Si tienen preguntas, quejas, sugerencias, etc. contactenme con el siguiente correos:



saberateo@gmail.com

sábado, 16 de abril de 2011

Descubren nuevos virus de varicela y rotavirus

Sábado 16 de abril de 2011 El Universal


TUXTLA GUTIÉRREZ. La Secretaría de Salud de Chiapas descubrió recientemente nuevos virus de varicela y rotavirus que no habían sido detectados en el país.
En un comunicado, el titular de la dependencia, James Gómez Montes, confirmó que el descubrimiento es producto del trabajo de investigación realizado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Explicó que los resultados “están basados en nuestro laboratorio de salud pública y ha confirmado nuestras valoraciones en el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica”.
Anunció que en 2010 “descubrimos en Chiapas un genotipo de rotavirus que no había circulado en el país, recientemente descubrimos un nuevo tipo de virus de varicela que tampoco había circulado”.
El funcionario indicó que esta investigación sirve para resolver los problemas de salud en el país, a la vez, Chiapas seguirá realizando monitoreos para conocer su impacto. Ambas enfermedades están presentes en este estado.
Dijo que a través del laboratorio de Salud Pública se hacían las pruebas para confirmar casos de influenza A H1N1, y cuando se registró la pandemia, los resultados sirvieron para controlar la epidemia.

'Todos tenemos 25% de homosexuales': Berlusconi

Durante un acto partidista el primer ministro italiano volvió a bromear sobre las preferencias sexuales
BROMAS. Berlusconi dijo que si bien 'todos tienen una parte homosexual' la de él 'es lesbiana' (Foto: AP )
Roma | Sábado 16 de abril de 2011 EFE | El Universal13:44


El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, bromeó hoy diciendo que todo el mundo "tiene una parte homosexual del 25% " pero que él se ha dado cuenta de que la suya "es lesbiana".
El mandatario hizo hoy este comentario durante su intervención en un acto de su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL), recogida por los medios de comunicación italianos, que precisaron que se trató de una broma en respuesta a la pregunta lanzada desde la platea por un militante.
"En todos nosotros hay una parte de homosexualidad del 25%, yo también la tengo, sólo que después de un atento examen he descubierto que la mía es lesbiana", dijo el mandatario.
Asimismo, "regaló" otra broma a los asistentes cuando se refirió a algunos comentarios que se refieren a su baja estatura y comentó: "No es que sea bajo, es que el más bajo de los hombres de mi escolta mide 1.95 metros, así podéis entender que eso en las fotos juega en mi contra".
Los comentarios controvertidos del primer ministro durante su intervención en el acto del PDL se sumaron al hecho unas horas antes cuando criticó las escuelas públicas y dijo que en ellas hay "profesores de izquierdas" que inculcan a los estudiantes "ideologías y valores diferentes a los de la familia".
En un mensaje dirigido a la Asociación Nacional de Madres, que se celebró hoy en la localidad de Padua, en el norte de Italia, el mandatario subrayó que hoy en día los padres pueden escoger libremente "qué educación dan a sus hijos y apartarles de esas enseñanzas de izquierdas que en la escuela pública inculcan ideologías y valores diferentes a los de la familia".
Estas declaraciones suscitaron las duras críticas de los partidos progresistas en la oposición.
Así, el portavoz del partido Italia de los Valores (IDV) en el Senado, Felice Belisario, señaló que "la demonización de la escuela pública por parte de Berlusconi es una distorsión de la realidad y parte de la base de que todo lo público es malo y que todo lo privado es bueno".
El secretario general del Partido Demócrata (PD), Pier Luigi Bersani, comentó: "¿Por qué Berlusconi no va directamente a las escuelas para inculcar los valores de la familia, visto que él sabe de eso?".
La Unión de Estudiantes, por su parte, calificó las declaraciones de "inmundas e indignas" y en una nota señaló que están "cansados" de un Gobierno que recorta millones de euros del presupuesto destinado a la escuela pública y se vanagloria de ello.
Asimismo,la organización Red estudiantil convocó protestas para el próximo 19 de abril, mientras lamentó que el jefe del Ejecutivo, como es habitual, haya llevado a cabo uno de sus "espectáculos, que tienen como protagonistas a los comunistas, profesores de izquierdas y escuelas privadas, paladinas de la libertad".

