Si tienen preguntas, quejas, sugerencias, etc. contactenme con el siguiente correos:



saberateo@gmail.com

sábado, 30 de abril de 2011

COSMOS capitulo 6 Historias de viajeros

Sexta parte de la serie documental de Carl Sagan

Investigaciones en Xochicalco cumplen 100 años

Para la celebración, el INAH expondrá por primera vez tres esculturas prehispánicas halladas hace 20 años
PREHISPÁNICO El sitio arqueológico ha sido investigado desde hace 100 años (Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL )
México | Viernes 29 de abril de 2011 Agencia EL UNIVERSAL | El Universal18:14


El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que con una exposición de piezas, entre las que se encuentran tres esculturas prehispánicas de tamaño natural que fueron halladas en pedazos hace casi 20 años, se realizará la celebración de 100 años de investigaciones en la zona arqueológica de Xochicalco, en el estado de Morelos.

En un comunicado, dio a conocer que estas piezas son mostradas por primera vez en el Museo Regional Cuauhnáhuac, luego de un arduo trabajo de armado y restauración.

De acuerdo con la arqueóloga Silvia Garza Tarazona, responsable de la reconstrucción de las esculturas y curadora de la exhibición, se trata de las representaciones de una deidad masculina denominada El Creador, un jaguar y una iguana, de alrededor de mil años de antigüedad.

Indicó que estas piezas dan cuenta de la creación artística alcanzada por los xochicalcas, civilización de la cual aún hay muchos enigmas por descifrar, toda vez que hasta el momento se ha explorado 15% del área que ocupó esta urbe.

"Son obras en las que mezclaron lo terrenal con lo divino, de ahí su alto valor simbólico", expresó la investigadora del INAH al detallar que el hallazgo de dichas esculturas -que datan del periodo Epiclásico (650-1100 d.C.)- se registró en 1992, como parte de las excavaciones del Proyecto Xochicalco, bajo la dirección del arqueólogo Norberto González Crespo.

"Fueron localizadas en lo que llamamos un ‘tiradero prehispánico', descubierto al explorar los edificios de la Gran Plataforma, cerca de la Acrópolis. En uno de los cuartos, con el techo caído, se encontró gran cantidad de pedazos de cerámica de esculturas, vasijas, figurillas, huesos humanos y de animales, de los cuales hasta el momento se han registrado 343 piezas", dijo.

La arqueóloga del Centro INAH-Morelos abundó que con los sucesos violentos que registró Xochicalco, hacia el año 1100, por la inconformidad de sus habitantes con las formas de gobierno y religión, y que derivaron en su decadencia, el edificio donde estaban las esculturas fue quemado hasta que se colapsó, y con ello se produjo la fragmentación de las obras.

Dada la complejidad para el rearmado de las 18 esculturas, para esta exposición conmemorativa sólo se hizo la reconstrucción de las tres que se presentan en el Museo Cuauhnáhuac "Palacio de Cortés", donde continuarán exhibiéndose hasta mediados de julio próximo.

La exposición Xochicalco. Patrimonio Mundial. 100 años de investigaciones arqueológicas 1910-2010, se presenta en el Museo Regional Cuauhnáhuac "Palacio de Cortés", ubicado en el centro de Cuernavaca, Morelos.

viernes, 29 de abril de 2011

NASA llevará arañas al espacio

El transbordador Endeavour dejará dos especímenes junto con moscas de fruta para que la tripulación de la Estación Espacial Internacional estudie su comportamiento en ingravidez
EN 3-D Los científicos quieren analizar si afecta y cómo la hace un ambiente de ingravidez en el tejido de sus telarañas (Foto: Especial )
Sábado 30 de abril de 2011 Renata Sánchez | El Universal00:05



La misión STS-134 del Endeavour llevará arañas al espacio en lo que será el segundo experimento para conocer su comportamiento en un ambiente sin gravedad.
La investigación llamada Commercial Generic Bioprocessing Apparatus Science Insert-05 (CSI-05) es la continuación de la CSI-03 que llevó por primera vez éstos especímenes a la Estación Espacial Internacional (EEI).
El transbordador de la NASA llevará un par de arañas doradas o Nephila clavipes que son capaces de tejer una red asimétrica en tres dimensiones, a diferencia de las Larinioides patagiatus y Metepeira que habían sido las primeras huéspedes orbitales que tejen redes simétricas.
Los científicos quieren analizar si afecta y cómo la hace un ambiente de ingravidez en el tejido de sus telarañas.  Además del impacto en el comportamiento de las arañas, y por supuesto de las moscas de fruta que las alimentarán.
Aunque la NASA aclaró que las moscas de fruta no serán sólo alimento, ya que en sí mismas representan un estudio aparte, ya que los científicos planean observar su movilidad para detectar cómo reaccionan a la microgravedad. Además prevén que crecerán y sus patrones de conducta y vuelo se desarrollarán de otra manera no conocida.
El CSI-05 retomará lo aprendido en el experimento CSI-03 que sólo duró ocho días y las arañas y moscas mantuvieron contacto por lo que impidieron que se viera en su totalidad su comportamiento en los compartimentos en los que se mantenían.
Ahora los científicos del Instituto Nacional de Investigación Biomédica Espacial (NSBRI, por sus siglas en inglés) colocarán a las moscas y a las arañas en compartimentos separados. La tripulación de la EEI introducirá cada cuatro días las moscas a las dos arañas que contarán con sus propios hábitats que serán visibles para las anotaciones de los científicos en los 45 días que dure la investigación.
Acercamiento
Este proyecto también posee un importante sentido educativo patrocinado por el Colegio de Medicina Baylor del Centro Educativo Outreach y la organización Orion's Quest, ya que mientras las arañas orbiten en el espacio, estudiantes en la Tierra podrán observar sus propios especímenes y compararlas con las de la EEI.
El sitio bioedonline.org publicará imágenes diarias que proporcionarán los astronautas del BioServe Payload Operations and Control Center.
"Creo que la gente puede relacionarse mejor con los insectos que vemos en la vida diaria para interesarse en estos experimentos. Además de los resultados visuales que este experimento tendrá lo hará más cercano al público en general", dijo Stefanie Countryman, coordinadora del proyecto CSI-05

IPN celebra a niños con festival astronómico

El evento contará con dos sedes: el Planetario "Luis Enrique Erro" y el Museo Tezozomoc del Instituto Politécnico Nacional
Los niños podrán celebrar su día acercándose a la ciencia (Foto: Archivo )
Sábado 30 de abril de 2011 Notimex | El Universal00:06



