Si tienen preguntas, quejas, sugerencias, etc. contactenme con el siguiente correos:



saberateo@gmail.com

viernes, 8 de julio de 2011

Observatorio Herschel da pistas del origen de la vida

Durante su estudio en la Gran Nube de Magallanes detectó que las supernovas son grandes fábricas de polvo estelar que al combinarse con gas forman nuevos planetas y estrellas
El cúmulo de polvo SN1987A es producto de la supernova 1987A que ocurrió hace 170 mil años luz en la Gran Nube de Magallanes (Foto: Especial ESA/Herschel/PACS/SPIRE/NASA-JPL/Caltech/UCL/STScI /Hubble )
Sábado 09 de julio de 2011 Renata Sánchez | El Universal00:38



Una de las claves del origen del Universo y por tanto de la vida fue revelado por el observatorio espacial Herschel, que ayudó a los científicos a determinar que las supernovas arrojan entre 160 mil y 230 mil veces la masa de la Tierra de polvo estelar, lo suficiente para formar 200 mil Tierras.
El polvo al combinarse con gases se convierte en la materia prima de estrellas, planetas y finalmente seres vivos, hasta ahora se sabía que las estrellas gigantes rojas eran las principales productoras del polvo, informó la agencia espacial europea (ESA) en un comunicado.
El observatorio estudiaba la Gran Nube de Magallanes con su aparato de luz infrarroja cuando detectó granos de polvo con temperaturas de -250ºC que emitían más de 200 veces la energía de nuestro Sol.
"El remanente de la supernova fue mucho más brillante en la onda infrarroja de lo que esperábamos", dijo Mikako Matsuura de la University College London, autor principal del artículo que se publica en la revista Science.
El cúmulo de polvo se denominó SN1987A y es producto de la supernova 1987A que ocurrió hace 170 mil años luz, descubierta en febrero de 1987 y desde entonces los astrofísicos han buscado datos que expliquen la formación estelar.
El brillo se utiliza para calcular la cantidad de polvo, los científicos dedujeron que de esta supernova se podían producir 200 mil planetas del tamaño de la Tierra.
¿El polvo importa?
El origen del polvo en el Universo es de gran interés para la ciencia porque está formado de elementos que son base para la vida, como el carbono, silicio, oxígeno y acero, que se cree no se formaron en el Big Bang, y los científicos suponen se crearon después.
Aunque son una parte mínima del Universo y del Sistema Solar son importantes para la formación de planetas rocosos como la Tierra y, por tanto, para la vida.
Hasta ahora los científicos no comprenden del todo de dónde proviene el polvo estelar, sobre todo en el Universo distante y en sus orígenes, por lo que éste hallazgo abre una nueva veta de investigación.
Aunque se sabe que las gigantes rojas producen polvo estelar, éstas no existían durante las primeras etapas de formación del Universo. Las supernovas sí, esto podría explicar su origen.
"Estas observaciones proporcionan la primera evidencia directa de que las supernovas pueden producir el polvo observado en galaxias jóvenes a grandes distancias. Es un resultado significativo que demostrará de nuevo el valor único que nos ofrece una ventana única dentro del Universo", dijo Göran Pilbratt, investigador del Proyecto Herschel de la ESA.
 
 

El polvo estelar está hecho de varios elementos como carbono, oxígeno, acero y otros átomos más pesados que el hidrógeno y helio. Es la materia que forma planetas. estrellas y a los humanos.
Estrellas como nuestro Sol expulsan polvo que a su vez formará nuevas estrellas y planeta

