Si tienen preguntas, quejas, sugerencias, etc. contactenme con el siguiente correos:



saberateo@gmail.com

viernes, 25 de marzo de 2011

Termina aventura espacial de sonda Stardust

Termina aventura espacial de sonda Stardust

Durante su ´vida´, la sonda de la NASA logró atrapar polvo cósmico y obtener datos de cometas
La sonda ofreció datos sobre el consumo de combustible de las naves en el espacio (Foto: NASA )
Viernes 25 de marzo de 2011 Agencia EL UNIVERSAL | El Universal14:52



La sonda Stardust de la agencia espacial estadounidense (NASA por sus siglas en inglés), que fue lanzada en 1999 para obtener datos de cometas, apagó sus motores para dar fin a su aventura espacial.

En 2004 logró atrapar polvo cósmico al atravesar la nube que rodeaba el cometa Wild 2, que posteriormente mandó a la Tierra para su estudio en una cápsula que llegó en enero de 2006, explicó la NASA en su sitio web.

Los últimos momentos de la vida útil de la sonda Stardust permitieron el envío de datos que serán utilizados para planificar futuras misiones al espacio, señaló Tim Larson, director del proyecto de Propulsión Espacial de la NASA en Pasadena, California.

Entre otra información, la sonda ofreció datos sobre el consumo de combustible de las naves y sondas en el espacio, por lo que los científicos, que aún no cuentan con un indicador confiable del consumo del comburente, podrán dar un aproximado del combustible necesario mirando el historial de vuelo de la Stardust.

Humanos llegaron a América antes de lo que se creía

Arqueólogos en Texas hallaron los restos de los que se cree pueden ser los asentamientos más antiguos de América
Los arqueólogos creen haber descubierto el asentamiento humano más antiguo de América en Texas (Foto:

    Viernes 25 de marzo de 2011 Notimex | El Universal00:35



    Un grupo de arqueólogos cree haber descubierto el asentamiento humano más antiguo de América en una zona del centro de Texas, con una antigüedad estimada en 15 mil 500 años.
    La fecha se ubica unos dos mil 500 años más atrás de lo que hasta ahora se creía constituía el arribo de los primeros seres humanos a América, hace unos 13 mil años procedentes de Asia durante la última edad de hielo, a través del estrecho de Bering.
    Dichos humanos conformaron la llamada "Cultura Clovis", cuyas distintivas piedras talladas como puntas de flecha constituían los artefactos humanos más antiguos que se habían localizado hasta ahora en el continente.
    Sin embargo el hallazgo en Texas, reportado por primera vez este jueves en la revista especializadaScience, vendrá probablemente a convencer a casi toda la comunidad científica de que existen en América evidencias humanas anteriores a los Colvis.
    Las excavaciones, en un sitio conocido como "Buttermilk Creek", unos 65 kilómetros al noroeste de Austin, Texas, evidencian que existió ahí hace unos 15 mil 500 años un asentamiento de cazadores-recolectores que tallaban las piedras para fabricar puntas, navajas, hachas y otras herramientas.
    En el lugar han sido localizadas ya 56 herramientas de piedra bien definidas, así como más de 15 mil fragmentos de artefactos astillados incorporados en sedimentos de arcilla, localizados bajo tierra a un metro de profundidad.

    (Foto: Tomada de El País)
     
    "Este es sin duda el sitio arqueológico más antiguo en América", dijo Michael R. Waters, quien dirige al equipo de arqueólogos que desde hace seis años trabaja en la zona.
    El también director del Centro para el Estudio de los Primeros Americanos en la Universidad Texas A&M, encabezó este jueves una teleconferencia para dar a conocer el descubrimiento a medios nacionales e internacionales.
    "Fue como haber encontrado el Cáliz Sagrado", afirmó Walters, al referirse al hecho de haber localizado las evidencias arqueológicas en un extenso sitio a campo abierto. "Es realmente gratificante. Afortunado y gratificante", indicó.
    Los arqueólogos desconocen aún si las personas que fabricaron los artefactos localizados en el sitio estaban relacionadas de alguna forma con los individuos de la "Cultura Colvis".
    Hasta ahora no ha sido descubierto ningún hueso u otros materiales que pudieran contener ADN, por lo que la relación con la cultura posterior aún no ha podido ser establecida.
    Steven L. Forman, arqueólogo de la Universidad de Illinois quien participa también en las excavaciones, explicó que el equipo usó una tecnología denominada "fechado de luminiscencia", para poder determinar cuándo el material fue expuesto por última vez a la luz.
    Evidencias de los primeros seres humanos en Asia han sido encontradas en el sur de la India y datan de hace más de un millón de años.
    En África han sido localizadas más de tres mil herramientas de cuarzo utilizadas por seres humanos hace más de un millón y medio de años.
    Ello sustenta la creencia de que los primeros seres humanos se originaron en África, de donde luego pasaron a Asia y tal vez mucho después a América.

    Células del crecimiento combaten obesidad

    Las células somatotropas informan al organismo si existe un exceso de nutrientes para evitar una acumulación de grasas, según un estudio
    Científicos de la UCO aseguran que el secreto para combatir la obesidad podría estar concretamente en las mismas células que se ocupan de producir la hormona del crecimiento (Foto: Especial )
    Viernes 25 de marzo de 2011 EFE | El Universal00:47