Este sábado 30 de abril los niños podrán celebrar su día acercándose a la ciencia, en el XXIX Festival Astronómico Infantil que año con año organiza el Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología (Cedicyt) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
A partir de las 10:00 horas los niños podrán disfrutar del festival que, por primera ocasión, contará con dos sedes: el Planetario "Luis Enrique Erro" y el Museo Tezozomoc del IPN, donde se llevarán a cabo talleres, eventos culturales y actividades a cargo de divulgadores de la ciencia, pertenecientes a diversas unidades académicas de esta casa de estudios.
Al respecto el director del Cedicyt, Juan Rivas Mora, explicó en un comunicado que el XXIX Festival Astronómico Infantil cuenta con una serie de actividades lúdicas, sin costo, que tienen estricto sentido científico.
"La misión del Cedicyt siempre ha sido acercar a los públicos amplios, con especial énfasis en los niños, a la ciencia y la tecnología, pues es un elemento fundamental para generar progreso en el país.
"De tal forma que entre más niños tengamos enamorados de estudiar la ciencia y la tecnología seremos más efectivos en esta tarea nacional", aseguró.
En esta ocasión, el festival contará con la colaboración de talleres proporcionados por el Instituto de Ciencia y Tecnología (ICyT) del Distrito Federal; la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE); y el Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN.
Para divulgar entre el público infantil los últimos avances de la astronomía y la exploración espacial, se ofrecerán gratuitamente las proyecciones a domo completo, que conforman una de las carteleras más atractivas en el país.
La importancia de que los niños asistan al XXIX Festival Astronómico Infantil radica en que la divulgación de la ciencia es la herramienta que permite ofrecer al público y a los niños en especial un abanico de posibilidades, espacios y recursos con los cuales puedan observar, experimentar, explicar y generalizar la riqueza del mundo que nos rodea.
El Museo Tezozomoc del IPN se ubica en avenida Zempoaltecas, sin número, esquina avenida Manuel Salazar, colonia Ex Hacienda el Rosario, Delegación Azcapotzalco.
El Planetario "Luis Enrique Erro" se encuentra en la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", en la avenida Wilfrido Massieu, sin número, colonia Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero.

Entérate Eventos astronómicos de la semana



El sábado Mercurio está a la izquierda inferior de Venus con Júpiter más alejado en la misma línea (Foto: Archivo )
Sábado 30 de abril de 2011 Andrés Eloy Martínez | El Universal00:07



Sábado 30 de abril
Venus, la "estrella matutina", mañana se alinea a la derecha de la Luna como unos 40 minutos antes de la salida del Sol. Mercurio, el cual es más débil, está a la izquierda inferior de Venus con Júpiter más alejado en la misma línea. Unos binoculares le ayudarán a encontrarlos.
Domingo 1 de mayo
Orión está bastante bajo en el oeste a principios de la noche. Su cinturón de tres estrellas se alinea aproximadamente paralelo al horizonte, entre las dos estrellas brillantes del cazador: la anaranjada Betelgeuse arriba del cinturón, y la azul-blanca Rigel abajo.
Lunes 2 de mayo
Mercurio realizará su mejor espectáculo de su actual aparición en el amanecer durante los próximos días. Mire bajo en el este como unos 40 minutos antes de la salida del Sol para buscar a Venus, la "estrella matutina". Mercurio está casi directamente debajo de Venus, pero tiene apenas un porcentaje pequeño del brillo de Venus, así que usted tendrá que mirar con atención para poder verlo.
Martes 3 de mayo
La Luna es nueva se produce hoy mientras cruza la línea imaginaria entre la Tierra y el Sol. Se pierde de la vista dentro del intenso resplandor del Sol, pero regresará a la vista el miércoles por la noche, cuando esté en el oeste al caer la noche.
Miércoles 4 de mayo
La modesta lluvia de meteoros Eta Aquaridas está en su mejor momento mañana por la noche. La Luna no interferirá con el espectáculo de luces. Los meteoros parecen "llover" hacia la atmósfera desde la constelación de Acuario; sin embargo, pueden atravesar cualquier región del cielo, con un promedio de 30 meteoros por hora.
Jueves 5 de mayo
Esta noche dos rasgos del toro están al lado de la Luna, uno en cada lado. Al caer la noche, el ojo de Tauro, la estrella Aldebarán, está debajo de la Luna y ligeramente hacia su izquierda. Alnath, la punta de uno de sus cuernos, está como a la misma distancia arriba y a la derecha de la Luna.
Viernes 6 de mayo
Una fina luna creciente brillara hacia el oeste al ponerse el Sol y arriba a la derecha de ella, la estrella Capella, la sexta mas brillante del cielo, ubicada a 42.2 años luz de la Tierra.

COSMOS capitulo 5 Blues para un planeta rojo

Quinta parte de la serie documental de Carl Sagan

Homo SP, el eslabón perdido

Paleontólogos españoles proponen un nuevo mapa de la evolución humana
Las conclusiones del estudio de una mandíbula suponen un apoyo para la teoría de la procedencia asiática de los homínidos europeos (Foto: Tomada de ElMundo.es )
Viernes 29 de abril de 2011 EFE | El Universal01:13



Los científicos del yacimiento paleontológico de Atapuerca (en el norte de España) afirmaron hoy que es preciso cambiar el mapa de la evolución humana, pues hay una rama de homínidos con identidad europea diferenciada y que no procede de África, sino de Asia.
El codirector de Atapuerca y director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH) , José María Bermúdez de Castro, dijo que es una teoría en la que llevan trabajando desde 2006 y aseguró que ya han publicado algunos apuntes en este sentido y varios miembros del equipo trabajan en otros artículos similares.
Bermúdez participó hoy, con otros responsables de Atapuerca, uno de los yacimientos paleontológicos humanos más importantes del mundo declarado Patrimonio de la Humanidad, en la presentación de sus investigaciones sobre la evolución humana tras el hallazgo, en 2007, de una mandíbula considerada el fósil de homínido más antiguo de Europa.
El científico precisó que confía en que las referencias a la teoría del origen asiático y no africano en la evolución humana europea venzan las reticencias de la "comunidad científica oficial anglosajona", que ya se opuso a la publicación de un artículo en ese sentido enviado por los directores de Atapuerca a revistas especializadas hace dos años y que finalmente optaron por retirar.
La teoría parte de una tesis elaborada por una de las integrantes del equipo investigador de Atapuerca, también científica del CENIEH, María Martinón, en el año 2006.
Martinón explicó que, tras estudiar fósiles de Asia y compararlos con los de Atapuerca, donde se encuentran el 95% de los fósiles de homínidos europeos del Pleistoceno inferior y medio, concluyó que se parecen más entre sí que a los africanos, "que tienen un parentesco más cercano".
En este sentido, Bermúdez de Castro apuntó que esta "identidad europea" se podrá confirmar cuando aparezcan más restos de la época de la mandíbula localizada en 2007 en Atapuerca, en la Sima del Elefante.
Hasta ahora se han localizado también parte de un fémur y una falange que puede ser del mismo individuo, que vivió hace entre 1.2 y 1.3 millones de años, aunque si apareciera su cráneo "seguramente tendría una capacidad menor de mil centímetros cúbicos, realmente pequeño".
Precisamente las conclusiones del estudio de la mandíbula suponen un apoyo para la teoría de la procedencia asiática de los homínidos europeos.
Aunque en el primer artículo en torno a este hallazgo, que ocupó la portada de la revista Nature en 2008, se apuntaba que podía tratarse de un Homo Antecesor, de la misma especie de la que aparecieron en Atapuerca restos de hace unos 900 mil años, la revisión realizada tras nuevas investigaciones hizo llegar a Bermúdez de Castro a una conclusión diferente.
Según el director del CENIEH, la mandíbula tiene rasgos similares a las encontradas en el yacimiento georgiano de Dmanisi, de hace 1.8 millones de años, pero otros son más parecidos a los del Homo Antecesor de Atapuerca, de hace 900 mil.
La conclusión es que se trata de un "Homo SP", lo que significa que pertenece a una especie no determinada y habrá que concretar "si pertenece a alguna especie conocida o a una nueva", explicó el científico.
En su opinión, la incógnita se despejará después de que se localicen nuevos restos de la misma antigüedad que la mandíbula, lo que permitirá obtener una imagen mucho más completa de la especie.
Bermúdez de Castro insistió en la importancia de contar con un puente de unos veinte metros sobre el suelo de la "trinchera del ferrocarril", donde se encuentra la Sima del Elefante.
Se trata de una estructura que "sería barata" y permitiría a los paleoantropólogos trabajar debajo y retirar unos 20 o 30 centímetros de tierra bajo los que creen que se pueden encontrar más fósiles de hace más de un millón de años.
Esta excavación, sobre una extensión de unos treinta metros cuadrados, podría ser "sumamente esclarecedora" y completar el apoyo a la teoría de la evolución humana alejada de lo que María Martinón calificó como "africacentrismo".