Entérate Eventos astronómicos de la semana

Admira la Luna llena este jueves 14 de julio (Foto: Archivo El Universal )
Sábado 09 de julio de 2011 Andrés Eloy Martínez | El Universal00:02
Sabado 9 de julio
Las estrellas Deneb, en la constelación del Cisne; Vega, en Lira; y Altaír, en Águila, que forman el Triángulo de verano, se pueden observar al este.
Domingo 10 de julio
Con tan sólo unos binoculares podrás ver los puntos rojo y azul que forman a Delta Lyrae, una estrella doble prominente en la constelación de la Lira, el arpa.
A pesar de que las estrellas parecen estar una cerca de la otra, en realidad están separadas por más de 100 años luz de distancia.
Lunes 11 de julio
Antares, la luz guiadora de la constelación de Escorpión, se encuentra ligeramente debajo de la Luna esta noche. Muchas de sus estrellas hermanas se encuentran hacia su derecha superior, incluyendo a tres que delinean la cabeza plana del escorpión.
Martes 12 de julio
Marte y la estrella Aldebarán están en buena vista en el este mañana a primera luz. Se alínean de forma paralela al horizonte, separados por menos del ancho de su puño visto con el brazo extendido. Marte está a la izquierda y Aldebarán, más brillante, a la derecha.
Miércoles 13 de julio
La constelación de Sagitta, la flecha, corta a la Vía Láctea. Es una de las más pequeñas de las 88 constelaciones que existen. Al caer la noche búsquela en el este, entre Deneb y Altair, dos de las estrellas del Triángulo de verano.
Jueves 14 de julio
Las "días de perro" o canícula ya llegaron. Ellos reciben su nombre de la estrella del perro o Sirio. La estrella más brillante en el cielo nocturno, está inmersa dentro del resplandor del Sol en esta época del año.
Por eso, los antiguos observadores del firmamento llamaban canícula a esta época en honor a la estrella, cuando hacia su primera y única aparición matutina poco antes del amanecer. En este día también ocurrirá la fase de luna llena a las 1:04 horas tiempo del centro de México.
Viernes 15 de Julio
El esquivo planeta Mercurio se localiza muy bajo, hacia el oeste, poco después de la puesta del Sol.
 

jueves, 7 de julio de 2011

Descubren agua oxigenada en el espacio

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral, ubicado en el norte de Chile, detectaron la existencia de peróxido de hidrógeno a unos 400 años luz de distancia
La colorida región de formación de estrellas Rho Ophiuchi, a unos 400 años luz de la Tierra, contiene nubes de gas y polvo cósmicos muy frías (alrededor de -250 grados Celsius) y densas, donde nuevas estrellas están naciendo (Foto: Especial ESO/S. Guisard )
    Jueves 07 de julio de 2011 Redacción | El Universal01:15


    Un equipo internacional de astrónomos detectó por primera vez moléculas de peróxido de hidrógeno, comúnmente conocido como agua oxigenada, en el espacio interestelar. El descubrimiento ofrece pistas sobre el enlace químico entre dos moléculas esenciales para la vida: el agua y el oxígeno, reportó en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO).
    Los investigadores utilizaron los datos recopilados por el telescopio Atacama Pathfinder Experiment (APEX) de una región de nuestra galaxia cerca de la estrella Rho Ophiuchi, a unos 400 años luz de distancia.
    Esta zona contiene nubes de gas y polvo cósmicos muy densas y frías (alrededor de -250 grados centígrados), donde nuevas estrellas están naciendo.
    Las nubes están compuestas principalmente de hidrógeno, pero contienen trazas de otros productos químicos y son los objetivos principales para los astrónomos que están a la caza de moléculas en el espacio.
    Telescopios como APEX, que realizan observaciones de luz en longitudes de onda milímetricas y submilimétricas, son ideales para detectar las señales de estas moléculas, informó el ESO.
    Los astrónomos encontraron la propiedad característica de la luz emitida por el peróxido de hidrógeno, proveniente de parte de las nubes de Rho Ophiuchi.
    "Nos hemos emocionado mucho al descubrir las señales de peróxido de hidrógeno con APEX. Sabíamos, a partir de experimentos de laboratorio, qué longitudes de onda debíamos buscar, pero la cantidad de peróxido de hidrógeno en la nube es de una sola molécula por cada 10 mil millones de moléculas de hidrógeno, por lo que la detección necesitó de observaciones muy cuidadosas", dijo Per Bergman, astrónomo del Observatorio Espacial de Onsala en Suecia.
    Bergman es el autor principal del estudio, que se publica en la revista Astronomy & Astrophysics.
    Pistas para la vida
    El peróxido de hidrógeno (H2O2) es una molécula clave tanto para astrónomos como para químicos. Su formación está estrechamente vinculada a otras dos moléculas familiares, oxígeno y agua, que son fundamentales para la vida.
    Debido a que se cree que gran parte del agua en nuestro planeta se formó originalmente en el espacio, los científicos están interesados en entender cómo se genera.
    Se cree que el peróxido de hidrógeno se forma en el espacio en las superficies de los granos de polvo cósmico - partículas muy finas, similares a la arena y el hollín - cuando el hidrógeno (H) se suma a las moléculas de oxígeno (O2).
    Una nueva reacción del peróxido de hidrógeno con más hidrógeno es una forma de producir agua (H2O). Esta nueva detección de peróxido de hidrógeno, por lo tanto, ayudará a los astrónomos a comprender mejor la formación de agua en el Universo.
    "No entendemos todavía cómo algunas de las moléculas más importantes aquí en la Tierra se fabrican en el espacio. Pero el descubrimiento de peróxido de hidrógeno con APEX parece ser que nos muestra que el polvo cósmico es el ingrediente que falta en el proceso", dijo Bérengère Parise, directora del grupo de investigación de Emmy Noether en la formación de estrellas, astroquímica en el Instituto Max-Planck de Radio Astronomía en Alemania y co-autora del artículo.
    Para averiguar hasta qué punto los orígenes de estas importantes moléculas se entrelazan se necesitarán más observaciones de Rho Ophiuchi y otras nubes de formación estelar con los futuros telescopios, como el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) - y la ayuda de químicos en los laboratorios en la Tierra.
    APEX es una colaboración entre el Instituto Max-Planck de Radio Astronomía (MPIfR), el Observatorio Espacial de Onsala (OSO) y ESO. El telescopio es operado por la ESO.
     
