Si tienen preguntas, quejas, sugerencias, etc. contactenme con el siguiente correos:



saberateo@gmail.com

viernes, 18 de marzo de 2011

Nave detecta lluvia de metano primaveral en Titán

Expertos observaron descensos bruscos de la luminosidad de la superficie cerca del ecuador de la luna de Saturno tras formarse un cúmulo de nubes
Las observaciones hechas por Cassini de Titán, entre 2004 y 2010, corresponden sólo a un lapso de tiempo de un cuarto de un año de Titán, en concreto, su final del verano del sur y la primavera temprana en el norte (Foto: Especial NASA/JPL/SSI )

Notas Viernes 18 de marzo de 2011 EFE | El Universal00:24



La sonda Cassini detectó signos de una lluvia de metano primaveral sobre las dunas cerca del ecuador de Titán, según un estudio publicado en la revista Science.
Titán, la mayor luna de Saturno, tiene lagos de metano en las altas latitudes, aunque sus regiones ecuatoriales son en su mayoría áridas, con grandes extensiones de dunas.
En observaciones anteriores los científicos habían detectado unos canales secos, como si fueran marcas de un extinto río en la parte del sur, pero no creían que se tratara de evidencias de que en el pasado hubo un clima más húmedo en la región.
El uso de las imágenes proporcionadas por la sonda Cassini ha dado pie a una nueva teoría.
La doctora Elizabeth Turtle del laboratorio de física de la Universidad Johns Hopkins y sus colegas observaron descensos bruscos de la luminosidad de la superficie cerca del ecuador de Titán tras formarse un cúmulo de nubes.
Los autores barajaron varias explicaciones a estos cambios lumínicos, como una tormenta de viento o actividad volcánica en esa región, pero finalmente llegaron a la conclusión de que lo más probable era que se hubiera producido una gran tormenta de metano.
Las observaciones hechas por Cassini de Titán, entre 2004 y 2010, corresponden sólo a un lapso de tiempo de un cuarto de un año de Titán, en concreto, su final del verano del sur y la primavera temprana en el norte.
La doctora Turtle señala que los modelos atmosféricos hacen predecir tales tormentas cerca del equinoccio, por lo que los canales secos, que se habían observado en bajas latitudes de Titán, podrían ser consecuencia de las precipitaciones estacionales.
La sonda Cassini, que orbita Saturno, es un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la italiana (ASI).
Cassini fue lanzada al espacio en octubre de 1997 junto con la sonda Huygens de la ESA. La nave llegó a las inmediaciones de Saturno en 2004 para iniciar el estudio de Titán, la luna mayor del planeta.
Desde entonces los 12 instrumentos de Cassini han estado transmitiendo información del sistema de Saturno durante casi seis años, pese a que se suponía que debía concluir su actividad a finales de 2008.
El año pasado, la NASA decidió prolongar su misión hasta 2017, lo que permitirá a los científicos estudiar los cambios climáticos en el planeta y en sus lunas.

UNAM desarrolla métodos descontaminantes

Investigación del Instituto de Biotecnología realizaron un estudio con enzimas de origen fúngico modificadas genéticamente, que son capaces de transmutar sustancias contaminantes
 