    Un grupo de científicos de la Universidad de Córdoba (UCO, sur de España) descubrieron que las células somatotropas -que contienen la hormona del crecimiento- funcionan además como sensores naturales contra la obesidad.
    La UCO informó hoy en un comunicado de que éste es uno de los resultados científicos de una investigación realizada entre científicos de este centro académico y un equipo de la Universidad de Illinois de Chicago.
    Los estudios desarrollados en un modelo de ratón transgénico han permitido comprobar que las células que contienen la hormona del crecimiento funcionan como sensores naturales, detectan e informan al organismo de si existe un exceso de nutrientes para evitar una acumulación de grasas y una alteración de la glucosa, condiciones determinantes en la obesidad y en la diabetes derivada de la misma.
    Para llegar a este resultado, que podría tener interesantes aplicaciones terapéuticas, el equipo de investigación del Departamento de Biología Celular de la UCO ha experimentado con la eliminación de genes concretos en dichas células.
    Con ello, ha comprobado que la disminución en los niveles de la hormona del crecimiento que ocurre de manera natural en el organismo cuando se inicia el envejecimiento podría ser la fórmula hallada por nuestro cuerpo para evitar la aparición de otros problemas como la diabetes.
    Cuando ese descenso es excesivo, sin embargo, se producen las alteraciones y aparecen enfermedades como la obesidad, provocada por la acumulación de grasas, un defecto del metabolismo y la pérdida de masa muscular, y, a fin de cuentas, la diabetes

    jueves, 24 de marzo de 2011

    Hallan fósil de dientes de sable vegetariano

    La criatura, con unos caninos de 12 centímetros de longitud que le salían permanentemente de la boca, vivió en Brasil hace 260 millones de años

     
    El animal, conocido como Tiarajudens eccentricus, vivió en lo que actualmente es territorio de Brasil (Foto: Tomada de Science )
    «Uno lo ve y no lo cree, parece un animal imposible, como hecho de partes de diferentes criaturas. Es como descubrir un unicornio». Juan Carlos Cisneros, paleontólogo de la Universidad Federal de Pinauí en Ininga, Brasil, reconoce que se quedó de piedra cuando, con la ayuda de sus colegas, descubrió en una hacienda del estado brasileño de Río Grande del Sur parte del cráneo y otros restos de un animal que la ciencia no había descrito jamás. Se trata, según los investigadores, de una nueva especie de herbívoro terápsido, pariente de los mamíferos modernos, que vivió en el Pérmico hace de 260 a 265 millones de años, antes incluso de que aparecieran los dinosaurios. Su aspecto es de lo más insólito. Tiene el tamaño de un perro grande, algo robusto, pero lo que más llama la atención son sus dientes. Además de tener una especie de muelas en el paladar, lo que ya es una rareza, ostentaba un par de caninos de 12 centímetros que salían permanentemente de su boca, como ocurre con los tigres dientes de sable. La investigación aparece publicada en la revista Science.
     

    J. Cisneros 
    Aspecto del Tiarajudens
    El equipo de Cisneros bautizó a la extraña criatura como Tiarajudens eccentricus. «'Tiarajud' corresponde al nombre del lugar donde fue encontrado, 'dens' significa dientes y 'eccentricus', extraño», explica a ABC el paleontólogo, experto en vertebrados. El equipo encontró el lado izquierdo del cráneo y diferentes huesos, todos también del lado izquierdo del cuerpo. Los investigadores no saben cómo murió el animal, pero como los huesos aparecieron articulados, muy cerca unos de otros, creen que algún evento lo sepultó rápidamente y pudo llegar así hasta nuestros días.

    (Cráneo)
    J. cisneros 
    El cráneo del extraño animal
    Lo que más llama la atención del Tiarajudens son sus curiosos dientes. «Tenía muelas en el cielo de la boca, algo que no se ha visto en ningún otro animal», señala Cisneros. Los dientes anchos, con coronas amplias, hechas para masticar plantas fibrosas, indican que se trata de un herbívoro. Por si esto fuera poco, la criatura lucía unos caninos enormes, del tamaño de un crayón o un lápiz de cera, que nacían en el cráneo y quedaban siempre en el exterior, aunque el animal tuviera la boca cerrada. «Resultan muy extraños en un ser que se alimenta de vegetales. Posiblemente pudieron servir para defenderse de sus depredadores, como ocurre con el jabalí o el hipopótamo, para luchar entre los machos en competencia por una hembra o para defender el territorio», indica su descubridor.
    El Tiarajudens convivía con otros herbívoros que no masticaban, los pareiasaurios, algunos depredadores dinocéfalos y con anfibios gigantes del tamaño de un cocodrilo. Completaban un curioso zoológico. Su hábitat era desértico, con dunas y pequeños lagos, muy diferente al Brasil actual y más parecido, por ejemplo, a Namibia.
    Juan Carlos Cisneros está seguro de que se trata de una nueva especie, y no de algún animal ya conocido con una anomalía. «Son demasiadas características nuevas», insiste. El único ser con el que ha encontrado alguna semejanza es con una criatura llamada «cabeza rara», descubierta hace diez años en Sudáfrica.

    Descubren la estrella más fría del Universo

    El astro más frío detectado, hasta ahora fuera del sistema solar, tiene una temperatura de 100 grados centígrados
    La dos estrellas descubiertas son de un tamaño similar a Júpiter y orbitan a una distancia tres veces la que separa al Sol de la Tierra (Foto: Tomada de CNRS )
     Jueves 24 de marzo de 2011 EFE | El Universal00:52



    Un equipo internacional de astrónomos acaba de descubrir el astro más frío detectado hasta ahora fuera del sistema solar, a unos 75 años luz de la Tierra, informó hoy en un comunicado el Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS).
    Se trata de una estrella enana marrón que forma parte de un sistema binario bautizado CFBDSIR 1458+10 y que tiene una temperatura de unos 100 grados centígrados, la misma a la que hierve el agua y parecida a la de una sauna.
    La estrella, llamada CFBDSIR1458+10B, es menos brillante y más fría que su compañera, la CFBDSIR1458+10A. Ambas, de un tamaño similar a Júpiter, se orbitan a una distancia tres veces la que separa al Sol de la Tierra, con un periodo orbital de unos 30 años, según el Observatorio Europeo Austral (ESO) .
    El descubrimiento aparece publicado hoy en el Astrophysical Journal.
    La "CFBDSIR1458+10A" es ella misma muy fría, pues tiene entre 250 y 300 grados, indicó el comunicado del CNRS.

