Si tienen preguntas, quejas, sugerencias, etc. contactenme con el siguiente correos:



saberateo@gmail.com

martes, 13 de diciembre de 2011

Crean vacuna efectiva contra cáncer

Enseña al sistema inmune a combatir los tumores con concentraciones de la proteína MUC1, común en los procesos cancerígenos en mama y páncreas

Martes 13 de diciembre de 2011 EFE | El Universal 00:02

Cuando las células se vuelven cancerosas, el azúcar de las proteínas de su superficie se somete a distintos cambios que las diferencian de las células sanas (Foto: Archivo El Universal )


Investigadores de la Universidad de Georgia y de la Clínica Mayo de Arizona desarrollaron una vacuna capaz de reducir los tumores de cáncer de mama y de páncreas en ratones, según un nuevo estudio.

Según explicó Geert-Jan Boons profesor de Química e investigador en el Centro de Cáncer Universidad de Georgia y coautor del estudio, la vacuna provoca una respuesta inmunitaria "muy fuerte", que permite activar el sistema inmune y reducir el tamaño del tumor en un promedio de 80%.

La vacuna, que enseña al sistema inmune a combatir los tumores con concentraciones de la proteína MUC1, común en los procesos cancerígenos, se describe esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Boons se muestra "cautelosamente optimista", ya que a veces los resultados en ratones no funcionan igual en el ser humano, pero confía en que este tipo de vacunas pueda tener un papel importante en el tratamiento del cáncer.

Los científicos explican que cuando las células se vuelven cancerosas, el azúcar de las proteínas de su superficie se somete a distintos cambios que las diferencian de las células sanas.

Durante décadas han tratado de activar el sistema inmune para reconocer esas diferencias y destruir las células cancerosas sin atacar las normales. El problema es que como las células cancerosas se originan en el propio cuerpo, el sistema inmunológico no las reconoce como extrañas y por lo tanto, no inicia el ataque.

Pero "estamos empezando a contar con terapias que pueden enseñar a nuestro sistema inmune cómo combatir las características únicas que sólo se encuentran en las células de cáncer", señaló Boons, algo que, combinado con el diagnóstico temprano espera que ayude a que el cáncer sea en un futuro una enfermedad que se pueda controlar.

Para realizar el experimento, los investigadores utilizaron ratones modificados genéticamente desarrollados por la profesora de Investigación Terapéutica del Centro de Investigación del Cáncer de la Clínica Mayo en Arizona, Sandra Gendler, y coautora del estudio.

Como en los humanos, los ratones desarrollan tumores que sobreexpresan en la superficie de sus células la MUC1, una proteína que se encuentra en más de 70% de todos los cánceres mortales, como el de mama, páncreas y ovario.

Estudios anteriores habían revelado que los elevados niveles de esta proteína, común en los procesos tumorales, tienen un papel fundamental en la habilidad de las células cancerígenas para resistirse a la acción de las drogas anti-cáncer utilizadas, por ejemplo, en la quimioterapia.

De hecho, esta proteína está presente en el 90 por ciento de los cánceres llamados "triple negativos", que no reaccionan a los tratamientos hormonales habituales. Sólo en Estados Unidos hay 35 mil pacientes diagnosticados cada año con tumores triple negativo.

Por eso crear la herramienta que permita al cuerpo reconocer la proteína MUC1 producida por el propio tumor y reaccionar contra ella, es fundamental para algunos tipos de cáncer que no se pueden operar.

Gendler enfatizó que esta es la primera vez que una vacuna lleva al sistema inmunológico a distinguir y eliminar las células cancerosas en función de ciertas proteínas y esperan poder comenzar con los ensayos clínicos a finales de 2013.

Hallan 208 nuevas especies en Vietnam

Las especies nuevas incluyen una "lagartija psicodélica" y un mono desnarigado con cabellera tipo Elvis en una provincia remota de Mianmar que parece usar una peluca


De izq. a dcha. Tritón, ilustración de mono desnarigado, un gecko y un lagarto (Foto: Especial WWF )
Lunes 12 de diciembre de 2011  Redacción | El Universal 18:39



Una lagartija psicodélica y un mono con cabellera tipo "Elvis" son dos de las 208 especies nuevas descritas por los científicos en la región del río Mekong en el sudeste del Asia, anunció el lunes un grupo conservacionista.

Los animales fueron descubiertos en una región de gran biodiversidad que se ve amenazada por la pérdida de hábitat, deforestación, cambio climático y desarrollo excesivo, dijo el World Wildlife Fund (WWF) en un informe.

Las especies nuevas incluyen una "lagartija psicodélica" (gecko) en el sur de Vietnam y un mono desnarigado en una provincia remota de Mianmar que parece usar una peluca.

"Aunque esta especie es nueva para la ciencia, el pueblo local de Mianmar lo conoce bien", dijo el grupo con sede en Suiza.