    Región Rho Ophiuchi
     
     
    El nuevo descubrimiento de peróxido de hidrógeno también puede ayudar a los astrónomos a comprender otro misterio interestelar: ¿por qué las moléculas de oxígeno son tan difíciles de encontrar en el espacio? No fue sino hasta 2007 que las moléculas de oxígeno fueron descubiertas por primera vez en el espacio, por el satélite Odin.

    Encuentran restos de marsupial de 3 toneladas

    Los paleontólogos confían en que podrán armar el esqueleto más completo del diprotodonte que se paseó por Australia hasta hace 50 mil años
    El diprotodonte era un marsupial de la era del Pleistoceno que caminaba en cuatro patas y se parecía al wombat, aunque tenía tamaño de un rinoceronte o un hipopótamo (Foto: Tomada de ABC.es )
    Jueves 07 de julio de 2011 EFE | El Universal01:35



    Un equipo de paleontólogos descubrió en una remota zona del norte de Australia los restos de un diprotodonte, un marsupial gigante que pobló el planeta hasta hace por los menos 50 mil años.
    "Lo que hemos visto son los restos del marsupial más grande que habitó el planeta, una bestia de tres toneladas de peso que se paseó por estas tierras de 50 mil a dos millones de años atrás", dijo Michael Archer, uno de sus descubridores, a la emisora ABC.
    El equipo del profesor Archer desenterró los restos del también llamado "wombat gigante" en la remota localidad de Bruketown, situado en el estado australiano de Queensland.
    El diprotodonte era un marsupial de la era del Pleistoceno que caminaba en cuatro patas y se parecía al wombat, aunque tenía tamaño de un rinoceronte o un hipopótamo.
    Estos animales de unos tres metros de largo y unos dos metros de altura tenían un par de incisivos salidos pero eran herbívoros y habitaban en los bosques abiertos y llanos semiáridos de Australia.
    Con el hallazgo, los paleontólogos confían en que podrán armar el esqueleto más completo de un diprotodonte.
    "Los huesos no están necesariamente en la posición correcta pero probablemente todo el esqueleto está en este lugar donde probablemente cayó hace 50 mil años", manifestó el profesor Archer.

    martes, 5 de julio de 2011

    HORIZON ¿El fin de Dios? Una guía para la Ciencia y la Religión

    HORIZON Calentamiento y Oscurecimiento Global

    Documental de la BBC de Londres del calentamiento y el oscurecimiento Global

    Emisiones de azufre chinas frenaron calentamiento global

    Según un estudio, las partículas de azufre en el aire desvían los rayos solares y pueden generar un ligero enfriamiento temporal en el entorno
    Pero el efecto enfriador del azufre es sólo temporal, mientras que el bióxido de carbono proveniente de la combustión de carbón persiste por mucho tiempo en la atmósfera (Foto: Especial )
    Lunes 04 de julio de 2011 AP | El Universal22:40