Ecosistema avisa antes de deteriorarse

Científicos detectaron las señales que da, lo que podría ayudar a prevenir los efectos del cambio climático
Según los ecologistas, prestando atención a los cambios en los procesos clave del ecosistema, como la fotosíntesis, se pueden detectar los primeros signos (Foto: Tomada de Science )
Viernes 29 de abril de 2011 EFE | El Universal00:37



Científicos estadounidenses detectaron las señales que da un ecosistema antes de deteriorarse, lo que podría ayudar a prevenir los efectos del cambio climático o la contaminación, según un estudio difundido hoy.
En un artículo publicado la revista Science, un equipo de ecologistas demuestra que, prestando atención a los cambios en los procesos clave del ecosistema, como la fotosíntesis, se pueden detectar los primeros signos que anuncian una crisis medioambiental.
"Durante mucho tiempo, los ecologistas pensaba que estos cambios no se podían prever", señaló Stephen Carpenter, profesor de zoología de la Universidad Wisconsin-Madison (WM-University) y autor del estudio, "pero ahora hemos demostrado que se pueden prever".
Para demostrarlo, Carpenter y su equipo introdujeron gradualmente en la laguna Peter Lake en Wisconsin (norte) un pez conocido como lubina negra (Micropterus salmoides).
Se trata de un depredador cuya expansión artificial en nuevos ecosistemas ha causado problemas de supervivencia a otras especies autóctonas e hicieron un seguimiento durante tres años.
Utilizando un lago cercano que ya estaba dominado por la lubina negra como un ecosistema de referencia, los investigadores vigilaron el lago experimental en busca de cualquier señal de advertencia mientras los recién introducidos depredadores comenzaban a dominar la red alimenticia.
Ambos lagos son parte del Centro de Investigación Ambiental de la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos), que incluye un número de sitios de investigación acuática y terrestre.
Carpenter y sus colegas fueron capaces de observar varias señales, incluyendo cambios en la disponibilidad de la clorofila, fundamental para la fotosíntesis de las plantas acuáticas, más de un año antes de que la transición a una nueva red alimenticia dominada por esta especia se hubiera completado.
El estudio sugiere que, con el tipo adecuado de seguimiento, es posible vigilar los signos vitales de cualquier ecosistema e intervenir a tiempo para evitar lo que a menudo resulta en daños irreversibles al medio ambiente.
Los científicos consideran que estas "señales de advertencia" podrían ser útiles, incluso cuando no conozcan la causa del cambio en el ecosistema, como alarma para comenzar a investigar los motivos y prevenir desastres cuando todavía hay tiempo para intervenir.
Los cambios en el ecosistema también puede tener repercusiones económicas para los humanos, así como en los medios de subsistencia ante una sobreexplotación de la pesca o en el caso de que un bosque se vea afectado por una plaga, advierte el estudio.
"Con más trabajo, esto podría revolucionar la gestión de los ecosistemas", afirma Carpenter, "el concepto ha sido validado en un experimento de campo y el trabajo en este lago abre la puerta a pruebas en los pastizales, los bosques y los ecosistemas marinos" .

jueves, 28 de abril de 2011

En México, barreras para personas con discapacidad

Gobierno se compromete a armar plan para abatir “exclusión histórica”
Jueves 28 de abril de 2011 Silvia Otero | El Universalsilvia.otero@eluniversal.com.mx



El gobierno de México reconoció ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que en el país existen múltiples barreras sociales y culturales que impiden a las personas con discapacidad participar plenamente en casi todos los ámbitos de la vida, lo que se ha traducido en una “exclusión histórica”. Por ello, se comprometió a impulsar un programa en los próximos cuatro años para revertir esta tendencia.
Estas fueron algunas de las conclusiones que México presentó en su primer informe en torno a la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que el país ratificó en 2007 para garantizar los derechos de este sector que hoy representa 5.1% de la población total, es decir, 5.7 millones de mexicanos que padecen algún tipo de discapacidad, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010.
En febrero pasado, EL UNIVERSAL dio a conocer el anteproyecto de la Cancillería, sometido a consulta de organizaciones civiles, en el que México aceptaba que incluso carece de un registro sobre los ciudadanos que padecen algún tipo de discapacidad en el país y sus necesidades, así como el nivel de acceso de este sector a la salud, a la educación, el trabajo, el deporte y la justicia, entre otros, que permita orientar las políticas públicas, revelando los rezagos que existen para que sean personas en el goce pleno de sus derechos.
Ayer, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conadis) informaron sobre la presentación del informe ante la ONU, que fue elaborado con insumos de 55 dependencias del Ejecutivo federal y organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y que también fue sometido a consulta con diversas organizaciones civiles.
Se explicó que “el informe da cuenta de la situación de las personas con discapacidad en el país. Señala que continúa siendo frecuente el desconocimiento de la existencia de múltiples barreras sociales y culturales que impiden a las personas con discapacidad participar plenamente en prácticamente todos los ámbitos de la vida”.
Por ello, México reconoce que es imprescindible lograr que las medidas que adopten tanto la sociedad como el gobierno para asegurar el goce y el ejercicio de los derechos humanos por parte de las personas con discapacidad, partan de una comprensión cabal de la visión que propone la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Oferta para el sector
El informe presentado por la SRE “plantea las directrices de un programa de trabajo a ser desarrollado en los próximos cuatro años por el gobierno de México, con la participación de las personas con discapacidad o de sus representantes”.
Los temas prioritarios que se plantean en dicho plan, son: “Igual reconocimiento de las personas con discapacidad ante la ley; toma de conciencia sobre las barreras impuestas por la sociedad a las personas con discapacidad, lo que ha provocado su exclusión histórica”, así como recopilación de datos y estadísticas; accesibilidad y retos específicos incluidos, en materia de salud, educación y trabajo.
Luego de reconocer que “México no cuenta con sistemas de información específicos que permitan dar seguimiento a las demandas y necesidades de las personas con discapacidad”, se plantea la elaboración de un Sistema de Información sobre Discapacidad —que podría operar a finales de 2012— que permitiría identificar la oferta de servicios disponibles en materia de salud, rehabilitación, educación, trabajo, desarrollo social, cultura, deporte y asistencia jurídica para los diferentes grupos de edad y tipos de discapacidad.