Viernes 18 de marzo de 2011 Notimex | El Universal00:11



Ante el reto de restaurar ecosistemas alterados por el impacto de la industria petrolera, un grupo de investigación del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, dirigido por Rafael Vázquez Duhalt, desarrolló varios métodos descontaminantes con resultados exitosos.
Se trata de un estudio con enzimas de origen fúngico (de hongos) modificadas genéticamente y capaces de transmutar sustancias contaminantes.
Vázquez Duhalt, coordinador del Laboratorio de Biotecnología Ambiental del IBt, señaló que esas moléculas pueden transformar, entre otros compuestos, los que integran la fracción del petróleo más peligrosa para la salud humana: los hidrocarburos aromáticos.
"Con el cambio enzimático es posible reducir de manera significativa, o eliminar su capacidad carcinogénica y mutagénica", dijo.
Para que las enzimas cumplan con ese objetivo, los investigadores las modifican genéticamente, es decir hacen mutaciones para volverlas más activas y estables en las condiciones de transformación; también las alteran químicamente para hacerlas solubles en petróleo, si se quiere que actúen sobre hidrocarburos aromáticos.
"Una de las limitaciones de los microorganismos, bacterias y hongos para degradar petróleo es la hidrofobicidad de éste, es decir su rechazo al agua; por ello, las enzimas sin cambio no tienen acceso a las moléculas del hidrocarburo", explicó Vázquez Duhalt.
La mejor manera de eliminar la contaminación es no producirla, pero si ya está presente en los ecosistemas se deben encontrar las formas de reducir su impacto ambiental, indicó.
"El interés de la biotecnología ambiental no es eliminar los compuestos peligrosos, sino reducir su impacto", resaltó.
Puntualizó que "si bien hay procesos microbianos que pueden anular contaminantes eso no siempre se consigue, pues existen algunos recalcitrantes de difícil degradación; sin embargo, con ayuda de los elementos referidos es posible transformarlos y, con ello, disminuir su efecto en el entorno".

jueves, 17 de marzo de 2011

Hallan restos humanos de 30 mil años en Uruguay

Los esqueletos fueron encontrados en la localidad de Sauce. La presencia humana probada más antigua en territorio uruguayo data de hace unos 10 mil años
Los uruguayos estudian la presencia de seres humanos hace 30 mil años (Foto: Archivo )

Jueves 17 de marzo de 2011 El País/ GDA | El Universal00:14



La posible presencia de seres humanos hace 30 mil años en el territorio que actualmente ocupa Uruguay está siendo estudiada junto a la costa del arroyo Vizcaíno, en la localidad de Sauce (Canelones).
En ese lugar, técnicos de la Facultad de Ciencias trabajan desde el año 1997, luego de que liceales del lugar encontraron restos fósiles durante una bajante.
Los huesos correspondían a un lestodonte, un antiguo perezoso que integraba la megafauna de esta región de Sudamérica hace 28 años. Luego fueron encontrados otros restos y ahora, 14 años después fueron hallados nuevos esqueletos.
El profesor Richard Fariña, biólogo y magister en paleontología, del Departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República está a cargo de la investigación, que se desarrolla con apoyo logístico de la Intendencia de Canelones.
Fariña dijo que fueron encontrados fragmentos de piedras que podrían corresponder a herramientas humanas que podrían haber causado las marcas que tenía una clavícula de un animal de unos 28 mil años de antigüedad, que fue encontrada en 2001 por un antropólogo español.
"Si se viene a corroborar esto con más evidencia sería importantísimo. En el contexto del hallazgo de ahora todo viene siendo congruente con esta idea de que posiblemente haya que revisar la idea que se tiene de la colonización humana en América".
La teoría antropológica más aceptada indica que el poblamiento del continente americano comenzó hace unos 14 mil años, a través del estrecho de Bering, desde Asia.
En el territorio uruguayo, la presencia humana más antigua data de hace unos 10 mil años y fue probada hace relativamente poco, en las cuevas que se encuentran a estudio en el departamento de Salto

Presentan fósil del mayor dinosaurio carnívoro

Científicos brasileños mostraron los restos del Oxalaia quilombensis, que pesaba entre cinco y siete toneladas y medía entre 12 y 14 metros
El Oxalaia quilombensis tenía un cráneo alargado y una gran mandíbula capaz de sustituir dientes desgastados o quebrados (Foto: EFE )
 
