría estar próximo a entrar en una etapa de baja actividad, lo cual desaceleraría la "inercia de calentamiento que padece el planeta", afirmó hoy un equipo de científicos mexicanos liderados por Blanca Mendoza, del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) .
    "Los modelos predicen que estamos por entrar en una etapa de baja actividad solar (...) sin embargo, aunque éste fuera el escenario, el aumento de temperatura global provocado por la actividad humana aún resultaría preocupante", señaló Mendoza en un comunicado enviado por la UNAM.
    La investigadora, junto con Víctor Manuel Mendoza, René Garduño y Julián Adem, del Centro de Ciencias de la Atmósfera, analizó cuál será la actividad en el ciclo solar 24, que apenas comienza, y del 25, que abarcará aproximadamente del año 2020 al 2029.
    Según los científicos, todo indica que la actividad solar será baja.
    "En los últimos diez años ha habido evidencias de que el sol podría jugar un papel en el clima terrestre, particularmente si tiene sus épocas de alta o baja actividad, aunque hablamos de periodos seculares, es decir, de decenas de años, y predecir cuándo va a pasar es muy complicado y aún no hay consenso de cómo hacerlo", explicó.
    De seguir las cosas como están, para el año 2030 el incremento global de la temperatura será de aproximadamente 1.2 grados centígrados, aunque según las proyecciones de la profesora Mendoza y su equipo de colaboradores, debido a la baja actividad solar, esta cifra podría ser hasta 40% menor de lo esperado.
    "Lo anterior, aunque no nos coloca en el peor de los escenarios, sí nos pone en uno adverso, y resulta conveniente tomar medidas desde ahora para que la actividad humana deje de alterar el entorno", dijo.
    Sin embargo, la académica reconoció que hay que tener cuidado al hacer aseveraciones basadas en modelos y no en mediciones y hechos.
    "Ni siquiera puedo asegurar que el sol va a entrar en un periodo de baja actividad, aunque tenemos indicios de ello", apuntó.
    No obstante, sostuvo que como científica esta obligada "a realizar este tipo de trabajos con rigor y siempre poniéndolos a consideración" de los pares "a través de revistas arbitradas, lo que evita proporcionar información poco precisa y con fundamentos endebles".
    La emisión de los gases de efecto invernadero causarán, según las predicciones, un aumento de la temperatura media del planeta entre 1.8 y 4 grados en el presente siglo. Los pronósticos más pesimistas apuntan a subidas de hasta 6.1 grados.
    En la pasada Cumbre de Cambio Climático de Cancún (COP16) se incluyó la meta climática de un aumento de dos grados centígrados respecto a niveles preindustriales, aunque reconoce "la necesidad de considerar" a largo plazo la posibilidad de bajarla a 1.5 grados.

    Sismos poderosos no desatan otros en el mundo

    La investigación hecha desde 2009 muestra que los movimientos mayores sólo ocasionan pequeños sismos dentro de una distancia de 965.5 kilómetros y no más allá
    SIN IMPACTO EN EL MUNDO. Según los investigadores, después del terremoto en Japón del 11 de marzo, observaron el mapa global de sismos para detectar algún efecto distante, pero no se advirtió nada (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
    Lunes 28 de marzo de 2011 AP | El Universal00:10