miércoles, 27 de abril de 2011

Primeras estrellas rotaban a gran velocidad

El estudio realizado por científicos del Instituto de Astrofísica de Potsdam (Alemania), arroja luz sobre la naturaleza de las primeras formaciones estelares en el universo, en el interior de las cuales se crearon por primera vez elementos más pesados que el helio
SIMULACIÓN De las estrellas que formaron los primero elementos pesados (Foto: Especial A. Stacy, University of Texas )
Jueves 28 de abril de 2011 Agencias | El Universal03:41



Las primeras estrellas que se formaron poco después del Big Bang eran enormes y además giraban rápidamente, según un nuevo estudio de la evolución de las estrellas publicado en la revista científica Nature.
El estudio realizado por científicos del Instituto de Astrofísica de Potsdam (Alemania), arroja luz sobre la naturaleza de las primeras formaciones estelares en el universo, en el interior de las cuales se crearon por primera vez elementos más pesados que el helio.
Esos elementos formados en las primeras estrellas se incorporaron más tarde a otras menos masivas y han sobrevivido hasta el presente como parte de la materia del cosmos.
Los investigadores basan sus conclusiones en observaciones del cúmulo globular NGC 6522, el más antiguo de la Vía Láctea, que probablemente fue testigo de las fases más tempranas del enriquecimiento químico del universo.
Un cúmulo globular es un tipo de agrupación estelar formado por cientos de miles de estrellas ligadas entre ellas por la gravedad y con una distribución esférica.
Hasta ahora, los estudios sobre la diversidad de elementos en las estrellas de NGC 6522 han aportado evidencias contradictorias sobre la naturaleza de sus predecesoras.
El equipo de la investigadora Cristina Chiappini revisó los análisis espectrales del cúmulo globular existentes y halló patrones de elementos en superficie asociados con estrellas extremadamente pobres en metales.
Esos patrones indican que las estrellas de NGC 6522 podrían haberse formado a partir de gas enriquecido por una temprana generación de estrellas masivas de rápida rotación, lo que, según los científicos, apunta a que esas fueron las primeras estrellas del universo.
¿De dónde venimos?
Según la teoría vigente, el universo nació hace unos 13 mil 700 millones de años con una explosión primigenia llamada Big Bang. Durante los 200 millones de años siguientes, el universo se enfrió, quedó oscuro y sin estrellas.
Las primeras estrellas formadas durante la infancia del universo eran distintas de nuestro Sol, compuesto principalmente de hidrógeno pero que también contiene oxígeno y carbono. Las primeras estrellas estaban compuestas principalmente de hidrógeno y helio y su vida era breve.
Al morir, explotaron como supernovas brillantes y sembraron el universo de los elementos básicos de constitución de las futuras estrellas, entre ellas el Sol.
Si es verdad que las primeras estrellas eran máquinas giratorias, es probable que algunas murieran en estallidos de rayos gama, lo cual facilitaría la tarea de detectarlas.
Para los telescopios como el satélite Swift de la NASA es mucho más fácil detectar estallidos de rayos gama que supernovas.
Esto ''acrecienta la posibilidad de observar directamente la muerte de grandes estrellas durante ese período'', dijo Jason Tumlinson, del Instituto Científico del Telescopio Espacial en Maryland, quien no participó del estudio

Falta de sueño apaga neuronas

Permanecer despierto demasiado tiempo provoca fallos de atención, bajo rendimiento cognitivo y un deterioro de la capacidad de juicio, pero los procesos neuronales que subyacen a esos fenómenos no se conocen hasta ahora en profundidad
MODELO. Los científicos mantuvieron despiertas a ratas y vieron que algunas neuronas corticales permanecían activas, mientras otras se "apagaban", pese a que el comportamiento de los animales y los electroencefalogramas mostraban que los animales seguían despiertos (Foto: Especial )
Jueves 28 de abril de 2011 EFE | El Universal02:52



Cuando alguien pasa muchas horas despierto, ciertas partes de su cerebro se quedan "dormidas", lo que explica el deterioro de las funciones cognitivas que provoca la falta de sueño, según un estudio publicado en el último número de la revista Nature.
Investigadores de la universidad de Wisconsin, Estados Unidos mostraron a partir de experimentos en ratas cómo algunas neuronas se "apagan" durante cortos periodos de tiempo cuando el cerebro sufre falta de sueño.
Permanecer despierto demasiado tiempo provoca fallos de atención, bajo rendimiento cognitivo y un deterioro de la capacidad de juicio, pero los procesos neuronales que subyacen a esos fenómenos no se conocen hasta ahora en profundidad.
Generalmente, el sueño se considera un estado general del área cortical del cerebro esencialmente distinto del estado de vigilia.
El grupo liderado por el investigador Giulio Tononi observó, sin embargo, episodios de "sueño local" en ratas que fueron forzadas a permanecer despiertas durante largos periodos de tiempo.
Durante esa privación de sueño, algunas neuronas corticales permanecían activas, mientras otras se "apagaban", pese a que el comportamiento de los animales y los electroencefalogramas mostraban que los animales seguían despiertos.
Los periodos en los que las neuronas se desactivan aumentan a medida que se alarga el tiempo de vigilia forzada.
A pesar de que los animales permanecen despiertos, el rendimiento cognitivo de las ratas se deteriora a medida que se observa "sueño local" en las áreas del cerebro requeridas para las tareas que están desarrollando, y la situación empeora a medida que se prolonga el periodo de falta de sueño.