Jueves 17 de marzo de 2011 EFE | El Universal00:22



Científicos brasileños presentaron hoy los restos fósiles del Oxalaia quilombensis una nueva especie del Spinosaurus, considerado como el mayor de todos los dinosaurios carnívoros, que habitó en una isla del litoral norte del país en el cretácico superior.
El Oxalaia quilombensis pesaba entre cinco y siete toneladas y su altura oscilaba entre los 12 y los 14 metros, según explicaron los investigadores encargados de los estudios paleontológicos en una rueda de prensa hoy en Río de Janeiro.
El origen de esta especie se encuentra en los terópodos espinosáuridos, hallados en el norte de África, según la Academia Brasileña de Ciencias, el Museo Nacional y otras instituciones que participaron en las investigaciones.
El nombre científico Oxalaia quilombensis que se la ha dado en Brasil a esta nueva especie es un homenaje a Oxalá una divinidad masculina de las religiones africanas introducida en el país durante la esclavitud, y a los quilombos, los refugios de los esclavos brasileños y sus descendientes.
Los restos fósiles de este dinosaurio descubierto en la isla de Cajual, reflejan que el Oxalaia quilombensis poseía un cráneo alargado y una gran mandíbula con capacidad para sustituir con extrema rapidez dientes desgastados o quebrados debido a su carácter carnívoro.

"Estos hallazgos son de una gran importancia porque suponen una gran novedad paleontológica no sólo para Brasil, sino para todo el mundo, sobre todo porque en los trabajos participaron investigadores americanos, europeos e incluso japoneses", dijo Juliana Sayao, profesora de la Universidad de Pernambuco.
La Academia Brasileña de Ciencias, en colaboración con el Museo Nacional, también presentó los restos fósiles de un cocodrilomorfo, un reptil que habitó en el país hace 80 millones de años y que aún hoy se localiza en ríos y lagos, aunque con diferencias anatómicas.
Esta especie, denominada Pepesuchus, tiene un cuerpo alargado y extremidades cortas y presenta una cabeza adaptada para permitir que su nariz y sus ojos queden por encima del nivel del agua.

A estos hallazgos hay que añadir una pieza ósea de siete milímetros que pertenece a la mandíbula de un Brasiliguana prudentis, un pequeño lagarto que habitó en el país hace 75 millones de años y que medía entre quince y veinte centímetros.
Esta minúscula pieza, de tono amarillento y que debe ser observada con lupa, fue encontrada en 2004 en el estado de Sao Paulo y corresponde al maxilar izquierdo de esta especie, que también pertenece a la etapa del cretácico superior.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Libertad

Libertad

Llanto

Llanto

Encubrimiento

Encubrimiento

Radiactividad en todos lados

Jorge Antonio Amezquita Landeros, profesor investigador de la UAM Xochimilco, explicó que las dosis y exposición directa a los isótopos radiactivos determinan las mutaciones en las células que se están reproduciendo
BARRERAS. Interponer obstáculos entre la fuente de radiación ayuda a frenar el efecto en el cuerpo (Foto: AP )