La región alberga algunas de las especies en mayor peligro en el mundo, incluso tigres, elefantes asiáticos, delfines del Mekong y bagres gigantes del Mekong, precisó el grupo.

"Esta es una región de riqueza extraordinaria en término de biodiversidad pero a la vez extremadamente frágil", advirtió Sarah Bladen, directora de comunicaciones del WWF en el Gran Mekong.

"Está perdiendo biodiversidad a un ritmo trágico" .El río Mekong discurre por China, Mianmar, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam.En octubre, el WWF anunció que Vietnam había perdido su último rinoceronte de Java, lo que deja a los 40 a 60 ejemplares que viven en Indonesia como los últimos de su especie.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Ubican área cerebral que permite hacer tareas simultáneas

Un grupo de científicos identificaron una región con la capacidad de inferir los pensamientos y los sentimientos de los demás y la habilidad realizar varias actividades a la vez conocido como multitasking


MAPA CEREBRAL. El área número 10 está ubicada en la parte más anterior del cerebro, en el lóbulo frontal (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
Domingo 11 de diciembre de 2011 GDA / La Nación | El Universal 00:38





Como los exploradores que durante dos siglos se lanzaron a descubrir y cartografiar continentes desconocidos, los neurocientíficos de hoy están trazando el nuevo mapa del cerebro.

Localizar dónde residen las principales funciones de la mente es todo un desafío, porque exige desentrañar los engranajes del cerebro "en vivo y en directo". Pero un trabajo de investigadores argentinos y británicos acaba de agregar dos piezas fundamentales al rompecabezas.

En un estudio que acaba de publicarse en la revista Neuropsychologia, pudieron confirmar que una región conocida como área 10 de Brodmann es vital para dos funciones humanas básicas: la capacidad de inferir los pensamientos y sentimientos de los demás (algo que los científicos llaman "teoría de la mente") y la habilidad de realizar varias tareas al mismo tiempo, conocida popularmente con el término de multitasking (multifunción).

"En 1909 el neurólogo alemán Korbinian Brodmann publicó un mapa que dividía la corteza cerebral en 52 áreas según el patrón de distribución de las neuronas (las características de su estructura citoarquitectónica) -explica la doctora María Roca, subdirectora del Departamento de Neuropsicología del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco) y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro-.

Se dio cuenta de que había muchas áreas que tenían una composición diferente y las numeró. Después, a medida que fue avanzando, se encontraron funciones para muchas de ellas.

En particular, la número 10 está ubicada en la parte más anterior del cerebro, en el lóbulo frontal, y genera un interés especial porque fue aumentando de tamaño a lo largo de la evolución y está íntimamente conectada con otras regiones fundamentales para la actividad cognitiva.

Roca, primera autora del trabajo apoyado por la Fundación Ineco, junto con sus colegas Teresa Torralva, Ezequiel Gleichgerrcht y Facundo Manes, también investigadores de Ineco y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, y John Duncan, de la Unidad de Cognición y Neurociencias de la Universidad de Cambridge, seleccionaron a 14 pacientes con daño en el área 10 y en otras regiones del cerebro, y los compararon con controles normales.

"Si bien había indicios de que esta área podía estar vinculada con las funciones mencionadas, no muchas surgían de pacientes con lesiones cerebrales -cuenta Roca-. De modo que para someter a prueba estas hipótesis los sujetos realizaron dos pruebas que indican el déficit en esas capacidades."

En el primero, los científicos les leyeron 20 historias, en 10 de las cuales alguien "metía la pata" o decía algo inapropiado. En el segundo, se les pidió a los sujetos que realizaran cinco tareas simultáneas, mientras respetaban una meta de orden superior y otras de menor importancia.

Los pacientes con lesiones en el área 10 presentaron dificultades para detectar las historias en las que alguien había metido la pata o dicho algo inapropiado, y pudieron realizar menos tareas simultáneas que los controles sin patología.

"Esta es una de las regiones más misteriosas -cuenta Roca-. Se sabe que es una de las más importantes relacionadas con la cognición compleja. Es una de las primeras que se afecta en la demencia frontotemporal. Algo hay ahí de lo que nos hace humanos; aunque no está claro cuál es su rol. El problema es que las neuroimágenes funcionales pueden mostrar si un área se activa, pero no nos dicen por qué. Hay que tener la región desactivada para que aparezca el déficit. Entonces, lo que hicimos fue cruzar las neuroimágenes con los resultados conductuales."

Así, pudieron mostrar que cuando hay lesiones en el área 10 aparecen pérdidas en teoría de la mente (detectar situaciones sociales inapropiadas) y en el multitasking.

No así cuando hay daño en otras regiones. "Mostramos no sólo que se usa, sino que es crítica para esas funciones", dice Roca.