Corriente de Agulhas regula variaciones climáticas

Un estudio revela que las aguas que fluyen desde el océano Índico hacia el extremo sur de África son un potente regulador de las variaciones climáticas del planeta
La corriente de Agulhas introduce en el Atlántico aguas cálidas y saladas provenientes del Indo-Pacífico (Foto: Tomada de Nature )
Jueves 28 de abril de 2011 EFE | El Universal00:51 



Las aguas que fluyen desde el océano Índico hacia el extremo sur de África, a través de la corriente de Agulhas, desempeñan un papel importante en las variaciones del clima en el planeta, según apunta un estudio publicado en el último número de la revista Nature.
Un grupo de científicos encabezado por la investigadora de la universidad de Miami, Estados Unidos, Lisa Beal, señala que esa corriente afecta a la circulación del agua en el Atlántico y podría influir en los niveles de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, dos factores implicados en el control del clima.
La corriente de Agulhas ("agujas" en portugués), uno de los sistemas de corrientes más importantes del hemisferio sur, introduce en el Atlántico aguas cálidas y saladas provenientes del Indo-Pacífico.
Una vez en el Atlántico, esas aguas fluyen hacia el hemisferio norte y refuerzan la circulación oceánica que distribuye el calor desde las regiones tropicales hacia las polares, y sin la cual no se comprendería el clima terrestre.
Según investigaciones recientes, en las últimas décadas se ha incrementado el flujo de agua de la corriente de Agulhas hacia el Atlántico debido al cambio climático inducido por el hombre.
Este fenómeno podría reforzar aún más la circulación oceánica en el Atlántico, frente a las predicciones de que el calentamiento y el derretimiento del hielo la debilitarán.
La circulación es debida a convección, es decir que se produce por diferencias de densidad, con las masas más densas tendiendo a hundirse y las menos densas a ascender. La densidad decrece cuando aumenta la temperatura y crece con la salinidad.
"Esto podría significar que las predicciones del grupo intergubernamental de expertos sobre cambio climático de la ONU (IPCC) para el próximo siglo son erróneas y no se producirá un enfriamiento del Atlántico norte para contrarrestar en parte los efectos del cambio climático global sobre Norteamérica y Europa", afirma Beal.
Según Eric Itsweire, director del programa oceanográfico del National Science Foundation que financió el estudio, en un clima más cálido el sistema de corrientes de Agulha podría llevar más agua cálida y salada del Océano Índico al Océano Atlántico y contrarrestar así los efectos contrarios desde el Océano Ártico.
La corriente de Agulhas es un potente regulador de las variaciones climáticas del planeta, aunque hasta ahora "se ha pasado por alto, en comparación con procesos similares en el Atlántico Norte", afirman los investigadores.
Los científicos, que utilizaron los estudios paleo-oceanográficos disponibles y las investigaciones modernas sobre el clima para determinar el rol de la corriente de Agulhas en la circulación oceánica y en el clima planetario, piden una investigación más exhaustiva a este respecto.

Arañas tejían seda de oro en el Jurásico

Científicos hallaron en China el fósil del arácnido tejedor más grande que se conozca
El cuerpo de la araña alcanzaba hasta cinco centímetros de largo y sus patas los 15 centímetros (Foto: Tomadas de Biology Letters )
 
Miércoles 27 de abril de 2011 Redacción | El Universal00:52



Investigadores hallaron en China el fósil de una araña tejedora de seda de oro durante el Jurásico, hace 165 millones de años, la cual fue bautizada como 'Nephila jurassica'.
El arácnido que compartió su entorno con los dinosaurios, fue presentado por un grupo de investigadores de la Universidad de Kansas y de la Capital Normal University (en Beijing) publicó la revista Biology Letters.
El fósil fue hallado en una roca del yacimiento de Daohugou, en Mongolia, y fue considerado por los científicos como el ejemplar más grande conocido de una araña tejedora que existe: su cuerpo tiene hasta cinco centímetros de largo y sus patas llegan a alcanzar los 15 centímetros.
 
 
"Los arácnidos de este grupo tejen su seda dorada para atrapar una gran variedad de insectos de tamaño grande a mediano, e incluso en algunas ocasiones algunos pájaros", publica la página El Mundo. es.
El descubrimiento pone en evidencia que las arañas tejedoras de seda de oro ya existían en el Jurásico, "cuando también capturaban a grandes insectos, jugando un papel importante en la selección natural de los que hoy existen".

Escape de orugas inspira modelo de robot blando

Para imitar el movimiento los investigadores diseñaron un robot de 10 centímetros de largo al que bautizaron GoQBot, hecho de goma de siliconas y operado mediante resortes de aleación con memoria de las formas
COPIA. Algunas orugas tienen una capacidad extraordinaria para arrollarse y propulsarse alejándose de los predadores, y este movimiento, llamado "balística rodante" (Foto: Archivo El Universal )
 
Miércoles 27 de abril de 2011 EFE | El Universal00:33


Las rapidísimas volteretas con que las orugas escapan de los peligros, consideradas uno de los movimientos más veloces de la naturaleza, se han convertido en una inspiración para construir una nueva generación de robots blandos y más ágiles.
Los logros obtenidos hasta ahora se describen en un artículo que publica la revista Bioinspiration & Biomimetics, y que viene acompañado de un video que muestra las piruetas de las orugas, y los robots que las imitan.
Hasta ahora, la ciencia había podido crear robots que, pese a desarrollar una cierta flexibilidad y adaptabilidad, contaban con una velocidad muy limitada.
Por eso, según el artículo, los investigadores han volcado su atención a los animales terrestres que tienen cuerpo blanco en busca de inspiración.
Algunas orugas tienen una capacidad extraordinaria para arrollarse y propulsarse alejándose de los predadores, y este movimiento, llamado "balística rodante", está considerado uno de los más rápidos que se conocen en la naturaleza.
Los investigadores de la Universidad Tufts, en Massachusetts, vieron en esto una oportunidad para el diseño de un robot que imite esa pirueta de las orugas y ayude en una mejor comprensión de la mecánica de la "balística rodante".
Para imitar el movimiento de una oruga los investigadores diseñaron un robot de 10 centímetros de largo con un cuerpo blando, al que bautizaron GoQBot, hecho de goma de siliconas y operado mediante resortes de aleación con memoria de las formas.
La denominación "Q" hace referencia a la forma que adoptan las orugas antes del brinco, y que les permite alejarse rodando a medio metro por segundo.
El GoQBot se diseñó para copiar específicamente la morfología funcional de una oruga y está equipado con cinco emisores de luz infrarroja en sus flancos que permiten el seguimiento de los movimientos con uno de los más avanzados sistemas de rastreo tridimensional.
Para cambiar de forma en menos de 100 milisegundos, el GoQBot se beneficia de un alto grado de coordinación mecánica, similar a la que ocurre mediante el acoplamiento no lineal de músculos en los animales.
Hay muchos robots modernos modelados sobre serpientes, gusanos y orugas debido a la capacidad de estos animales para reptar y trepar por sitios difíciles. Pero en principio, los cuerpos sin miembros reducen las velocidades de los robots.
Por otro lado hay muchos robots que emplean un movimiento rotatorio para viajar con alta velocidad y eficacia, pero son los que tienen más dificultades para acceder a sitios difíciles, apunta el estudio.
 