    A esas temperaturas, los científicos esperan que ambas estrellas tengan propiedades distintas de otras enanas marrones conocidas y se parezcan más a los exoplanetas gigantes.
    "Incluso podrían tener nubes de agua en la atmósfera", según Michael Liu, del Instituto de Astronomía de la universidad de Hawai, Estados Unidos, uno de los autores principales del estudio.
    La estrella "CFBDSIR1458+10A" fue descubierta en 2010 por un equipo franco-canadiense, dirigido desde el Instituto de Planetología y Astrofísica de Grenoble por Philippe Delorme, y desde la Universidad de Montreal por Loïc Albert.
    La misma cámara WIRCam y MegaCam del telescopio Canada-France-Hawaii utilizada entonces permitió a los astrónomos descubrir ahora, en colaboración con el profesor Liu, a su compañera de viaje.
    El Very Large Telescope (VLT) del ESO, situado en Chile, fue utilizado para estudiar el espectro infrarrojo del sistema binario y medir su temperatura."Nos emocionó comprobar que este objeto tenía una temperatura tan baja, pero no podíamos haber adivinado que se trataba de un sistema binario con un componente incluso más interesante y más frío" , señaló Delorme, coautor del estudio.

    Tlaxcala tendrá noche de estrellas el viernes

    En las zonas arqueológicas de Cacaxtla y Xochitécatl, los asistentes podrán observar en telescopios estrellas, galaxias y nebulosas
    Laa Benemérita Universidad Autónoma de Puebla prestará telescopios (Foto: Archivo )
     
    Jueves 24 de marzo de 2011 Notimex | El Universal00:45



    La alcaldía de Nativitas, donde se ubican las zonas arqueológicas de Cacaxtla y Xochitécatl, realizará el próximo viernes una "Noche de estrellas", donde los asistentes podrán observar los astros en medio de un encuentro científico y cultural.
    Noé Aguilar Reynoso, coordinador de direcciones municipales de Nativitas, señaló que los asistentes podrán observar a través de decenas de telescopios a las estrellas, planetas, galaxias y nebulosas.
    El evento contará con una muestra gastronómica, la presentación de un quinteto de cuerdas que interpretará música clásica y la presentación del baile regional Xochipitzáhuatl.
    El funcionario municipal explicó que lo que se pretende es impulsar la visita de más turistas a la cabecera municipal, a través de eventos culturales, y que estos conozcan otros atractivos.
    La "Noche de Estrellas" es parte de los eventos de la llegada de la primavera y el equinoccio que se registró el pasado domingo, y al que acudieron cientos de turistas a presenciarlo en Xochitécatl.
    Señaló que, además de Cacaxtla y Xochitécatl, el municipio cuenta con las ruinas de un convento, el cual se podría utilizar como teatro al aire libre, y en breve se contará con un "paradero" para que los turistas puedan comer comida prehispánica.
    "La Noche de estrellas" cuenta con el apoyo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la cual prestará telescopios, "además de que los expertos enseñarán a los asistentes la forma de utilizarlos para localizar a las estrellas, galaxias y nebulosas" .
    "Este evento es una remembranza de los días pasados y la celebración de la llegada del fuego nuevo, esto como parte la recarga de energía del equinoccio de primavera, que se celebro el pasado domingo", puntualizó.

    miércoles, 23 de marzo de 2011

    Quieren llegar al centro de la Tierra

    Cincuenta años después del primer proyecto científico para tomar muestras del núcleo, un grupo de científicos presenta un ambicioso plan para lograr penetrar la corteza
    En el lecho oceánico, la corteza terrestre tiene sólo 6 kilómetros de espesor, lo cual facilita el acceso al manto. (Foto: Especial )
     
    Miércoles 23 de marzo de 2011 EFE | El Universal12:40


    Londres.- Esta primavera se cumplen cincuenta años del primer proyecto científico para tomar muestras del manto terrestre, la capa de la Tierra situada entre 30 y 60 kilómetros por debajo de los continentes, una frontera que la ciencia aún no ha logrado alcanzar.
    Coincidiendo con el aniversario, un grupo de científicos presenta en el último número de la revista Nature un ambicioso plan para perforar el fondo del océano hasta llegar al manto, una aspiración que calculan se hará realidad dentro una década.
    En el lecho oceánico, la corteza terrestre tiene sólo 6 kilómetros de espesor, lo cual facilita el acceso al manto, una capa que se extiende 2.890 kilómetros hacia las profundidades, hasta llegar al núcleo de la Tierra.
    "Conseguir muestras del manto sería un tesoro comparable a las piedras lunares que trajeron las misiones Apolo", afirman los científicos responsables del proyecto, Damon Teagle, de la Universidad de Southampton (Reino Unido) y Benoît Ildefonse, de la Universidad de Montpellier 2 (Francia).
    Los investigadores confían en que las muestras ayudarán a avanzar en el conocimiento sobre el origen y la evolución del planeta aunque hasta el momento, su objetivo ha demostrado ser aún más difícil que viajar a la Luna.
    A la mayor profundidad que los hombres han conseguido llegar hasta ahora son dos kilómetros por debajo de la corteza, es decir, solamente un tercio de la distancia que los científicos necesitan descender.
    La idea de alcanzar el manto terrestre surgió por primera vez en 1957, cuando un grupo de geógrafos norteamericanos ideó el proyecto "Mohole", un intento por equiparar la carrera espacial con una carrera hacia el centro de la Tierra.
    En 1961 comenzaron a perforar la corteza en un punto cercano a la costa de la isla Guadalupe (México), pero no lograron sobrepasar los 183 metros de profundidad.