    Una buena noticia que siguió al desastre en Japón es que un terremoto no desata otros movimientos telúricos peligrosos en el planeta, según un nuevo estudio difundido este domingo.
    Los sismos fuertes sólo causan réplicas locales, afirmaron los investigadores, quienes no encontraron indicios de que propicien otros temblores de consideración a más de 965. 5 kilómetros de distancia del epicentro.
    Esa conclusión no sorprende a la mayoría de los expertos, dijo el principal autor del estudio, Tom Parsons, del Servicio Geológico de Estados Unidos, con sede en Menlo Park, California.
    Sin embargo, Parsons afirmó que su nueva postura difiere de una investigación suya anterior, según la cual había un efecto global de sismos pequeños.
    Parsons y Aaron Velasco, de la Universidad de Texas en El Paso, presentaron el estudio el domingo en la edición digital de la publicación Nature Geoscience.
    Los investigadores examinaron los registros sísmicos del mundo durante 30 años hasta 2009. En este lapso hubo 205 terremotos, de magnitud siete o más, y 25 mil 222 sismos moderados de magnitud de entre cinco y siete.
    Los investigadores examinaron las fechas en las que ocurrieron los movimientos tectónicos en busca de pruebas de que los sismos mayores habían suscitado los sismos menores.
    Verificaron demoras hasta por 24 horas, tiempo suficiente para que las ondas sísmicas de los temblores grandes hubieran desaparecido de manera gradual.
    Los expertos observaron un aumento en los sismos moderados pero sólo dentro de una distancia de 965.5 kilómetros (600 millas) y casi todos ocurrieron dentro de los 603.5 kilómetros (375 millas) del epicentro.
    A distancias mayores a los 965.5 kilómetros (600 millas), el número de sismos moderados después de un movimiento telúrico poderoso no fue mayor a lo normal.
    Aunque el estudio no examinó si los terremotos pueden desatar otros sismos potentes a grandes distancias, la información nueva indicaría que no, dijo Parsons.
    De cualquier manera, debido a que el mundo registra al año un promedio de casi siete sismos de magnitud siete o más, el efecto de otros sismos mayores habría sido advertido, apuntó.
    La conclusión nueva coincide con la idea que por la experiencia tiene la mayoría de los sismólogos, dijo Klaus Jacob, del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia.
    ''Es satisfactorio ver esa idea confirmada mediante un estudio completo'', dijo Jacob".
    Parsons dijo que después del sismo en Japón del 11 de marzo, de magnitud nueve, observó el mapa global de sismos para detectar algún efecto distante, pero no advirtió nada. ''Parece que esto coincide con lo que ya hemos visto antes'', expresó Parsons.

    domingo, 27 de marzo de 2011

    IPN produce cereal a base de maíz y frijol

    Los investigadores diseñaron el alimento que contiene 38% más proteínas y 138% más fibra
    NUTRITIVO. Este alimento se recomienda para el desayuno de los niños, se elaboró atendiendo a las nuevas tendencias del mercado (Foto: Especial )
     
    Domingo 27 de marzo de 2011 Notimex | El Universal00:09


    Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron un cereal nutritivo para niños en edad escolar, a base de maíz y frijol, reducido en azúcares y contiene 38% más proteínas y 138% más fibra que los comerciales.
    El titular del proyecto del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) unidad Durango, Oscar Velasco González, señaló que mediante los productos desarrollados a lo largo de una década de investigación se contribuye a mejorar la nutrición de los pequeños.
    Con ello también, subrayó, se le da un valor agregado al maíz y al frijol, éste último es el principal producto agrícola del estado de Durango.
    Señaló que el cereal, que se recomienda para el desayuno de los niños, se elaboró atendiendo a las nuevas tendencias del mercado y a partir de la mezcla de maíz y frijol se fabricaron dos variedades, al primero de ellos se le agregó azúcar como edulcorante, y al otro, miel e inulina, con el propósito de reducir el consumo de azúcares.
    Velasco González resaltó que el interés por incrementar el aprovechamiento del frijol se debe a que éste es el principal producto agrícola del estado.
    "Desde hace casi diez años pensamos en desarrollar tecnologías para incrementar el valor agregado de este grano, inicialmente encaminadas para obtener ganancias adicionales", refirió.
    Explicó que una encuesta aplicada en Durango en 2002, arrojó que el consumidor está dispuesto a pagar hasta 30% más de sobreprecio si se le garantiza un frijol suave.
    Por ello, destacó, "desarrollamos la tecnología para separar más de 14 variedades de frijol que se producen en Durango, y permitir de esta manera que el productor tenga acceso a este 30% adicional".
    El experto indicó que el CIIDIR Unidad Durango inició investigaciones para desarrollar alimentos nutritivos para niños en edad escolar, en sustitución de los denominados productos chatarra.
    Así fue como elaboraron algunas botanas nutritivas con la mezcla maíz-frijol para cumplir con el perfil de aminoácidos recomendados por la Comisión Mixta FAO-OMS (Food and Agriculture Organization y la Organización Mundial de la Salud).
    Refirió que las botanas preparadas mediante el proceso de extrusión-cocción se condimentaron con tres sabores diferentes: queso-chile, chile-limón y chile jalapeño, y las pruebas de aceptación se realizaron con buenos resultados en escuelas primarias de la ciudad de Durango.