CERN niega hallazgo de partícula de Dios

Un memorando interno se filtró al público que hizo crecer el rumor entre la comunidad científica
Miles de investigadores en el mundo estudian los datos generados por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN cerca de Ginebra (Foto: Especial CERN )
 
Martes 26 de abril de 2011 AP | El Universal14:23



Las autoridades del laboratorio de investigación de partículas más grande del mundo negaron las versiones de que se había hallado el esquivo bosón Higgs, llamado la ''partícula de Dios''.
Un portavoz de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en francés) rechazó que se hubiese registrado tal descubrimiento importante, después de que un memorando interno filtrado a la prensa hizo creer otra cosa a los entusiastas de la ciencia en el mundo.
El vocero dijo que el memo no estaba destinado a la publicación. La existencia de la partícula de Higgs explicaría por qué la materia tiene masa, un enorme avance científico.
"'La nota sin duda es auténtica", dijo el vocero James Gillies a The Associated Press, pero advirtió que esos memorandos son el primer paso de un riguroso proceso evaluado por otros científicos, los que tienden a refutar los anuncios más espectaculares.
"Creo que la repercusión se debe principalmente a que la física de las partículas despierta expectativas increíbles", acotó.
Miles de investigadores en el mundo estudian los datos generados por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN cerca de Ginebra y muchos esperan que dé lugar a grandes descubrimientos sobre la composición de la materia y otros misterios del universo en los próximos años.
''La partícula de Higgs es el gran objetivo de la física de partículas, por eso es tan importante'', dijo Phillip F. Schewe, vocero del Instituto Estadounidense de Física.
Previamente, buena parte de la discusión se hubiera desarrollado a puertas cerradas, pero la excitación que rodea el Gran Colisionador de Hadrones y el desarrollo de las redes sociales provoca la difusión mundial de todo avance científico, incluso en sus primeras etapas.
''No es habitual que esta clase de material tan detallado se haga público'', dijo el físico Peter Woit, de la Universidad de Columbia, en cuyo blog apareció el memorando por primera vez la semana pasada.
Woit dijo que optó por no borrarlo porque cuando lo vio, ya había generado decenas de comentarios, muchos de ellos escépticos.
El memorando era anónimo, pero incluía los nombres de cuatro investigadores que trabajan en el experimento ATLAS del CERN.
ATLAS es uno de cuatro detectores gigantes construidos para detectar las colisiones de protones generadoras de alta energía en el túnel de 27 kilómetros bajo la frontera franco-suiza. El memorando dice que las medidas anormales registradas en un determinado nivel de energía son ''la primera observación concreta de física más allá del modelo estándar''.
Schewe comparó la filtración del memorando con la publicación de documentos de política exterior estadounidense por WikiLeaks.
''Es embarazoso, pero probablemente no sea perjudicial a largo plazo'', dijo.

martes, 26 de abril de 2011

COSMOS capítulo 4 Cielo e infierno

Cuarta parte de la serie documental de Carl Sagan

Retienen a tres personas por religión en Oaxaca

El pastor evangélico Donaciano Díaz intentó ingresar a Santa María Yohueche, de donde fue expulsado hace meses, junto con dos funcionarios de Oaxaca; los pobladores los retuvieron
OAXACA | Martes 26 de abril de 2011 Olga Rosario Avendaño | El Universal11:02


La comunidad de Santa María Yohueche, perteneciente al municipio de San Baltazar Yatzechi en la Sierra Norte de Oaxaca, retuvo a  dos  funcionarios de la Dirección de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado de Oaxaca, luego de que intentaron intervenir para que una familia que profesa una religión distinta a la católica regresara a esa localidad de donde fue expulsada hace  varios meses.
Los servidores públicos estatales retenidos son Carol Olaeta Gutiérrez y Sergio Silva Flores, así como el  jefe de familia y pastor evangélico, Donaciano Díaz.
De acuerdo a la versión de  Angélica Agustín  Pilar, esposa de Donaciano Díaz éste regresó a la comunidad para despedirse de su madre, una anciana de 80 años de edad, ya que decidió viajar a los Estados Unidos, debido a que lo expulsaron de su pueblo por profesar una religión distinta a la católica.
Sin embargo, al llegar a la comunidad, acompañado de dos funcionarios del gobierno del estado,  los tres fueron encarcelados.
Representantes de la Secretaría General de Gobierno se trasladaron a la zona para dialogar con la comunidad y obtener la libertad de los dos funcionarios y del pastor evangélico, sin embargo, no hay versión oficial de los hechos.

UNAM: Bastaría a México con energía solar

La demanda de energía del país podría ser satisfecha con la energía solar que llega a 0.14% de la superficie de Chihuahua y Sonora, afirma Claudio Estrada Gasca, director del Centro de Investigación en Energía de la UNAM
RENOVABLE La energía solar es prácticamente infinita, no así los combustibles fósiles (Foto: Archivo )

Martes 26 de abril de 2011 Redacción | El Universal00:54



El doctor Claudio Estrada Gasca, director del Centro de Investigación en Energía (CIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México y responsable del proyecto Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración Solar y Química Solar, señaló que toda la energía eléctrica consumida en el país podría ser satisfecha con la energía solar que llega a 0.14% de la superficie de dos estados de la República Mexicana: Chihuahua y Sonora.

"La energía solar es la que posibilita todo para el ser humano, es la fuente de vida del planeta, baste decir que con 10 días de insolación al planeta, esa energía generada equivaldría a todas las reservas de hidrocarburos y de carbón que aquí existen. La diferencia es que la energía solar llega diluida y los hidrocarburos son una fuente energética de alta densidad, por lo que son importantes y nos han posibilitado el desarrollo que tenemos actualmente", explicó el doctor Estrada Gasca.

Uno de los proyectos que se trabajan en el CIE, junto con varias instituciones y liderado por los investigadores de la UNAM, es el Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración Solar y Química Solar, el cual inició su trabajo en septiembre de 2007 y terminó en diciembre de 2010.

Fueron 51 los investigadores involucrados, tuvo un costo de 40 millones de pesos y su objetivo fue constituir una red de grupos de investigación para avanzar en el conocimiento científico y tecnológico de las tecnologías de concentración solar, así como formar recursos humanos, a partir del desarrollo de tres subproyectos.

El primer subproyecto fue la instalación de un horno solar constituido por un concentrador solar con 211 espejos. Con este horno se fundió una placa de acero al carbón con lo cual se alcanzaron los mil 535 grados centígrados. Cabe destacar que uno de los objetivos de este horno será producir combustibles solares.

Otro subproyecto es la planta solar para el tratamiento fotocatalítico de aguas residuales, para la cual se construyeron captadores solares que permiten usar la energía solar concentrada para procesos fotocatalíticos y degradar compuestos orgánicos tóxicos.

El tercer subproyecto es el campo de pruebas de heliostatos que fue desarrollado en Hermosillo, Sonora, en coordinación con la UNISON. En una primera fase se levantó una torre, se colocaron 15 heliostatos de 82 que se piensa instalar y se construyó un cuarto de control de instalación.

"Cuando tengamos los 82 heliostatos vamos a tener una instalación de 2 megawatts térmicos, con los que podríamos producir 500 kilowatts eléctricos", explicó el especialista.