    Descubren nueva especie de pez en la Amazonía

    El 'Stenolicmus ix', del que sólo fue capturado un solo ejemplar, es un pez pequeño de agua dulce que difiere de otros semejantes por el tamaño de sus barbillas
    El pez fue encontrado en el Igarapé Curuá, un afluente en la margen izquierda del río Amazonas. (Foto: Especial )
     
    Miércoles 23 de marzo de 2011 EFE | El Universal11:38


    Río de Janeiro.- Un grupo de biólogos brasileños descubrió una nueva especie de pez en Calha Norte, un santuario ecológico poco conocido y de difícil acceso en la Amazonía, informó hoy la organización no gubernamental Conservación Internacional.
    Se trata del "Stenolicmus ix", una nueva especie ictiológica que fue descrita científicamente en un artículo publicado en la última edición de la revista internacional Zootaza, según Conservación Internacional, una de las organizaciones que promovió la expedición a Calha Norte.
    El "Stenolicmus ix", del que sólo fue capturado un único ejemplar, es un pez pequeño de agua dulce que difiere de otros semejantes por el tamaño de sus barbillas, como se conocen los apéndices carnosos que tienen algunos peces debajo de la cabeza y que tienen funciones olfativas o gustativas.
    La nueva especie se destaca además por una coloración arenosa especial con manchas en la región dorsal del tronco de la que heredó su nombre científico.
    "Se trata de una coloración semejante a la de los jaguares pintados, que eran conocidos por los mayas como ix. El pez no se parece con un jaguar, que sólo inspiró el nombre", explicó el biólogo Wolmar Wosiacki, organizador de la colección ictiológica del estatal Museo Paraense Emilio Goeldi y uno de los responsables por la descripción de la nueva especie.
    El pez fue encontrado en el Igarapé Curuá, un afluente en la margen izquierda del río Amazonas, en una de las expediciones realizadas por investigadores del Museo Goeldi y de la Universidad Federal de Pará a Calha Norte.
    Su hábitat es una reserva en el estado amazónico de Pará que es considerada como el mayor bloque de selva tropical protegido en el mundo por sus cuatro millones de hectáreas de extensión.
    "Es un pez muy pequeño. Por su tamaño considerados que es una especie difícil de ser encontrada y por eso sólo conseguimos recoger un individuo", según Wosiacki.
    Calha Norte, una reserva creada en 2006 por el gobierno del estado de Pará, forma parte, junto con el corredor de biodiversidad de Amapá y el central de la Amazonía, del considerado mayor corredor de biodiversidad del mundo.
    "Descubrimientos como éste nos muestran que aún tenemos mucho que aprender sobre la biodiversidad de la Amazonía. Esa reserva protege especies importantes, entre conocidas y aún no descritas por la ciencia", según Patricia Baiao, directora del Programa Amazonía de Conservación Internacional en Brasil.
    Esta organización no gubernamental organizó entre 2008 y 2010, en asociación con el Museo Goeldi, siete expediciones biológicas a Calha Norte.
    La región, una de las menos conocidas de la Amazonía brasileña por su difícil acceso se ha convertido en fuente de importantes descubrimientos científicos, entre las cuales una nueva especie de ápodo llamada cecilia.

    martes, 22 de marzo de 2011

    INAH lleva monolitos mexicas a internet

    Mediante un sitio interactivo se pueden apreciar a detalle la Coyolxauhqui, Tlaltecuhtli y la Piedra del Sol
    Historia. El sitio está compuesto por más de mil 500 fotografías de las tres esculturas tenochcas (Foto: Especial )
     
    MÉXICO | Martes 22 de marzo de 2011 Notimex | El Universal17:37



    A partir de imágenes en alta resolución, los tres emblemáticos monolitos de la cultura mexica, Coyolxauhqui, Tlaltecuhtli y Piedra del Sol, ya pueden ser apreciados, a través de internet, en un sitio interactivo creado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) .
    Ello permite observar a detalle estas tres esculturas de grandes dimensiones y cuya antiguedad es de alrededor de 550 años.
    Se trata del sitio denominado Historia en piedra. Tres monolitos mexicas, puesto en línea ayer, en la dirección electrónica www.inah.gob.mx/historiaenpiedra, donde por primera vez el público puede ver cada detalle de los monolitos de la antigua Tenochtitlan, que se han descubierto hasta el momento.
    Por medio de fotografías de alta resolución, video y animaciones, el usuario puede consultar información avalada por especialistas del INAH, quienes se han dedicado a la investigación y restauración de las piedras monolíticas.
    Esta herramienta tecnológica representa la segunda puesta en línea por el INAH, con el fin de difundir, a través de la Web, la riqueza cultural de México a nivel mundial.
    Recientemente se subió a Internet el interactivo del mural Retablo de la Independencia, del pintor mexicano Juan O'Gorman, disponible en la página electrónica www.mnh.inah.gob.mx/Mur.html.
    'Historia en piedra... está compuesto por más de mil 500 fotografías de las tres esculturas tenochcas, que fueron tomadas con distintos acercamientos o 'zoom' a las tres esculturas, que permiten apreciar a detalle cada elemento grabado en las esculturas.
    En este sentido, en el módulo Explora se pueden observar rasgos como el color y la textura de cada monolito, lo que es posible, debido a la alta resolución y calidad de los acercamientos fotográficos, mismos que fueron ordenados uno sobre otro, a manera de capas, para lograr una visualización a detalle.
    Asimismo, el interactivo incluye una imagen cenital de cada pieza, es decir, una perspectiva de frente, que difícilmente se puede tener en el Museo del Templo Mayor, recinto que resguarda las esculturas de Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli, que se presentan al público de manera horizontal. La Piedra del Sol se exhibe en el Museo Nacional de Antropología.
    El sitio Web muestra las tres piezas a manera de carrusel, cuando se elige alguna de ellas se despliega un menú con información general: año en que se creó, sus dimensiones, su hallazgo y los estudios que se le han hecho a cada una de ellas.
    El interactivo incluye un botón denominado 'Descripción', que muestra información avalada por los investigadores, quienes a través de 18 videos describen la importancia de cada pieza y los estudios realizados en torno a éstas.
    Los especialistas que participan en este proyecto son los arqueólogos Bertina Olmedo Vera, curadora de la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología y Fernando Carrizosa Monfort, jefe del Departamento de Curaduría del Museo del Templo Mayor.
    Así como Ximena Chávez Balderas, integrante del Proyecto Templo Mayor; además de la restauradora María Barajas Rocha, jefe del Departamento de Restauración del mismo recinto.
    En el aparatado dedicado a Tlaltecuhtli, monolito creado entre 1502-1521, el usuario puede conocer detalles del simbolismo que tuvo para los mexicas esta deidad de la tierra, así como información referente a las ofrendas con que fue hallada por los arqueólogos y sus procesos de conservación, entre los que destacan los de su policromía.
    Respecto a la Piedra del Sol, cuya antiguedad se estima data de 1521, se muestra una investigación detallada de su iconografía, toda vez que se trata de un monolito con gran cantidad de pequeños relieves que plasman conceptos fundamentales de la cosmovisión mexica.Finalmente, la imagen de la imponente diosa lunar Coyolxauhqui, labrada entre 1469-1481, se acompaña de una explicación de su hallazgo, su mitología, la recuperación de su color, el simbolismo que guarda y su relación con otras deidades femeninas