Alemania entrega piezas prehispánicas a México

Los objetos estaban vinculados con la actividad ilegal de Leonardo Patterson
El INAH destacó la importancia de las piezas, en especial de la máscara, de la que sólo existen 30 muestras iguales en México (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
Sábado 16 de abril de 2011 Julio Aguilar Enviado | El Universal


cultura@eluniversal.com.mx
PALENQUE. —Ayer, a las cuatro de la tarde tiempo de Berlín, fueron entregadas 49 piezas prehispánicas por el gobierno del estado federado de Hessen, Alemania, a la embajada de México. La noticia fue dada a conocer durante la última jornada del Primer Seminario Iberoamericano de Periodismo y Patrimonio Cultural, en Palenque, Chiapas.
María Villarreal, coordinadora nacional de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció desde esta ciudad chiapaneca que las piezas recuperadas llegarán la semana próxima al país, y resaltó que esta entrega de las autoridades de Hessen es un ejemplo del espíritu de colaboración con autoridades de otros países en la lucha por recuperar el patrimonio cultural prehispánico expoliado de países latinoamericanos.
Las piezas forman parte de un lote detectado en el aeropuerto de Frankfurt en junio de 2004. Se trata de una máscara ritual de piedra verde y 48 orejeras prehispánicas. De acuerdo con Villarreal, estas piezas fueron vinculadas con las actividades ilegales del contrabandista Leonardo Patterson a partir de las guías del envío que lo acreditaban a él como destinatario del lote. La funcionaria aclaró que esta recuperación es independiente del proceso que se sigue para reclamar el lote de 200 piezas de la llamada “colección Patterson” que aún se encuentra asegurada en Alemania.
Acerca de la situación jurídica en la que se encuentra este otro caso de piezas, Villarreal reveló que la reclamación “ha fracasado en la vía penal” y que se ha iniciado un proceso administrativo en Baviera al entablar una demanda civil en contra de Leonardo Patterson. Al parecer, las autoridades judiciales alemanas piden que el INAH debe subir a Internet tanto las imágenes de las piezas en litigio como los argumentos que da la institución para reclamarlas.
“El tribunal de lo contencioso administrativo (en Alemania) negó el reconocimiento a México del patrimonio porque consideró que el registro donde estaban consignadas las piezas no era suficientemente público”, comentó Villarreal.
El anuncio de la entrega de las piezas en Berlín y del estado del litigio en Munich se dio en la mesa “El tráfico ilícito de bienes culturales en México y Estados Unidos”, que cerró las jornadas del Primer Seminario Iberoamericano de Periodismo y Patrimonio Cultural, organizado por el INAH, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, el Ministerio de Cultura de España y la empresa Google, entre otras instancias. Se anunció que un segundo encuentro podría llevarse a cabo en 2013 en Madrid o Sevilla.
Pieza excepcional
En Alemania, el director del INAH, Alfonso de Maria y Campos, tras la ceremonia de entrega de las piezas recuperadas, destacó la importancia de este lote prehispánico.
“Máscaras como ésa solo hay 30 en todo México”. Explicó que sólo se elaboraban para el entierro de una personalidad de alta jerarquía en la sociedad prehispánica de la época clásica de la cultura Mesoamericana. La máscara mide 22.5 centímetros de largo, 23.5 centímetros de ancho y 6 centímetros de grosor. Está hecha en piedra verde labrada y pulida y muestra rasgos de tipo humano

NASA publica catálogo celestial

La misión WISE captó millones de objetos nuevos, entre ellos más de 33 mil asteroides y 20 cometas
La sonda exploradora infrarroja de campo ancho (Wide-field Infrared Survey Explorer, o WISE) fue lanzada al espacio en el 2009 para escanear todo el cielo en mayor detalle (Foto: Especial NASA/JPL-Caltech/UCLA )
Sábado 16 de abril de 2011 EFE | El Universal00:49


La primera serie de datos de una misión de la NASA para trazar todo el cielo está a disposición de científicos y de todo aquel que tenga acceso a internet.
El catálogo celestial difundido públicamente esta semana incluye millones de galaxias, estrellas, asteroides y otros objetos.
Muchos habían sido observados anteriormente, pero hay algunos descubrimientos, incluidos más de 33 mil asteroides y 20 cometas.
La sonda exploradora infrarroja de campo ancho (Wide-field Infrared Survey Explorer, o WISE) fue lanzada al espacio en el 2009 para escanear todo el cielo en mayor detalle que en misiones anteriores. Entró en hibernación este año después de trazar el mapa celeste una vez y media.
La colección en línea representa sólo una porción de todo el trazado. Los datos completos serán difundidos posteriormente.
"Estamos muy emocionados de estos datos preliminares que contienen millones de objetos recién identificados", dijo Fengchuan Liu, director a cargo del proyecto WISE del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
"Pero la misión aún no termina, el tesoro real será cuando se termine el catálogo disponible dentro de un año, el cual tendrá el doble de las fuentes que ahora tenemos, ya que cubrirá el espacio entero y los hallazgos del universo profundo", aseguró Li.
Los hallazgos de WISE ayudarán a redefinir las demás misiones de exploración de otras agencias espaciales e incluso de la misma NASA.
"WISE está aportando una nueva generación de ‘direcciones' del universo infrarrojo con la localización precisa de cientos de millones de objetos celestes", dijo Roc Cutri, científico de la misión WISE.
Ver fotogalería (clic en la imagen)
 