Claudio Estrada informó que, dados los resultados y el potencial de estas innovaciones tecnológicas para generar tecnología de alta concentración solar en forma masiva y el desarrollo de combustibles solares, el proyecto continuará este año, lo que coloca a México en la competencia internacional por el desarrollo de energías renovables.
El reto energético que enfrentaremos en los próximos años será del doble de la cantidad de energía utilizada en la actualidad, debido al aumento de la población mundial y aunque el sistema energético en nuestro planeta es proporcionado principalmente por los hidrocarburos, éstos son una fuente finita, no renovable y con un fuerte impacto contaminante hacia el medio ambiente.

En 2008, en todo el mundo se consumieron 15 terawatts de energía, mientras para 2050 se espera un consumo de 30 terawatts. Las únicas fuentes que podrán satisfacer estas demandas son las renovables, siendo la solar una de las más importantes.

Conjunciones planetarias, visibles para México

El fenómeno agrupara a los planetas Mercurio, Júpiter, Venus y Marte en la misma zona del cielo, justo al oriente visibles 30 minutos antes de la salida del Sol de finales de abril a mediados de mayo
ESPECTÁCULO. De acuerdo a la Sociedad Astronómica Urania, los cuatro planetas permanecerán en el cielo durante todo mayo antes de que Mercurio se pierda en el resplandor solar (Foto: Especial NASA Science )
Lunes 25 de abril de 2011 Andrés Eloy Martínez | El Universal22:30



Una serie de llamativas conjunciones entre cuatro de los cinco planetas visibles en el cielo,  podrán apreciarse durante siguientes días, fenómeno que alcanzara su mejor momento de observación el próximo 11 de mayo, de acuerdo con la Sociedad Astronómica Urania del estado de Morelos.
El fenómeno agrupara a los planetas Mercurio, Júpiter, Venus y Marte en la misma zona del cielo, justo al oriente visibles 30 minutos antes de la salida del Sol.
La Luna en fase menguante se unirá durante cuatro días a esta danza de los planetas en el cielo, el 28,  29, 30  de abril y 1 de mayo, después de esas fechas, los planetas cambiaran diariamente sus configuraciones, siendo el mejor día para observarlos el 11 de mayo, cuando los dos más brillantes del cuarteto celeste Júpiter y Venus, alcancen su máximo acercamiento en el cielo. Mientras que Venus y Mercurio harán lo mismo el día 14 de mayo.
De acuerdo a la Sociedad Astronómica Urania, los cuatro planetas permanecerán en el  cielo durante todo mayo antes de que Mercurio se pierda en el resplandor solar.
Según la agrupación astronómica, este tipo de eventos celestes jugaron un papel muy importante en la interpretación  pre científica del cielo, pues cada uno de los planetas encarnaba a un  Dios o deidad con específicas atribuciones, que variaban de acuerdo a cada cultura.
En 2010 la Sociedad Astronómica descubrió que una serie de conjunciones planetarias  que tuvieron  lugar entre 1722 y 1723, fueron el origen de una festividad de México conocida la Fiesta del Señor de Tula en Jojutla, estado de Morelos, cuando los planetas mas brillantes del cielo Venus, Júpiter, Saturno y la Luna, se acercaron en el cielo.
Otras conjunciones ocurridas muchos siglos atrás, como la  del año 7 antes de nuestra era, fueron interpretadas por antiguos astrólogos del medio oriente como una señal del nacimiento de un redentor o mesías, cuando los planetas Júpiter y Saturno se colocaron muy cerca uno del otro en el cielo, señala la agrupación astronómica
Para observar las conjunciones de los siguientes días, será un necesario ubicarse en lugar con un horizonte libre de obstáculos a las 6:15 horas (tiempo del centro de México) debido a que los cuatro planetas estarán relativamente bajos al oriente.

lunes, 25 de abril de 2011

Palabra de Dios

Palabra de Dios

Evangelman

Evangelman

Ley de Clarke

Ley de Clarke

Hallan proteína que convierte a una abeja en reina

Un nuevo estudio descubrió que el ingrediente 57-kDa, que se encuentra en la jalea real, da lugar a la diferencia entre las abejas obreras y la reina
Los investigadores creen que la quinasa p70 S6 es responsable del aumento del tamaño del cuerpo de la abeja reina (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )

 
Lunes 25 de abril de 2011 EFE | El Universal00:06


Una de las proteínas que contiene la jalea real (la 57-kDa) es el ingrediente activo que provoca que una larva de abeja se convierta en reina, según un estudio publicado en el último número de la revista Nature.
Una larva de abeja hembra (Apis mellifera) puede convertirse tanto en una obrera estéril como en una reina, una abeja fértil, con un cuerpo más largo que las obreras, una evolución más rápida y una vida mucho más larga.
La reina, la única hembra fértil de una colmena, pone huevos fecundados que dan origen a abejas obreras, así como huevos no fecundados, de los cuales salen las abejas macho, los zánganos.
El nutriente en la jalea real que da lugar a la diferenciación entre las abejas obreras y la reina es la proteína 57-kDa, que estaba ya identificada.
Los científicos sabían ya que el dimorfismo de las abejas hembra se basa en el consumo de jalea real, nutriente segregado por las obreras, y que no depende de diferencias genéticas, pero el ingrediente activo y el mecanismo que guía el desarrollo de las abejas reina no se conocía hasta ahora en profundidad.
El grupo dirigido por el científico de la universidad de Toyama, Japón, Masaki Kamakura constató, mediante experimentos con moscas de la fruta (Drosophila melanogaster), cómo la proteína 57-kDa activa la quinasa p70 S6 incrementa la actividad de la quinasa MAP.
Los investigadores creen que la quinasa p70 S6 es responsable del aumento del tamaño del cuerpo de la abeja reina, mientras que la quinasa MAP causa la aceleración en su desarrollo.
Estos procesos, mediados por el Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR, por sus siglas en inglés), produjeron en las moscas de la fruta fenotipos similares a los de las abejas reina.