    Sapos desafían la teoría de Darwin

    Sorprende a científicos la evolución de los sapos gigantes de caña en Australia, cuyo desarrollo no está vinculado a la supervivencia o la reproducción sino a la necesidad de dispersarse con mayor rapidez
    Muchos de estos sapos (bufo marinus) han desarrollado patas más largas desde que fueron introducidos desde Venezuela y Centroamérica durante la década de 1930. (Foto: Especial )
    Martes 22 de marzo de 2011 EFE | El Universal16:40



    Cambios físicos observados en los sapos gigantes de caña, que han invadido parte de Australia en las últimas décadas, desafían la teoría evolutiva de Darwin, según un estudio difundido hoy por la emisora australiana ABC.
    Muchos de estos batracios (bufo marinus) han desarrollado patas más largas desde que fueron introducidos desde Venezuela y Centroamérica en el estado de Queensland durante la década de 1930 para controlar a la población de escarabajo de caña.
    Esta característica, detectada en la avanzadilla de sapos que se han propagado hasta Kununurra (Australia Occidental) y Sídney, les permite recorrer con mayor velocidad distancias más largas que sus generaciones antecesoras.
    Según biólogos de la Universidad de Sídeny, el proceso difiere de la teoría de la selección natural de Charles Darwin ya que los cambios evolutivos no están vinculados a la supervivencia o la reproducción sino a la necesidad de dispersarse con mayor rapidez.
    "Es un concepto radical. Es el primer mecanismo realmente nuevo en cambios evolutivos en 150 años", dijo el director del equipo, Rick Shine a la radio australiana.
    Shine y su equipo desarrollaron un modelo matemático para explicar el proceso de "selección espacial", que sería el resultado de la acumulación de genes "buenos" para el desplazamiento, indicó el biólogo.
    El estudio revela que las nuevas generaciones de sapos de caña se reproducen con menor eficiencia que sus antepasados, sufren artritis en la columna y son más vulnerables a los depredadores porque su veneno es menos efectivo.
    "El proceso funciona incluso aunque no conlleve ventajas para la supervivencia o la reproducción", indicó Shine que añadió que el proceso de "selección espacial" ocurre en paralelo a la selección natural.
    "La selección espacial no reemplaza a la selección natural (...) sólo funciona si no se opone a la selección natural", dijo Shine.
    "Si hubiera grandes desventajas para la supervivencia por estar al frente de la invasión, esta sencillamente no ocurriría porque la selección natural acabaría con estos sapos", añadió.
    Un estudio anterior realizado por Shine detectó que más de un 10% de estos sapos gigantes padecen artritis aguda en la columna por culpa de la bacteria "ochrobactrum anthropi" que se encuentra en la tierra común.
    El batracio también se encuentra en Hawai (Estados Unidos), Filipinas, Papúa Nueva Guinea y otras islas del Pacífico

    Antártida, responsable de CO2 en la atmósfera

    Un estudio determinó que los microorganismos marinos en las aguas de la Antártida fueron incapaces de contrarrestar la gran cantidad de dióxido de carbono en el último derretimiento polar
    El desplazamiento de los vientos sobre la Antártida y la retirada del hielo hace más de 18 mil años facilitaron el afloramiento de aguas profundas, ricas en nutrientes y en CO2 (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
     