 
Más información (en inglés):
Catálogo celeste

Buscan secretos de corteza terrestre en Costa Rica

Científicos de la Sismogénesis Expedición' perforaron tres huecos en el fondo del mar, el mayor de ellos de aproximadamente un kilómetro de profundidad
En el planeta sólo existen otros tres hoyos de más de un kilómetro de profundidad (Foto: Archivo )
 
Sábado 16 de abril de 2011 EFE | El Universal00:59



Un grupo de 30 científicos internacionales busca en el fondo oceánico de Costa Rica los secretos de la formación de la corteza terrestre, así como de la dinámica de los procesos de subducción que originan la mayoría de los terremotos en el mundo.
Para lograrlo, dos misiones diferentes realizan perforaciones en el fondo del Pacífico, una en la parte sur del país y otra en un hueco de 1.5 kilómetros ubicado 900 kilómetros al oeste de la localidad de Puntarenas, en el Pacífico central costarricense.
El barco JOIDES Resolution, de 143 metros de largo y perteneciente al Programa Integrado de Perforación del Fondo Oceánico (OIDP, por su sigla en inglés), es el centro de la investigación.
Desde el 15 de marzo y hasta el miércoles pasado, los científicos de la expedición Costa Rica Sismogénesis Expedición (Crisp) estudiaron los procesos de subducción de la placa Cocos en la de Panamá, en el Pacífico sur del país.
La geoquímica de la Universidad de Oregon, Marta Torres, explicó que el objetivo de su trabajo es comprender mejor los procesos que disparan los terremotos en las zonas de subducción, así como examinar la historia geológica de la placa oceánica Cocos y de la cordillera volcánica submarina del Coco.
Según Torres, el sistema de subducción Cocos-Panamá es representativo del 50% de todas las zonas de subducción del planeta, por lo que los resultados de la investigación serán de relevancia mundial.
La experta detalló que las muestras requeridas para estudiar estos procesos usualmente se ubican a más de siete kilómetros de profundidad, pero que en el caso de Costa Rica, la cordillera marina del Coco elevó la falla a unos tres kilómetros, por lo que es posible estudiarla con mayor facilidad.
Crisp perforó en las semanas anteriores tres huecos en el fondo del mar, el mayor de ellos de aproximadamente un kilómetro de profundidad.
La siguiente misión del barco JOIDES, que empezó ayer y se extenderá por cuatro semanas, será un estudio sobre la expansión de la corteza terrestre.
El científico Damon Teagle, de la universidad de New Hampton (Reino Unido), dijo que el barco regresará por cuarta vez a un hoyo de 1.5 kilómetros de profundidad, con el objetivo de perforar al menos 400 metros más, con lo que se convertiría en el hueco científico más profundo del planeta.
En todo el planeta, solo existen otros tres hoyos de más de un kilómetro de profundidad, otro frente a la costa centroamericana, uno en el océano Índico y otro en el Atlántico.
Teagle indicó que estas perforaciones permiten identificar las características y evolución de la formación de la placas tectónicas y el proceso de formación de nueva corteza en las dorsales oceánicas.
El especialista detalló que el 60% de la corteza actual es "joven" es decir, con menos de 100 millones de años de edad, pues "la corteza vieja ya ha sido subducida".
"Cada año, cerca de 20 millones de metros cúbicos de magma son introducidos en estas cordilleras, como si fueran las costuras de una bola de béisbol" y es en esta zona de corteza joven, que se expande unos 10 centímetros por año, donde se realiza la perforación, comentó.
El director de ciencias de la Organización de Perforaciones del Fondo Oceánico en Estados Unidos, Brad Clement, manifestó que el JOIDES es uno de los tres barcos con mayores y más exitosos proyectos de perforación en el mundo.
"Las perforaciones nos dan acceso a los secretos escondidos en el fondo oceánico; nos dicen mucho sobre los cambios del planeta y su evolución, además nos cuentan sobre los organismos que viven en el fondo y nos amplían nuestro conocimiento sobre la geología y los terremotos", expresó.

Entérate Eventos astronómicos de la semana

Esta semana Saturno resplandece por la noche como una brillante estrella dorada a la izquierda superior de la Luna (Foto: Archivo )
 