Según la especialista, estas pérdidas tienen un gran impacto en la vida de los pacientes y de sus familiares. "Dado que los desajustes son sutiles y que son personas que tienen una performance normal en muchas otras tareas (como leer o hacer operaciones matemáticas), muchas veces se atribuyen sus comportamientos a problemas motivacionales, y quienes los rodean piensan que no hacen ciertas cosas porque no les importan. Entender qué es lo que realmente sucede es un alivio para la familia", dice Roca.

Por su parte, el doctor Julián Bustin, especializado en gerontopsiquiatría, que no participó en la investigación, opina que este nuevo avance ayuda a conocer en detalle cuáles son las funciones y el rol de cada área específica del cerebro.

"Tenemos que saber que muchos comportamientos pueden estar relacionados con daños en regiones puntuales y encontrar formas de rehabilitarlos", dice.

Bustin también considera que no se puede descartar que, además de un tumor o un accidente cerebrovascular, como se probó en este estudio, procesos patológicos vinculados con la neurodegeneración, por ejemplo, tengan efectos similares en la cognición.

Vacuna contra la malaria no inmuniza

Nuevos ensayos clínicos arrojaron que el nuevo compuesto quimíco sólo protege a los niños 56% en el padecimiento clínico y 47 en grave

Domingo 11 de diciembre de 2011  EFE | El Universal

VACUNA CONTRA PARÁSITO. A pesar de la poca protección la eficacia es elevada si se tiene en cuenta que es la primera vacuna en el mundo contra un parásito (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )




Los ensayos de la nueva vacuna contra la malaria desarrollada en Barcelona revelan que protege a la mitad de los niños, pero este es el nivel máximo que puede ofrecer el tratamiento, por lo que se deben explorar nuevos caminos para mejorar su eficacia.

"Lo que esta vacuna podría ofrecer técnicamente ya es lo máximo, así que para obtener más nivel de protección habrá que cambiar de aproximación", explica en una entrevista el doctor colombiano John Aponte, que trabaja en el Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona (CRESIB).

Doctor en Medicina por la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá y Máster en Estadística Médica en Londres, Aponte llegó a Barcelona en 1996 para continuar sus trabajos sobre la malaria en el equipo del doctor Pedro Alonso, que lidera las investigaciones sobre esa enfermedad.

Los primeros resultados del ensayo clínico de la vacuna RTSS en la fase III, la más avanzada y la previa al registro por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se presentaron el pasado octubre y supusieron un hito en la historia de la medicina.

Sobre una muestra de niños vacunados entre los 6 y 18 meses, los resultados arrojaron una protección en el 56% de los casos frente a la malaria clínica y de un 47% frente a la malaria grave.

Se trata del ensayo clínico más extenso jamás realizado en niños africanos, con una muestra de casi 16 mil menores y con la participación de 11 centros de investigación en África y sus correspondientes centros asociados en países desarrollados, como es el caso del CRESIB, vinculado a la Universidad de Barcelona y al Hospital Clínic.

"Una eficacia del 56% es buena, no es el 100%, como todos quisiéramos, pero esto por ahora no existe ni hay perspectiva de que se vaya a dar", destaca Aponte.

No obstante, la eficacia es elevada si se tiene en cuenta que es la primera vacuna en el mundo contra un parásito, concretamente el falciparum, muy extendido en la África Subsahariana y el más letal de todas las variantes que provocan la malaria.

A diferencia de las bacterias o los virus, los parásitos son más difíciles de combatir con una vacuna, porque son organismos mucho más complejos y más "inteligentes" a la hora de hallar maneras de adaptarse al cuerpo humano para sobrevivir, explica Aponte.

Como el antígeno con el que se ha trabajado para hacer la vacuna ya no da para más, los científicos están obligados a mejorar la eficacia del tratamiento preventivo con combinaciones de vacunas o con nuevas aproximaciones, como el estudio de los mecanismos del sistema inmunológico.

Según Aponte, la comunidad científica ha ido dando "palos de ciego" en la lucha contra la malaria, ya que se han desarrollado tratamientos sin haber conseguido descifrar todavía el mecanismo biológico que hace que determinados cuerpos, especialmente los adultos, se puedan inmunizar frente a los efectos del parásito.

Con esos desafíos sobre la mesa, Aponte ve difícil pronosticar cuándo llegará la vacuna definitiva que tenga una efectividad prácticamente total.

"El desarrollo de las vacunas contra la malaria es lento, porque no es atractivo para las farmacéuticas invertir en un mercado como el africano, que es el más pobre del mundo", destaca.

Ayudada por la Fundación Gates, la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) es la responsable de desarrollar la vacuna y de comercializarla a partir de 2016, que es cuando se calcula que se habrá terminado toda la investigación y ya contará con la recomendación de la OMS.

Según los expertos, si la vacuna llega a todos los niños se podrá reducir la mortalidad de una enfermedad que causa cada año más de un millón de fallecimientos, en su mayoría menores de cinco años del África subsahariana.