    Martes 22 de marzo de 2011 EFE | El Universal00:22


    Un equipo internacional de científicos ha dado nuevos pasos en la comprensión de los mecanismos naturales que determinan la concentración de CO2 en el planeta, y ha constatado que las aguas profundas de la Antártida fueron responsables de la liberación a la atmósfera de gran cantidad de CO2 hace 18 mil años.
    Esta es una de las principales conclusiones de un trabajo liderado por el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y publicado en la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, PNAS.
    El estudio señala que los microorganismos marinos fueron incapaces de contrarrestar ese aumento de CO2 en la último derretimiento polar.
    Según sus autores, en ese proceso de disminución de los glaciares del planeta (hace unos 18 mil años) la retirada del hielo antártico y el consecuente afloramiento de aguas profundas ricas en CO2 "fue más determinante en el aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera que la acción de los microorganismos marinos".
    Para llegar a esas conclusiones, los investigadores analizaron la evolución del fitoplancton del Pacífico este ecuatorial en los últimos 40 mil años.
    En concreto, estudiaron los cambios en la población de diatomeas y de algas cocolitoforales.
    Estas algas microscópicas retienen CO2 durante la fotosíntesis, proceso que elimina CO2 de la atmósfera y lo retiene en los océanos.
    Se sabe que las diatomeas son más eficaces reteniendo CO2 que las algas cocolitoforales porque estas últimas construyen un esqueleto carbonatado, proceso que provoca que parte de este CO2 sea devuelto al aire.
    Por tanto, cambios en los organismos responsables de la fotosíntesis en los océanos podrían jugar un papel muy importante en la regulación del CO2 y, por tanto, en el clima, según los científicos.
    Al inicio de la desglaciación, el desplazamiento del cinturón de vientos sobre la Antártida y la retirada del hielo antártico facilitaron el afloramiento de aguas profundas, ricas en nutrientes y en CO2, que habían estado alejadas del contacto con la atmósfera durante la época glacial.
    Esos nutrientes favorecieron el crecimiento de las diatomeas frente las algas cocolitoforales, lo que aumentó la capacidad de los océanos de retener CO2.
    El impacto de esa mayor retención de CO2, sin embargo, fue insignificante frente a la gran cantidad de CO2 que se liberó a la atmósfera como resultado del afloramiento de aguas profundas.
    La comprensión de estos procesos en el pasado puede contribuir a ampliar el conocimiento sobre el impacto del actual aumento en la concentración de CO2, han afirmado los investigadores.
    El problema, no obstante, es que actualmente dicho aumento es cien veces más rápido, subrayó la española Eva Calvo, científica del CSIC.
    No obstante, dijo, el trabajo ayuda a comprender mejor los mecanismos naturales que determinan la concentración y distribución de CO2, de "especial relevancia en el contexto actual de aumento de emisiones y de calentamiento global".
    En el estudio han participado, además de científicos españoles, investigadores de la Universidad de Columbia, Estados Unidos y de Geoscience Australia.

    lunes, 21 de marzo de 2011

    Católicos y gays cruzan insultos en iglesia de León

    Integrantes de ONG demandan respeto a la diversidad sexual
    TOLERANCIA. Ambos grupos portaban pancartas en las que defendían sus posturas (Foto: )

     
    Lunes 21 de marzo de 2011 Xóchitl Álvarez Corresponsal | El Universal



    LEÓN
    Jóvenes católicos y miembros del Colectivo Gay León se enfrentaron a gritos e insultos en las inmediaciones del templo Expiatorio durante la Procesión por la Vida, en la que más de mil personas mostraron su rechazo al aborto, la unión entre homosexuales y la adopción de niños por parejas homoparentales.
    Con rosarios o escapularios en el cuello, orando por los no nacidos, los católicos marcharon de cuatro parroquias localizadas en diversas rumbos de la ciudad para asistir a misa en el templo Expiatorio, en la zona centro, donde los esperaban 40 defensores de los homosexuales en reclamo de igualdad, respeto y tolerancia.
    “¡Alto a la homofobia!”, “Porque somos la mitad del mundo, merecemos la mitad del cielo”, consignaban en cartulinas. De pie, en la plaza Expiatorio, una mujer mantuvo arriba una pancarta con la expresión: “Mi hija es gay, Dios la ama y su madre también”.
    Los jóvenes católicos cerraron el paso a los homosexuales con una manta de 30 metros de largo que contenía la frase “La vida no hay que imaginarla, hay que respetarla”, mientras los otros pedían respeto e igualdad y coreaban “Imagina” del cantante John Lennon.
    “¡Viva Cristo Rey!, ¡Viva Cristo Rey!”, repetían jóvenes del movimiento franciscano enfundados en camisas y playeras blancas.
    “¿Cuántos sacerdotes pedófilos hay afuera y los ocultaron?, ¿cuántos sacerdotes con familia?, ¿por qué no inventan una cura o algo para que esos sacerdotes no lleguen?, ¿por qué?, nosotros no molestamos a nadie, ¡dejen vivir!, ¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!”, reviró en la trifulca Fidel Negrete Vázquez, líder del Movimiento Colectivo León Gay.
    Negrete Vázquez se quejó de la intolerancia por cuestiones ideológicas. “No es una manifestación a favor de la vida, es en contra de nuestros derechos, de nuestros derechos sexuales”.
    El organizador de la procesión y coordinador del movimiento Familia Pastoral, Manuel Rodríguez, conminó a los católicos a mantener el orden en medio de oraciones. “Bendícelos señor, auxilialos, ayúdales en su causa”, suplicaba con un crucifijo al frente.
    El líder del Colectivo León Gay, Fidel Negrete, señaló que se hicieron presentes en la procesión para decirle a la Iglesia que ya basta de que se metan en la vida y de propiciar la discriminación.
    A las 9:00 horas comenzó la Procesión por la Vida, convocada por la Comisión Pastoral de la Arquidiócesis de León, con la presencia de representantes de 117 parroquias agrupados en el Movimiento Familiar Cristiano, Pastoral Juvenil, Vida y Familia, Provida, Cofavi, quienes portaban estandartes con diversas imágenes religiosas.
    En el trayecto, los manifestantes formaron dos vallas protectoras tomados de la mano, desde el inicio del contingente hasta el final; en medio de ellos caminaban familias completas que entonaban temas religiosos y externaban frases a favor de la vida y de rechazo a las políticas abortistas y distribución oficial de la pastilla de emergencia.