Sábado 16 de abril de 2011 Andrés Eloy Martínez | El Universal00:39



Sábado 16 de abril
El planeta Saturno resplandece por la noche como una brillante estrella dorada a la izquierda superior de la Luna. Están bajos en el cielo al caer la noche, formando un bello triángulo con la estrella Espica, la cual está a la izquierda inferior de la Luna.
Domingo 17 de abril
Espica, la estrella más brillante de Virgo, asciende arriba de la Luna llena esta noche y sigue a la Luna a través del cielo. Lo que vemos como Espica son en realidad dos estrellas masivas que están separadas por una distancia de aproximadamente 20 millones de kilómetros, una fracción de la distancia de la Tierra al Sol.
Lunes 18 de abril
La Luna se alinea con las "tenazas" de la constelación de Escorpión esta noche. Conforme ascienden de la tarde a la noche, la estrella Zubenelgenubi, "la tenaza sureña", está justo a la izquierda de la Luna, con Zubeneschamali, "la tenaza norteña", también a su izquierda pero más alejada de ella. Hoy son parte de la constelación de Lira.
Martes 19 de abril
La Luna toca la cabeza del Escorpión esta noche. Conforme la Luna asciende de la tarde a la noche, las estrellas que delinean la cabeza del Escorpión están a su izquierda inferior, la estrella más brillante, la anaranjada Antares, está bastante por debajo de ellas.
Miércoles  20 de abril
Antares, la brillante estrella anaranjada hacia la derecha o derecha inferior de la Luna. Es una de las más grandes en la galaxia, con un diámetro igual a seis veces la distancia de la Tierra al Sol (150 millones de kilómetros).
Jueves 21 de abril
La lluvia de meteoros de las Líridas está en su mejor momento esta noche. Desafortunadamente, la brillante y gibosa (menguante y cóncava) Luna, la cual asciende después de la medianoche, llena al cielo con luz, opacando a la mayoría de los meteoros. Sin embargo, si se puede escapar de las luces de la ciudad, podrá ver algunos con suerte.
Viernes 22 de abril
Sirio, la llamada "estrella perro", es visible baja hacia el oeste después de la puesta del Sol. Es la estrella mas brillante del cielo.

viernes, 15 de abril de 2011

Dinosaurios carnívoros eran cazadores nocturnos

Científicos determinaron los hábitos diarios de los dinosaurios a través del estudio de sus ojos
Los dinosaurios poseían un anillo óseo llamado anillo escleral en el ojo, a diferencia de mamíferos y cocodrilos (Foto: Tomada de Science )
 
Viernes 15 de abril de 2011 EFE | El Universal00:03



Los grandes dinosaurios herbívoros se alimentaban de día y de noche, mientras que los carnívoros, como el temible velociraptor de la película Parque Jurásico, eran cazadores nocturnos, según revela un estudio de la estructura ocular de 33 fósiles de dinosaurio.
Esta conclusión, a la que llegaron el geólogo Ryosuke Motani y el investigador Lars Schmitz, de la universidad estadounidense UC Davis, contrasta con la creencia extendida de que los dinosaurios eran diurnos, mientras que los primitivos mamíferos salían a cubierto de la noche."Fue una sorpresa, pero tiene sentido", dijo Motani.
En el estudio, que se publica en la edición digital de la revista Science, Motani y Schmitz determinan los hábitos diarios de los dinosaurios a través del estudio de sus ojos.
Los dinosaurios, al igual que lagartos y pájaros, poseen un anillo óseo llamado anillo escleral en el ojo, a diferencia de mamíferos y cocodrilos.
Los animales diurnos tienen una pequeña abertura en la mitad del anillo, que es mucho mayor entre animales nocturnos e intermedia en los que son activos tanto de día como de noche.
El tamaño de estos rasgos depende tanto del entorno (ecología) como de la genealogía (filogenia), por lo que ambos investigadores fabricaron un programa informático para separar la "señal ecológica" de la "señal filogenética".
Luego aplicaron esta técnica a los fósiles de dinosaurios herbívoros y carnívoros y de pterosaurios, los grandes reptiles voladores.
Sus mediciones revelaron que los grandes herbívoros salían tanto de día como de noche porque necesitaban comer la mayor parte del tiempo, al igual que los modernos elefantes.
 
Velociraptores y otros pequeños carnívoros eran cazadores nocturnos, según el estudio, que no incluyó al gigantesco Tiranosaurio Rex al no existir fósiles bien conservados de sus anillos esclerales.
La mayoría de los pterosaurios estaban activos de día.
La posibilidad de separar los rasgos genealógicos de los ecológicos da a los investigadores una nueva herramienta para entender cómo vivían los animales en su entorno y cómo este influyó en su evolución a lo largo de millones de años, señaló Motani.

Patos prefieren sexo seguro

Un estudio reveló que los machos con plumaje más brillante aseguran que su semen es más antibacteriano que los que tienen plumas menos coloridas
EVOLUCIÓN. las hembras pueden elegir a los patos con plumas más brillantes no sólo porque se sienten atraídas por el color, sino porque se aseguran que transmiten menos gérmenes en el acto sexual (Foto: Especial Science AAS )
 
Viernes 15 de abril de 2011 Redacción | El Universal00:24



Los patos machos de ánade real (Anas platyrhynchos) son famosos por tener largos genitales en forma de espiral, pero ahora los científicos descubrieron que esta ornamentación tiene otra función, indicar que pueden tener sexo seguro.
Un equipo internacional de biólogos analizó el semen de diferentes patos que al combinarlo con diferentes bacterias, encontraron que podían aniquilar Escherichia coli y la Staphylococcus aureus..
Si bien el semen de todos los machos matan esta bacteria, aquellos que poseían más colores brillantes en sus plumas son tres veces más letales que los que tienen un plumaje más discreto.
El hallazgo sugiere que las hembras pueden elegir a los patos con plumas más brillantes no sólo porque se sienten atraídas por el color, sino porque se aseguran que transmiten menos gérmenes en el acto sexual que otros machos. Además de aportar esta información genética a su descendencia.