Miércoles 16 de marzo de 2011 Renata Sánchez | El Universal00:14



La radiactividad está presente en la vida cotidiana, sin embargo la exposición prolongada, la distancia y la predisposición genética de las personas pueden generar efectos en la salud desde la mutación hasta la muerte masiva de células.
Las autoridades japonesas determinaron evacuar 30 kilómetros alrededor de la planta nuclear de Fukushima para proteger a su población, si bien algunos expertos aseguran que el riesgo no es comparable con la catástrofe de Chernobyl, sí existen posibilidades de dispersión de partículas radiactivas alrededor del mundo y por ende de sus efectos.
Jorge Antonio Amezquita Landeros, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, explicó que los isótopos radiactivos producen cambios en todas las células que se están reproduciendo.
"Mientras mayor actividad celular se dé en las células mayor probabilidad de mutaciones hay. Los humanos tenemos procesos de reproducción celular a lo largo de la vida, sobre todo el tejido celular en el tracto digestivo y en la piel están cambiando constantemente.
"Por eso las mujeres embarazadas y los niños son quienes corren más riesgo ante la exposición prolongada por que tienen una cantidad masiva de células reproduciéndose. Sin embargo es importante señalar depende de la predisposición genética, predisposición física o si una persona tiene alteraciones en su alimentación son factores determinantes para explicar los efectos en la salud", dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.
El médico cirujano aseguró que  las células más sensibles a la radiactividad son las de la glándula tiroides que regula las funciones anabólicas del cuerpo, su desarrollo y la activación del sistema inmune.
"Una forma que han utilizado en Japón para proteger a su población de los efectos radiactivos es la distribución de pastillas de yodo. Este yodo se acumula en la tiroides e impide que se acumule material radiactivo en la glándula que es la más susceptible en degenerar en cáncer de tiroides", explicó.
Dependiendo el tiempo de exposición y el elemento químico se puede generar mutaciones en las células, muerte en glóbulos blancos y hasta el desarrollo de todo tipo de cánceres o muerte súbita.
Cuando una célula recibe radiaciones, sufre distintas alteraciones, que pueden ser más o menos graves, según la dosis recibida. Si las células afectadas son las que intervienen en la reproducción, los efectos pueden transmitirse de padres a hijos
Radiación en todos lados
El investigador del Departamento de Atención a la Salud de la UAM-X explicó que la radiactividad es una propiedad natural que poseen algunos elementos químicos al emitir partículas electromagnéticas.
La descompensación entre el número de neutrones y protones en el núcleo del átomo los hace inestables y por tanto liberan la energía acumulada en forma de ondas que hacen reaccionar a toda la materia, incluidas las células humanas.
La liberación de esta energía es la fisión nuclear que aprovechan las centrales nucleares para producir electricidad. En condiciones normales se utilizan barras de cadmio y de boro por sus cualidades para absorber los neutrones y regular la reacción, en lo que también ayudan los reactores con múltiples capas que frenan la radiación.
De acuerdo con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de España las tres cuartas  partes de la radiactividad que normalmente hay en el medio ambiente proceden de los elementos naturales de la Tierra, en su mayoría del gas radón que se escapa de las rocas como consecuencia de la desintegración del uranio que éstas contienen.
Otro tanto procede de los rayos cósmicos que son filtrados por la atmósfera y también existe la artificial que se utiliza para generar electricidad o con fines médicos.
El CSN asegura que sólo 1% de los niveles de radiactividad habitual lo producen las centrales nucleares operando en condiciones de normalidad. Sin embargo la falla en los sistemas de enfriamiento en los reactores de la planta de la empresa Tokyo Electric Power alertaron a la comunidad internacional al recordar la catástrofe de Chernobyl.
Hasta ahora se sabe que Fukushima ha liberado yodo y cesio (C-137) pero se desconocen las cantidades y la alerta sigue en nivel cuatro según la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos.
Cada elemento radiactivo tiene su propia vida. Algunas partículas sólo son activas durante períodos de tiempo muy cortos mientras que otras, como el uranio 238, se mantienen activas durante miles de millones de años.
En el transcurso de este tiempo y en sucesivas desintegraciones, los elementos inestables se transforman en otros, para terminar convirtiéndose en elementos estables. De este modo, el uranio 238 se transforma en radón antes de convertirse en plomo.
Este proceso se conoce como periodo de semidesintegración. Cuando ha transcurrido un periodo, la cantidad de sustancia radiactiva se reduce a la mitad así sucesivamente.
"El periodo del uranio-238 es de 4 mil 500 millones de años; el del radio-226, mil 600 años, y el del radón-222, cuatro días", explicó el CSN en un comunicado.
Epifanio Cruz Zaragoza, coordinador de Irradiación y Seguridad Radiológica del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, dijo que lo que queda es monitorear las emisiones de la central japonesa y evitar una fundición de uranio, plutonio y alfa, pues ese líquido, al hacer contacto con el núcleo del reactor, provocaría una explosión y  la emanación de elementos radiactivos potencialmente nocivos para la salud.

Messenger, lista para entrar a órbita de Mercurio

La nave se convertirá este jueves en la primera en orbitar el planeta más pequeño del Sistema Solar
Mercurio se mueve mucho más rápido que La Tierra y una nave espacial debe desplazarse a unos 104 mil 607 kilómetros por hora para alcanzarlo, además enfrentarse al calor del Sol (Foto: Especial )
 