    Franceses descubren gen de la longevidad

    El gen hallado en gusanos podría ayudar a lucha contra enfermedades ligadas a la edad, como el cáncer y la osteoporosis
    Este hallazgo abre la oportunidad para que muchas personas puedan alargar su vida que se acorta por los males de la edad (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
    Lunes 21 de marzo de 2011 EFE | El Universal00:41


    Un equipo de investigadores franceses ha descubierto "un poderoso gen de la longevidad" en ciertos gusanos, que podría ayudar a los seres humanos a luchar contra enfermedades ligadas a la vejez como el cáncer, la osteoporosis o los procesos neurodegenerativos.
    Se trata del nhr-80, un "gen maestro" que poseen cierto tipo de gusanos y que transmite información a otros muchos genes, explicó a Efe el director de la investigación, Hugo Aguilaniu.
    La sobre expresión del mismo en gusanos del tipo caenorhabditis elegans de laboratorio (la elaboración de más copias de esa sustancia) alarga su vida hasta un 150 por ciento más que la de los especímenes salvajes.
    El nhr-80, cuya versión en el ser humano es el nhs-4, se activa gracias a una hormona que aún no se ha descubierto y que los científicos intentan identificar.
    Una vez localizada esa misteriosa hormona, será más fácil para los expertos operar sobre ella e intentar alargar la longevidad de los organismos, incluidos los de los seres humanos.
    Según el equipo del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS), de la Escuela Superior de Lyon y de la Universidad Claude Bernard dirigidos por Aguilaniu, es "muy probable que se desarrollen nuevas aplicaciones para concebir medicamentos capaces de luchar de golpe contra un conjunto de enfermedades vinculadas al envejecimiento".
    Sin embargo, todavía habrá que esperar dos o tres años para que los investigadores -que publicarán las conclusiones de su estudio en la revista Plos Biology - pasen de experimentar con gusanos a hacerlo con ratones y al menos diez años para iniciar los ensayos médicos con humanos

    Vitamina D ayudaría a la supervivencia del cáncer

    Investigadores de la Universidad de Michigan hallaron que una enzima contenida en la vitamina puede ayudar a la supervivencia del cáncer de pulmón
    Los investigadores trabajan también en la identificación de compuestos que bloqueen la CYP24A1, que aumenta el mal en el pulmón (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
    Domingo 20 de marzo de 2011 Redacción | El Universal00:10



    Investigadores del Centro integral del Cáncer de la Universidad de Michigan señalan que la enzima que desempeña el papel de metabolización de la vitamina D puede ayudar la supervivencia al cáncer de pulmón.
    El estudio muestra que la enzima llamada CYP24A1 es hasta 50 veces más alta en el adenocarcinoma pulmonar que en el tejido normal del pulmón.
    Cuanto más alto es el nivel de esta enzima es más probable es que los tumores sean más agresivos.
    Durante una investigación de cinco años detectaron que casi un tercio de los pacientes con cáncer en el pulmón mostraron niveles muy altos de la CYP24A1, mientras que los enfermos con niveles bajos de la enzima tuvieron una tasa de supervivencia más alta.
    Los investigadores vincularon esto a la forma en que la CYP24A1 interactúa con el calcitriol, la forma activa de la vitamina D.
    La CYP24A1 se descompone con el calcitriol, lo cual tiene un papel normal y crucial cuando se mantiene en buen nivel. Pero cuando suben los niveles de la la enzima empieza a interferir con los efectos positivos anti cáncer de la vitamina D.
    Los resultados de este estudio aparecen publicados en la revista Clinical Cancer Research.
    Investigaciones anteriores habían relacionado los niveles bajos de vitamina D con una incidencia más alta del cáncer y peores tasas de supervivencia.
    Los investigadores buscan la forma de usar la vitamina D como ayuda para impedir que el cáncer de pulmón recurra y se propague después de la cirugía.
    Este nuevo estudio indica la posibilidad de usar los niveles de la CYP24A1 para personalizar este enfoque a aquellos pacientes que podrían beneficiarse más. Los investigadores trabajan también en la identificación de compuestos que bloqueen la CYP24A1.
    El bloqueo de la enzima restauraría los efectos positivos anti cáncer de la vitamina.

    domingo, 20 de marzo de 2011

    Uruguay traslada restos del primer asentamiento colonial

    La preservación de los bloques de tierra y huesos requirió de la elaboración de una cápsula de yeso para trasladarlos hasta la ciudad de Dolores, la población más cercana
    CONSERVACIÓN. Los vestigios fueron llevados a un lugar seguro para evitar su deterioro (Foto: IVÁN FRANCOEFE )
    Domingo 20 de marzo de 2011 El Universal


    DOLORES (URUGUAY).- Los arqueólogos uruguayos que afirman haber hallado el primer asentamiento colonial en el Río de la Plata, comenzaron a encapsular y trasladar a un lugar seguro los restos fúnebres descubiertos casi a nivel de superficie para evitar su deterioro por factores ambientales.
    “Estamos en una etapa de diagnóstico y de prospección, no estamos hablando de excavación todavía, pero tenemos que dar solución a la conservación de algunos restos funerarios que el agua y la intemperie están deteriorando”, según Alejo Cordero, al frente del grupo de expertos.
    La preservación de los bloques de tierra y huesos requirió de la elaboración de una cápsula de yeso para trasladarlos hasta la ciudad de Dolores, la población más cercana, a 250 kilómetros de Montevideo.
    El sitio en el que el explorador italiano Sebastián Gaboto fijó supuestamente el fuerte San Salvador en 1527, se encuentra a orillas del río del mismo nombre, casi a la altura de su desembocadura en el río Uruguay y cerca de la confluencia con el Paraná.
    Gracias al hallazgo de un buzo aficionado, los arqueólogos descubrieron en enero pasado bajo las aguas del San Salvador los restos de una nave del siglo XVI, entre ellos una munición de cañón, clavos y varias cerámicas de la estiba del barco.
    Sabedores de que en la zona podría hallarse el fuerte San Salvador, exploraron la costa, donde dieron con el asentamiento en el que Gaboto dejó durante dos años un par de embarcaciones y varios hombres para recorrer río arriba el Paraná en busca de plata.
    Desde 1529, cuando el aventurero italiano y sus hombres regresaron a España, hasta 1574 el fuerte permaneció abandonado. Ese año Juan Ortiz de Zárate fundó la Ciudad Zaratina de San Salvador, que también tuvo una corta vida.
    Hasta el momento se han localizado dos enterramientos, uno prehispánico y otro todavía indefinido, pero existen otros dos y los expertos están convencidos de que podría haber “hasta una decena”.
    Uno de los enterramientos es primario, es decir, se mantiene como lo sepultaron originalmente, y podría corresponder a grupos indígenas que poblaron aquel lugar antes de la llegada de los españoles porque contiene ajuares funerarios, como cerámica y una boleadora (arma arrojadiza para capturar al ganado) .
    Según Cordero, dependiente de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, la zona “es un sitio de ocupación recurrente” desde al menos el año mil de nuestra era.