jueves, 14 de abril de 2011

Los reactores de fusión nuclear, opción más segura

Un experto del Instituto de Ciencias Nucleares habla de las ventajas con respecto a los de fisión; el combustible usado en ellos no estaría sujeto a accidentes como el de Fukushima
RESINA ADHESIVA. Trabajadores la rocían para evitar que el polvo expuesto al material radiactivo se disemine fuera de la planta japonesa (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )
Jueves 14 de abril de 2011 El Universal


A partir del reciente accidente de Fukushima, en Japón, el tema de la fisión y la fusión nucleares ha vuelto a ocupar un sitio de primer orden en los ámbitos científicos y en los medios de comunicación de todo el mundo; asimismo, ha puesto nuevamente sobre la mesa de discusiones un asunto que ya no puede postergarse más: el del respeto irrestricto que como especie deberíamos tenerle al medio ambiente.
Como se sabe, 443 reactores de fisión nuclear establecieron en 2010 una capacidad instalada de 375 mil millones de vatios de energía eléctrica en todo el planeta.
¿Es posible que dentro de los próximos 50 años la humanidad disponga de energía eléctrica proveniente de reactores de fusión nuclear? Antes de responder a esta pregunta, debemos determinar las diferencias entre la fisión y la fusión nucleares.
“La fisión ocurre cuando un núcleo grande se divide en dos o más núcleos pequeños. Si la masa del núcleo original es mayor que la de los núcleos hijos, entonces esa diferencia de masa se convierte en energía cinética de los fragmentos del proceso de la fisión. En cuanto a la fusión nuclear, ocurre cuando núcleos pequeños se unen o funden, y dan como resultado núcleos más ligeros”, de acuerdo con la explicación del doctor Julio Herrera Velázquez, quien es investigador del Departamento de Física de Plasmas y de Interacción de Radiación con Materia, del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ahora bien, ¿por qué la fusión nuclear produce energía? Aquí entra en acción la famosa fórmula E=mc2, del físico alemán de origen judío Albert Einstein (1879-1955), donde la energía resultante es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado.
“Y si en la fusión nuclear se crean elementos más ligeros, entonces la energía liberada es mayor”, comenta el investigador universitario.
Más energía resultante
Llevar a cabo reacciones de fusión nuclear no representa, en sí, un problema. El principal desafío es que la energía resultante sea mayor que la utilizada en la producción de dichas reacciones.
Para ello se necesita elevar, durante un tiempo suficientemente largo, la temperatura del combustible a valores mayores que los del Sol (en esas condiciones, el combustible alcanza el estado de plasma, el cuarto estado de la materia), y eso no se ha conseguido de manera controlada hasta la fecha.
En relación con el punto de la seguridad, Herrera Velázquez dice: “Las ventajas de los reactores de fusión son que el combustible usado en ellos no estaría sujeto al tipo de accidentes observados en los reactores de fisión y que la concentración de material radiactivo sería menor.”
Proyecto Iter
Actualmente, la Unión Europea, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Rusia, India y Japón suman tiempo, dinero y esfuerzos para echar a andar lo que se conoce como el proyecto Iter (“el camino”, en latín), cuyo fin será usar deuterio y tritio (isótopos del hidrógeno con uno y dos neutrones, respectivamente) para liberar, con fines pacíficos, energía de reacciones de fusión nuclear.
La construcción de Iter, en Cadarache, Francia, costará unos 15 mil millones de euros, con lo cual se convertirá en el tercer proyecto más caro de la historia, después de la Estación Espacial Internacional y del Proyecto Manhattan (para fabricar la bomba atómica); se prevé que estará concluida en 2019 y que el primer experimento con deuterio y tritio no arrojará ningún resultado sino hasta 2026.
“Un plus de este proyecto es que permitirá crear empleos en industrias de alta tecnología cuyos frutos van más allá de la fusión nuclear”.
Otro experimento relacionado con la fusión nuclear es el Ignitor, propuesto originalmente por el profesor Bruno Coppi, del Instituto Tecnológico de Massachusetts y de la ENEA (Agenzia nazionale per le nuove tecnologie, l’energia e lo sviluppo economico sostenibile, de Italia), y auspiciado por Italia y Rusia. Su costo sería de 250 millones a 300 millones de euros, de los cuales el Ministerio de la Tesorería de Italia ya aseguró 80 millones.
A diferencia del proyecto Iter, el Ignitor se enfocará más en estudiar el efecto del calentamiento de las partículas alfa, las cuales se obtienen de la fusión del deuterio y el tritio.
“Esto es crucial para identificar las dificultades que implica el diseño de un reactor de fusión que sea capaz de generar eficientemente energía eléctrica”, señala el investigador.
¿Qué sucede en México?
De acuerdo con Herrera Velázquez, en México no se le ha dado a la energía nuclear la importancia que merece.
“En el ICN hay un experimento en el que se estudian los plasmas densos magnetizados con temperaturas superiores a las del Sol, con el fin de producir reacciones de fusión, pero no está enfocado en la generación de energía, sino en el desarrollo de una fuente de radiación basada en el plasma. Además, se hacen estudios a nivel teórico sobre la estabilidad, el equilibrio y el transporte de plasmas en aparatos Tokamak (aparatos cuyo objetivo es obtener la fusión de las partículas del plasma, lo que generaría grandes cantidades de energía)”, indica el investigador.
Para poner en marcha aquí experimentos como los que se realizan en los países industrializados se requeriría no sólo de mayor inversión, sino también de una infraestructura con la que no cuenta el país.
Combustible y desechos radiactivos
Cuando se habla de energía nuclear, no basta constreñirse al desarrollo y la construcción de reactores.
Debe de considerarse también el ciclo del combustible, desde su origen hasta la eliminación de los desechos radiactivos resultantes.
“En los reactores nucleares, tanto de fisión como de fusión, siempre quedan isótopos radiactivos. En el caso de los de fisión, esos isótopos, conocidos como actínidos, tardan en decaer miles de décadas; en el caso de los de fisión tardarían décadas… Y, mientras tanto, ¿qué se puede hacer con esos desechos? Una solución es vitrificarlos, guardarlos en contenedores y enterrarlos bajo tierra”, dice el investigador de la Universidad Nacional.