Miércoles 16 de marzo de 2011 EFE | El Universal00:28



Todo está listo para que la sonda Messenger entre en la órbita de Mercurio este jueves 17 de marzo y se convierta en la primera nave en orbitar el planeta más pequeño del Sistema Solar, informó hoy la NASA.
"Estamos a dos días de una nueva era de exploración de uno de nuestros vecinos más cercanos. Estamos muy emocionados", dijo en rueda de prensa Carl Engelbrecht, uno de los científicos del programa Messenger.
Mercurio es uno de los planetas que más ha costado investigar ya que se mueve mucho más rápido que La Tierra y una nave espacial debe desplazarse a unos 104 mil 607 kilómetros por hora para alcanzarlo y además enfrentarse al calor del Sol.
"Resolvimos este problema con una gran sombrilla de cerámica que soporta el calor y protege la nave espacial", explica el investigador principal, Sean Solomon, que indicó que la nave está diseñada para limitar su estancia cuando pase por áreas más calientes.
También se han utilizado otros materiales de alta tecnología como paneles solares y otros instrumentos para mantener la temperatura dentro de sus rangos, que permitirán iniciar la investigación del planeta más cercano al Sol.
Mercurio, Venus, Tierra y Marte son planetas terrestres rocosos, pero de ellos Mercurio es el más pequeño, el más denso, el que tiene la superficie más antigua, el que registra mayor variación diaria en la temperatura de su superficie y, a la vez, el menos explorado.
Para los científicos, la comprensión de este eslabón entre los planetas terrestres es crucial para entender mejor cómo se formaron y evolucionaron los planetas de nuestro Sistema Solar.
Con ese motivo la NASA inició la misión Messenger, cuya sonda, equipada con los instrumentos científicos necesarios, esperan que pueda resolver algunas incógnitas, como por qué Mercurio es tan denso, cuál es su historia geológica, así como la naturaleza de su campo magnético o si puede existir hielo en el planeta a pesar de su cercanía al Sol.
La sonda fue lanzada en 2004 aunque, según recordó Andrew Calloway, el director de operaciones de la misión Messenger del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, "hace más de 10 años que se constituyó la misión y casi 15 desde que el concepto de la misma fue discutido por primera vez con la NASA".
En estos seis años, la sonda ha ido recogiendo datos y enviándolos a la Tierra que han permitido conocer mejor Venus al tiempo que se acercaba a Mercurio, que también ha sobrevolado en tres ocasiones aunque esta será la primera vez que entre en su órbita."Cuando realizamos el lanzamiento hace más de seis años y medio, este objetivo parecía un sueño, pero Messenger ahora está listo para convertir ese sueño en realidad" , indicó Solomon.
Los científicos tienen previsto iniciar las maniobras de aproximación el martes 16 de marzo, al día siguiente concluirá la operación a las 21:09 hora del este.
Después de varios días de adaptación en los que la nave tendrá que parar los motores al entrar en la órbita, recibirá órdenes para desplegar su espectrómetro de rayos gamma y configurar el resto de instrumentos y comenzará a enviar datos a la Tierra el 4 de abril.
El proyecto Messenger es la séptima misión espacial con enfoque científico y realizada a bajo costo con el auspicio del programa Discovery de la NASA.
El Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, situado en Laurel, Maryland, diseñó, construyó y opera la nave espacial, además gestiona la misión para el Directorio de Misiones Científicas de la agencia espacial estadounidense (NASA) en Washington.
Los instrumentos científicos fueron construidos por miembros del Laboratorio de Física Aplicada del Centro Goddard, así como científicos de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor, y de la Universidad de Colorado, en Boulder.

NASA prueba traje para misiones a Marte

El diseño, que costó alrededor de 100 mil dólares, fue probado en una base científica de Argentina en la Antártida
El traje cuenta con un nuevo sistema térmico para regular a voluntad la temperatura de los guantes, las botas y la parte que cubre el tórax (Foto: EFE )
 