Hollín podría causar calentamiento del Ártico

Científicos creen que entre el inmenso territorio blanco existe una capa ligera de carbono negro que está causando que se absorba más calor del Sol
Los estudios indican que reducir la concentración de contaminantes de corta vida, tales como el hollín, reducirá la tasa de calentamiento en el Ártico (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
Lunes 25 de abril de 2011 AP | El Universal00:05


Un equipo internacional de investigadores se encuentra en el Ártico en busca de hollín. Con frecuencia este mar congelado es visto como un enorme territorio blanco y vacío, pero los científicos creen que una delicada capa de hollín, invisible en su mayor parte, está causando que absorba más calor.
Quieren descubrir si ésa es la razón principal del reciente y veloz calentamiento del Ártico, lo cual podría tener un impacto a largo plazo sobre el clima del mundo.
El hollín, o carbono negro, es producido por los motores de automóviles y camiones, aeronaves, incendios forestales y las estufas a base de madera o carbón.
"El Ártico funge como el aire acondicionado del planeta", explicó Patricia Quinn, de la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés), una de las participantes en la investigación.
El calor proveniente de otras partes de la Tierra pasa al Ártico al circular en el aire y el agua de los océanos, y al menos algo de ese calor puede irradiarse al espacio. Al mismo tiempo, el hielo y la nieve reflejan parte del calor proveniente del Sol -que en otros lugares tiende a ser absorbido-, lo cual permite que los casquetes polares sirvan como agentes de enfriamiento para la Tierra.
Pero eso podría estar cambiando. En los últimos años, el Ártico ha estado calentándose con más rapidez que otras regiones y, señaló Quinn, su "calentamiento no sólo tiene implicaciones para los osos polares, sino para todo el planeta".
El reducir la emisión de dióxido de carbono y de otros gases es la base de cualquier esfuerzo para combatir el calentamiento, tanto en todo el mundo como en el Ártico, dijo Quinn.
Los estudios indican que reducir la concentración de contaminantes de corta vida, tales como el hollín, reducirá la tasa de calentamiento en el Ártico con mayor rapidez que los recortes en las emisiones de dióxido de carbono y otros gases generadores del llamado efecto invernadero, que permanecen mucho más tiempo en la atmósfera, dijo. "Este es un enfoque para ganar tiempo", agregó.
En febrero, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente exhortó a recortar las emisiones de hollín por diversas razones, entre ellas el daño a la salud humana al inhalarlo y el posible calentamiento de las regiones polares.
Otros también han planteado sus temores por la contaminación con hollín. El Consejo del Ártico, que representa a los ocho países con costas en este mar, está decidiendo si buscará que otras naciones reduzcan sus emisiones de hollín, y en sus deliberaciones utilizará datos recabados por el proyecto internacional de investigación.
Ese equipo incluye a científicos de Noruega, Rusia, Alemania, Italia y China. Estos están trabajando desde Svalbard, Noruega, un grupo de nueve islas montañosas cubiertas de nieve y hielo dentro del Círculo Polar Ártico, ubicadas aproximadamente a la mitad de la distancia entre el extremo norte de Noruega y el Polo Norte.
Alguna vez utilizadas para la caza de ballenas, ahora las islas son hogar de focas, renos y zorros del Ártico, así como unas 2.000 personas que se ganan la vida a partir de la minería de carbón y de ser anfitriones de investigadores y turistas resistentes a los climas extremosos.
Los científicos darán seguimiento al movimiento del carbono a través de la atmósfera, su sedimentación sobre superficies de nieve y hielo, y sus efectos en el calentamiento del Ártico.
Dos aeronaves no tripuladas de la NOAA recopilarán hollín en el aire, y una nave noruega estudiará la capacidad de la superficie para reflejar el calor. Los investigadores también tomarán muestras de nieve y utilizarán globos para analizar las sustancias químicas en la atmósfera.
El hollín se calienta en la atmósfera al absorber el calor del Sol, explicó Quinn, que trabaja en el Laboratorio Marino Ambiental del Pacífico de la NOAA en Seattle, Washington.
Y aunque puede ser invisible sobre la superficie de la nieve, incluso un poco de hollín puede significar un menor reflejo de energía.
Tim Bates, quien encabeza al contingente de la NOAA junto con Quinn, equiparó el proceso con vestir una camisa negra en un día soleado. "Si uno quiere estar más fresco, usaría una camisa de color claro que refleje el calor del Sol", señaló.
Cuando el carbono cubre la nieve y el hielo, la radiación es absorbida y no reflejada. Durante los últimos 100 años, la temperatura en el aire sobre la superficie del Ártico se ha incrementado aproximadamente el doble de rápido que la tasa promedio mundial, señaló Quinn en una entrevista vía correo electrónico.
"Durante los últimos 50 años, las temperaturas promedio anuales del aire en la superficie han aumentado de 2 a 3 grados Celsius (3.6 a 5.4 grados Fahrenheit) en Alaska y Siberia.
La temperatura promedio anual en todo el mundo ha subido aproximadamente 0.7 grados C (1.3 F) durante el mismo período de tiempo".
El hecho de que el Ártico se esté calentando ha dado como resultado que la nieve y el hielo se derritan antes en la primavera, que la temporada de deshielo sea más larga y que se reduzca la extensión del hielo en el mar, señaló.
Eso ha generado preocupaciones en torno a la supervivencia de los osos polares, que dependen del hielo para poder cazar. La investigación en Noruega continuará hasta mediados de mayo. Posteriormente los equipos pasarán meses analizando sus datos y reportarán los resultados en reuniones científicas y en revistas.

Sila Sahin, la "conejita" que escandalizó a musulmanes

La joven turco-alemana posó en la portada de Playboy con un seno descubierto
Libertad. La joven trató de liberarse de las restricciones de su infancia (Foto: Tomada de dailymail.co.uk )
CIUDAD DE MÉXICO | Lunes 25 de abril de 2011 Redacción | El Universal00:58



Para demostrar lo modernas que pueden ser las jóvenes musulmanas, la turco-alemana Sila Sahin posó para la revista Playboy, pero los resultados de la sesión no eran los que esperaba.
La chica de 25 años, que vive en Berlín, es actriz de una popular telenovela en Alemania llamada Good Times, Bad Times y se convirtió en la primera mujer turca en posar para la revista del "conejito", según indica la página dailymail.co.uk.
Tanto su familia como sus seguidores quedaron impactados al ver la portada de Playboy en la que Sahin aparece con un seno descubierto. Ella asegura que sólo buscaba su libertad al posar como una "conejita".
"Lo hice porque quería ser libre al fin. Estas fotos son la liberación de las restricciones de mi infancia", señaló Sahin, quien proviene de una conservadora familia turca.
Su madre aún está enojada por las fotografías y no le habla, aunque Sila cree que será más difícil la situación con sus abuelos y tíos.
El desnudo no sólo escandalizó a su familia, sino también a la comunidad musulmana en Alemania, pues volvió a abrirse el debate sobre la educación femenina en esa religión.En la sociedad turca, las mujeres tienen decisiones limitadas, sus esposos son elegidos por otras personas y la castidad es un tema muy controlado.
"Por mucho tiempo traté de hacer todo bien. Quiero que estas fotos muestren a las mujeres turcas que está bien vivir de la forma que elijan", señaló la actriz.
Sahin explicó que deseaba mostrar que no necesariamente se tiene que vivir bajo estrictas reglas.
La joven relatóque debido a su educación, en la que no le permitían arreglarse mucho ni tener amigos hombres, desarrolló un gran deseo de libertad y tras la sesión fotográfica se siente como el "Che" Guevara.
Algunos grupos en Alemania acusan a Sila y a la revista de crear controversia en beneficio de la publicidad. Además se discutió el tema de la integración, pues llegó a opinarse que para una descendiente de turcos desnudarse en una revista significa entonces formar parte de Alemania.
Por ahora, lo único que Sila espera es que su familia la perdone.