Fósil con dientes afilados llena vacío evolutivo

El hocico corto y los dientes curvos hacia atrás en el Daemonosaurus chauliodus nunca antes habían aparecido en un dinosaurio del Triásico
RESPUESTA. El Daemonosaurus fue encontrado en la localidad de Ghost Ranch en el estado sureño de Nuevo México (Foto: AP )
Martes 12 de abril de 2011 AP | El Universal20:56



El descubrimiento sorprendente del fósil de un animal con dientes afilados, que merodeó hace más de 200 millones de años en lo que ahora es el occidente de Estados Unidos, llena un vacío en la evolución de los dinosaurios.
El hocico corto y los dientes curvos hacia atrás en el Daemonosaurus chauliodus nunca antes habían aparecido en un dinosaurio del Triásico, aseguró Hans-Dieter Sues, del Museo Nacional Smithsoniano de Historia Natural.
Sues y varios colegas reportaron el descubrimiento en la edición del miércoles de la publicación biológica británica Proceedings of the Royal Society B.
Sues, comisario de paleontología de vertebrados en el museo, dijo que el hallazgo permite llenar una laguna en la evolución entre los dinosaurios que vivieron hace casi 230 millones de años en lo que ahora es Argentina y Brasil y los posteriores terópodos (animal con patas) como el famoso Tiranosaurio rex.
"'Las características del cráneo y cuello del Daemonosaurus indican que fue un elemento intermedio entre los primeros dinosaurios depredadores conocidos, de Sudamérica, y los terópodos más avanzados. Una de esas características es la presencia de cavidades en algunas de las vértebras del cuello relacionadas con la estructura del sistema respiratorio", dijo Sues.
El Daemonosaurus fue encontrado en la localidad de Ghost Ranch en el estado sureño de Nuevo México, donde se han hallado millares de esqueletos fosilizados y en particular del dinosaurio pequeño Coelophysis.
Debido a que encontraron sólo la cabeza y cuello del Daemonosaurus, los investigadores no están seguros de su tamaño exacto, pero consideran que habría tenido la estatura de un perro alto. El nombre proviene del griego ''daimon'' que significa espíritu malo y ''sauros'' por reptil. Chauliodus, que también se deriva del griego, quiere decir dientón o dentudo y se refiere a las especies que tienen los dientes frontales curvos hacia atrás.

Neuronas a partir de células de piel explican esquizofrenia

Los científicos convirtieron por primera vez las células de la piel de pacientes esquizofrénicos en neuronas, utilizando células iPS (células pluripotenciales inducidas), que se caracterizan porque se pueden transformar en cualquier tipo celular del organismo
FALLAS. Las neuronas de los esquizofrénicos eran diferentes y se conectaban peor entre sí (Foto: Especial Nature )
 