Miércoles 16 de marzo de 2011 EFE | El Universal00:39



La NASA eligió una base científica de Argentina en la Antártida para probar un traje espacial diseñado por un ingeniero argentino para futuras misiones a Marte, informó hoy la prensa de Buenos Aires, que destaca que es la primera vez que se hacen pruebas de ese tipo en el continente antártico.
El traje, cuyo diseño costó alrededor de 100 mil dólares, fue creado hace cuatro años por el ingeniero argentino Pablo de León, director del Laboratorio de Vuelos Espaciales de la Universidad de Dakota del Norte (Estados Unidos), quien fue el encargado de comenzar a ponerlo en práctica este lunes en la base argentina Marambio.
"Es la primera vez que se lleva un traje espacial a la Antártida. Por la esterilidad de las muestras y otras características, como la temperatura, por ejemplo, consideramos que la Antártida es similar a lo que podrían encontrar los astronautas que viajen a Marte", señaló De León al diario La Nación.
La elección de la base argentina responde a que, "a diferencia de otras bases antárticas, el acceso al suelo y el permafrost (suelo permanentemente helado) es directo. Además, por su ubicación, es uno de los lugares menos manipulados por el ser humano. Hay sitios en los que se pueden tomar muestras que están desde hace millones de años sin contaminación humana", precisó.
El traje cuenta con un "nuevo sistema térmico para regular a voluntad la temperatura de los guantes, las botas y la parte que cubre el tórax; un sistema de agarre para evitar caídas, y una nueva mochila que presuriza el interior", explicó De León.

El ingeniero llegó el pasado viernes a la base Marambio junto a los científicos estadounidenses Jon Rask y Margarita Marinova con los 350 kilos de materiales enviados por la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio, por su sigla en inglés) para la misión, posible gracias a un convenio con el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial de la Fuerza Aérea Argentina.
No obstante, las malas condiciones climatológicas les impidieron arrancar sus tareas hasta este lunes, cuando empezaron a recolectar muestras y a realizar perforaciones.
La NASA ha elegido en los últimos años varios diseños del equipo que dirige De León para futuras misiones espaciales.
El de mayor envergadura es un vehículo que el argentino creó para viajar a la Luna, elegido por la NASA para que sus misiones puedan permanecer seis meses en el ambiente lunar, lo que está previsto para antes de 2020.

domingo, 13 de marzo de 2011

Ofensa

Ofensa

Moral

Moral

Llame ya

Llame ya

Avistamientos

Avistamientos

Alternativa

Alternativa

Realidad

Realidad

Ejercicio en niños con sobrepeso mejora habilidad matemática

Un estudio demostró que la actividad física está relacionada con una mayor actividad en las partes del cerebro, asociadas con el pensamiento complejo y el autocontrol
AGILIDAD El estudio identificó que la mejora experimentada en las tareas de los niños que hacían más ejercicio, fue superior a los que hacían menos (Foto: Especial )
 
Domingo 13 de marzo de 2011 EFE | El Universal00:59


Los niños con sobrepeso que tienen una vida sedentaria mejoran su capacidad de pensamiento y su habilidad matemática cuando hacen ejercicio con regularidad, reveló un estudio publicado por el Departamento de Salud de Estados Unidos.
El estudio, realizado por la socióloga Catherine Davis, de la Universidad de Ciencias de la Salud en Augusta (Georgia), apunta a que, aunque se hizo en niños con sobrepeso, los resultados serían extrapolables a niños de peso normal.
Según muestran las imágenes de los escáneres cerebrales analizados por los investigadores, el ejercicio está relacionado con una mayor actividad en las partes del cerebro asociadas con el pensamiento complejo y el autocontrol.
"Esto implica que la conducta sedentaria crónica compromete la capacidad de los niños y los logros" en la escuela, señaló Davis en un artículo publicado en la revista Health Psychology.
La investigación se llevó a cabo con 171 niños con sobrepeso, de edades comprendidas entre los 7 y los 11 años, que no practicaban ejercicio habitualmente.
A continuación les separaron en dos grupos aleatoriamente y durante un periodo de tres meses, un grupo hizo 40 minutos de deporte al día y otro 20 minutos.
El resultado fue que la mejora experimentada en las tareas de los niños que hacían más ejercicio fue superior a los que hacían menos "por lo que cuanto más deporte hagan mejor será para sus cerebros" , dijo Davis.
"Sabíamos que el ejercicio es bueno, pero no teníamos pruebas muy buenas previas de que ayudaría a los niños a mejorar en la escuela", agregó.
El estudio muestra que un cuerpo activo puede ayudar a una mente activa, en un país en el que un tercio de los niños sufren sobrepeso, según datos del Centro de Control de Enfermedades (CDC).