    Hallan molécula capaz de combatir paludismo y malaria

    La escorpina pretende ser utilizada en el desarrollo de mosquitos transgénicos para frenar la reproducción del parásito causante de las enfermedades
    ALTERNATIVA. Con este hallazgo se espera confirmar si en el futuro sería posible sustituir de manera controlada poblaciones de insectos que transmiten la malaria por insectos modificados genéticamente que no lo hacen (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
    Domingo 20 de marzo de 2011 Redacción | El Universal00:27



    Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México hallaron una molécula capaz de eliminar el parásito que provoca la malaria o paludismo y frenar la reproducción del virus del dengue.
    La molécula llamada escorpina podría ser utilizada para modificar genéticamente los mosquitos transmisores de estas enfermedades, aseguran los doctores Humberto Lanz Mendoza, del Instituto Nacional de Salud Pública, y del brasileño Lourival Domingos Possani, del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
    De acuerdo con Lanz Mendoza el descubrimiento representa el primer resultado del proyecto "Desarrollo de mosquitos transgénicos resistentes a la transmisión de malaria y dengue", apoyado por el Fondo de Cooperación Internacional de Ciencia y Tecnología (Foncicyt).
    Dicho proyecto tiene la finalidad de controlar y eliminar dichos padecimientos mediante la transformación genética de los insectos.
    La malaria y el dengue, causadas por la picadura de los mosquitos Anopheles albimanus y Aedes aegypti, respectivamente, son problemas de salud pública en México y en el mundo.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año ocurren entre 300 y 500 millones de casos nuevos de malaria y hasta 27 millones de muertes en todo el mundo, mientras que aproximadamente un 40% de la población mundial corre el riesgo de contraer el dengue.
    En 2008 se notificaron más de 850 mil personas con dengue en América, incluyendo 38 mil de tipo hemorrágico (la forma más grave de la enfermedad), de las cuales 584 murieron, según la OMS.
    En México la situación del paludismo muestra patrones de concentración en estados con incidencia elevada, principalmente en el sur y sureste de nuestro país. De acuerdo con la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en el 2007 se registraron 2 mil 309 casos.
    El especialista en Inmunología y que ha realizado posdoctorados en Suecia, Suiza, EU y México, explicó que para lograr la modificación genética de los insectos sería necesario introducir la molécula escorpina mientras se forma el embrión, cuando aún son huevecillos.
    Dicha molécula sería producida o generada en el cuerpo graso del mosquito y liberada a su hemolinfa (sangre), de tal manera que en cualquier parte donde se encuentre el parásito de la malaria podría ser eliminado o detenida la replicación del virus dengue.
    Detalló que además de la escorpina sería necesario agregar al ADN del insecto un elemento promotor, es decir, una sustancia adicional que propicie la activación de la molécula cuando el mosquito transgénico ingiera sangre.
    Lo anterior con la finalidad de ver cómo se comporta el insecto, y confirmar si en el futuro sería posible sustituir de manera controlada poblaciones de insectos que transmiten la malaria y el dengue por insectos modificados genéticamente que no lo hacen

    Revelan secreto del interior de la Vía Láctea

    El telescopio Spitzer reveló un corazón con una multitud de estrellas que crean una neblina azul que brilla justo en el centro
    CORAZÓN. La región en la foto es inmensa, pues captó una extensión horizontal de 2 mil 400 años-luz y un alcance vertical de mil 360 años-luz (Foto: Especial NASA/JPL-Caltech )
    Sábado 19 de marzo de 2011 Redacción | El Universal00:50



    El telescopio espacial Spitzer presentó la imagen del interior más profundo de la Vía Láctea que reveló un corazón con una multitud de estrellas que crean una neblina azul que brilla justo en el centro.
    El telescopio de la NASA capta las ondas infrarrojas por lo que reveló un paisaje nunca antes visto con los aparatos de luz visible.
    Además captó moléculas de polvo ricas en carbono llamadas hidrocarburos aromáticos policíclicos, que se representan con el color verde, que se iluminan con la luz de las estrellas que rodean a medida que giran alrededor de núcleo de la galaxia. En tonos amarillos y rojizos se colorea el brillo térmico del polvo caliente.
    Tanto el polvo como los hidrocarburos policíclicos se relacionan con la formación de nuevas estrellas, pues en combinación con gases se crean estos cuerpos celestes.
    El blanco brillante al centro de la imagen es el cúmulo central de nuestra galaxia que se ubica a 26 mil años luz de la Tierra. El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA informó que es tan distante que a la vista del Spitzer la mayoría de la luz de las miles de estrellas individuales se difumina en una sola mancha, por lo que los astrónomos han determinado que estas estrellas están orbitando un agujero negro masivo que se encuentra en el centro de la galaxia.
    La región en la foto es inmensa, pues captó una extensión horizontal de 2 mil 400 años-luz (5.3 grados) y un alcance vertical de mil 360 años-luz (3 grados). Aunque la mayoría de los objetos que ve en esta imagen se encuentra cerca del centro galáctico, las secciones arriba y abajo del plano galáctico tienden a estar más cerca de la Tierra.
    La imagen es una composición de tres colores, mostrando las observaciones infrarrojas de dos de los instrumentos de Spitzer. El azul representa la luz de 3.6 micrones y el verde muestra la luz de ocho micrones.
    El rojo es la luz de 24 micrones detectada por el fotómetro multibanda de imagen de Spitzer. Los datos son una combinación de observaciones del GLIMPSE y el MIPSGAL que componen al telescopio.