Jueves 14 de abril de 2011 Redacción | El Universal



Científicos lograron crear un modelo genómico que ayudará a comprender la esquizofrenia al diseñar neuronas a partir de células de piel donadas por pacientes que padecían este mal, uno de ellos antes de suicidarse.
Un equipo del Instituto Salk de Estudios Biológicos logró a través de la reprogramación celular comprender parte la biología que se esconde tras esta enfermedad, al constatar que la esquizofrenia es "un trastorno genético", aunque no se puede descartar la influencia social en el desarrollo de las personas.
Los científicos convirtieron por primera vez las células de la piel de pacientes esquizofrénicos en neuronas, utilizando células iPS (células pluripotenciales inducidas), que se caracterizan porque se pueden transformar en cualquier tipo celular del organismo (ya sean neuronas, hepatocitos....) y las cultivaron para que se transformaran en neuronas. Esta técnica permite retroceder en el tiempo y llevar células adultas a un estado similar al de las células madre embrionarias.
"El modelo nos permitió observar que existe un déficit en la forma en que las neuronas de los afectados se conectan entre sí y también nos ha revelado nuevos genes implicados en la enfermedad", dijo Fred Gage, principal autor de la investigación al diario español El Mundo.
Los investigadores compararon la actividad de las neuronas diseñadas con piel de pacientes con esta enfermedad con las de personas sanas y después, compararon las neuronas conseguidas de unos y otros.
"Encontramos que las neuronas de los esquizofrénicos eran diferentes y se conectaban peor entre sí", indicó Kristen Brennand, otra de las autoras del estudio que se publica en la revista científica Nature.
"Nadie sabe hasta qué punto los factores ambientales pueden contribuir al desarrollo de la esquizofrenia, pero al fabricar este modelo hemos podido sacar ese aspecto de la ecuación y centrarnos sólo en las causas genéticas y biológicas", señaló la investigadora.
"Identificamos casi 600 genes cuya actividad estaba mal regulada en las neuronas aisladas de los pacientes esquizofrénicos. El 25% de estos genes ya se habían relacionado con la enfermedad anteriormente, pero los otros no", dijo Brennand al diario español.
Para Gage esto demuestra claramente que la esquizofrenia es una enfermedad genética, que existe una disfunción neuronal que es independiente del ambiente.
Medicina "inteligente"
Los científicos utilizaron las neuronas para analizar su reacción a los antipsicóticos, con lo que descubrieron que sólo la loxapina aumentaba la capacidad de las neuronas para establecer conexiones con sus vecinas y también afectaba a la actividad de varios genes.
"Los fármacos para la esquizofrenia tienen más beneficios de los que pensamos. Pero por primera vez tenemos un modelo que nos permite estudiar cómo funcionan en vivo y empezar a correlacionar los efectos de la medicación con los síntomas.
"Esta investigación da un paso más hacia la medicina personalizada. Nos permite examinar neuronas derivadas del propio paciente y ver qué fármaco es el que le viene mejor. Los enfermos se convierten en sus propias cobayas", afirmó Gong Chen, profesor de Biología que también colaboró en el trabajo.
Asimismo, este modelo, que es una de las principales aplicaciones de las células iPS, se puede repetir con otras enfermedades mentales que siguen siendo un misterio, como el autismo o el trastorno bipolar.
"La esquizofrenia ejemplifica muchos de los retos de investigación que suponen las enfermedades mentales. Sin entender las causas y la biología del trastorno perdemos la capacidad de desarrollar tratamientos efectivos o de tomar medidas de prevención. Por eso este trabajo es tan importante, porque abre una nueva puerta al estudio de la patología", concluyó Gage

Fósil de mamífero explica cómo y por qué oímos

Una especie hasta ahora desconocida de triconodonto posee la cadena de huesecillos del oído medio
CAMBIOS. Esos huesos del oído medio han perdido el contacto con la mandíbula en los mamíferos actuales, pero se mantienen conectados al maxilar inferior mediante el cartílago de Meckel (Foto: Especial )
 
Jueves 14 de abril de 2011 EFE | El Universal00:10



El hallazgo en China del fósil de un pequeño mamífero extinto en el periodo cretáceo aportó una pista fundamental para resolver el rompecabezas científico que representa la formación del oído medio en los mamíferos.
En el último número de la revista Nature, un grupo de investigadores dirigido por el científico del Museo de Historia Natural Americano, Jin Meng, describe el fósil de una especie hasta ahora desconocida de triconodonto, un tipo de mamífero que habitó en la práctica totalidad del planeta hace entre 250 y 65 millones de años.
Los elementos que conforman la mandíbula inferior de este animal ya habían comenzado a convertirse en la cadena de huesecillos del oído medio que se encuentra en los actuales mamíferos. Hasta ahora, existen muy pocas evidencias fósiles de esa evolución.
Los mamíferos desarrollaron en el oído medio una cadena de huesecillos -los llamados osículos: el martillo, el yunque y el estribo-, cuya función es participar en el proceso de audición, transmitiendo el movimiento del tímpano al oído interno.
Esos huesos del oído medio han perdido el contacto con la mandíbula en los mamíferos actuales, pero se mantienen conectados al maxilar inferior mediante el cartílago de Meckel.
Los autores del estudio sugieren que ese cartílago tuvo un importante papel como estabilizador del oído medio, uniendo la mandíbula con los huesecillos individuales durante la evolución de los mamíferos.