    El aumento en la temperatura de la Tierra tuvo una breve pausa durante la década del 2000, una de las más cálidas registrada, y el motivo fue la contaminación de la atmósfera con el azufre liberado en la atmósfera por la combustión masiva de carbón en China, de acuerdo con un grupo de científicos.
    La posible explicación al receso parece ir contra el sentido común. Según el nuevo estudio, las partículas de azufre en el aire desvían los rayos solares y pueden generar un ligero enfriamiento temporal en el entorno.
    Eso puede ocurrir incluso aunque la quema de carbón produce bióxido de carbono que contribuye al calentamiento global.
    "La gente se concentra por lo general en el efecto invernadero del CO2 (bióxido de carbono), pero durante la expansión económica china hubo un excepcional aumento en las emisiones de azufre", el cual tiene un efecto de enfriamiento, explicó Robert K. Kaufmann, de la Universidad de Boston.
    El científico es el autor central de la investigación que fue publicada en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencia de Estados Unidos.
    Pero el efecto enfriador del azufre es sólo temporal, mientras que el bióxido de carbono proveniente de la combustión de carbón persiste por mucho tiempo en la atmósfera terrestre.
    El consumo de carbón en China se duplicó entre el 2003 y el 2007 con un consecuente incremento de 26% en el consumo mundial, indicó Kaufmann.
    Ahora que las autoridades chinas han reconocido las secuelas de esa contaminación en su medio ambiente y en la salud de sus habitantes, están instalando equipo para absorber las partículas de azufre, refirió Kaufmann.
    El azufre desaparece pronto del aire si no es repuesto, mientras que el bióxido de carbono se mantiene por largo tiempo, de modo que sus efectos de calentamiento están comenzando a percibirse de nuevo, señaló.
    La pausa en el aumento de la temperatura desapareció en el 2009 y 2010, cuando la temperatura subió bruscamente.
    De hecho, la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica consideran al 2010 como empatado con el año más caliente del que se tenga registro, mientras que el Centro Hadley de la Oficina Meteorológica Británica lo ubica como el segundo más cálido después de 1998.
    La propiedad enfriadora del azufre ha llevado a algunos a sugerir que sea usado en una proeza de la geoingeniería para enfriar al planeta.
    La idea es que la colocación de compuestos de azufre en capas muy altas de la atmósfera podría aliviar el calentamiento global al aumentar la presencia de nubes y bruma que desviaría la luz solar. Algunas investigaciones han concluido que es una mala idea.

    domingo, 3 de julio de 2011

    Crean fotocélulas que se mezclan con pintura

    Este nuevo hallazgo podría reducir los costos de los paneles solares ya que el sistema podría agregarse a los tejados y al cristal de las ventanas
    ALTERNATIVA VERDE. Este sistema necesita sólo un 1% de los materiales que se utilizan normalmente para fabricar los paneles solares (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
    Domingo 03 de julio de 2011 EFE | El Universal00:12



    Científicos australianos han creado células fotoeléctricas tan pequeñas que se pueden incorporar a la pintura, de forma que se podrán construir paneles solares de colores y a un coste y tamaño mejor que el tradicional, informó hoy la cadena ABC.
    El investigador Brandon McDonald, de la Universidad de Melbourne, con la ayuda de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO), explicó que la mezcla "se puede aplicar en una superficie como cristal, plástico o metales" y de esa forma "se integra en el edificio".
    "Así que ahora es posible imaginar ventanas solares o su integración dentro de los materiales del tejado", apuntó el científico.
    Este sistema necesita sólo un 1% de los materiales que se utilizan normalmente para fabricar los paneles solares tradicionales.
    McDonald indicó que actualmente la energía solar sale más cara que la producida con combustibles fósiles, pero con este hallazgo se podrá impulsar una tecnología "más competitiva a nivel de costes".
    El científico, que prepara su doctorado en ciencias en la Universidad de Melbourne, espera que los nuevos paneles cuesten un tercio menos que los que ahora se comercializan y que su invento esté en el mercado en el próximo quinquenio.
    Este descubrimiento forma parte de los esfuerzos de la comunidad científica por reducir los costos y el tamaño de los paneles solares y para hallar alternativas de producción de energía.