Alertan por reducción de glaciares en el mundo

Se reunieron 28 de los máximos especialistas mundiales en cambio climático, química, física, geología y ciencias del océano y la atmósfera en el Vaticano
DAÑO. Los pequeños glaciares de montaña van a desaparecer a lo largo de la primera mitad de este siglo, eso ya es inexorable (Foto: Archivo El Universal )
Miércoles 13 de abril de 2011 La Nación / GDA | El Universal00:39



Los glaciares están reduciéndose en todo el mundo, concluyeron esta semana, en los salones del edificio rodeado de jardines centenarios que alberga a la Pontificia Academia de Ciencias, en el Vaticano, se reunieron 28 de los máximos especialistas mundiales en cambio climático, química, física, geología y ciencias del océano y la atmósfera; entre ellos, varios premios Nobel.
El motivo que congregó a estas personalidades durante tres intensas jornadas fue "El destino de los glaciares" como se tituló un simposio sobre esos gigantes vulnerables cuya desaparición podría ser un desastre planetario.
"Los glaciares están en acelerado retroceso en todo el mundo", afirmó el argentino Jorge Rabassa, investigador superior del Conicet en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), el único latinoamericano presente en el cónclave-.
"En mi presentación mostré cómo los glaciares del norte de la Patagonia, del Parque Nacional Nahuel Huapi, del Parque Nacional Los Glaciares y de Tierra del Fuego, se comportan todos de la misma manera, aunque están en distintas latitudes y a miles de kilómetros de distancia", comentó al diario La Nación.
Rabassa presentó un pronóstico no exento de dramatismo:
"Los pequeños glaciares de montaña van a desaparecer a lo largo de la primera mitad de este siglo, eso ya es inexorable. Eso tendrá un impacto muy grande en los recursos hídricos disponibles. Además, son atractivos turísticos y forman parte de nuestro patrimonio natural", dijo.
Según explicó el científico, dos de los ejemplos más elocuentes de este rápido proceso de desaparición son el Upsala, en el Parque Los Glaciares, que retrocedió más de ocho kilómetros en 25 años, y uno de los campos de hielo del cerro Tronador.
"Este último fue motivo de una tesis en 1983 y para los años noventa ya había desaparecidoAntes, eso tomaba miles de años, lo que demuestra que el calentamiento global tiene origen antropogénico [humano], porque los cambios se producen en tiempos mucho más veloces que los de los procesos geológicos", aseguró.
La Pontificia Academia de Ciencias tiene sus raíces en la Academia de Linces (Accademia dei Lincei), creada en Roma en 1603 y que fue la primera organización exclusivamente científica del mundo.
Uno de sus integrantes fue nada menos que Galileo Galilei. En 1847 fue recreada por el papa Pio IX y hoy reúne a 80 académicos sin restricciones raciales, políticas ni religiosas.
"Todas las deliberaciones tuvieron lugar en un salón especial, que es un lugar de ensueño -cuenta Rabassa-: se lo conoce como la casona Pio IV y era el palacio papal de verano en el siglo XV. El canciller de la Academia, que fue quien condujo magistralmente todas las actividades sin que existiese la más mínima presión en cuanto a lo que se podía decir u opinar, es el obispo argentino y filósofo Marcelo Sánchez Sorondo", dijo.
Entre las señales preocupantes que detectan los glaciólogos, además del evidente retroceso de los ríos helados, está su pérdida de espesor.
"No sólo se ‘acortan', sino que se están ‘adelgazando'. La relación entre la superficie y el volumen incide en su vulnerabilidad. Cuando la superficie que se expone a la atmósfera es máxima, más se pierde", dijo.
Durante la reunión, también se discutieron medidas para impedir que los modelos que se manejan en la actualidad se cumplan.
"Sobre todo, atacando diversos factores de modificación atmosférica, como las ‘nubes negras', que se observan en la India y en China por la combustión de carbón. En el Himalaya, estas formaciones estarían afectando la frecuencia de los monzones, esos vientos estacionales de los que depende la comida de mil millones de personas", dijo.
También los glaciares tienen ante sí sombríos nubarrones.
"Todo hace temer que las predicciones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de 2007, aun las más pesimistas, podrían haberse quedado cortas -advierte Rabassa-. En Argentina, miles de pequeños glaciares de montaña, de dimensiones reducidas (un kilómetro cuadrado o menos), desaparecerán en las próximas décadas.
"Un trabajo reciente prevé que, en la segunda mitad del siglo, de todos ellos sólo sobrevivirá un 10%. Es necesario que modifiquemos la matriz energética y reemplazarla por fuentes de energía no contaminantes. Por ahora, nuestro país no ha dado ningún paso en esa dirección", dijo.

martes, 12 de abril de 2011

Nueva galaxia revoluciona teoría sobre el universo

Astrónomos descubren una galaxia lejana cuyas estrellas empezaron a formarse sólo 200 millones de años después del Big Bang
La nueva galaxia fue descubierta durante observaciones recientes a través del telescopio espacial Hubble de la ESA y la NASA y del telescopio espacial Spitzer de la NASA y su distancia fue medida desde el observatorio Keck en Hawai. (Foto: Especial )
Martes 12 de abril de 2011 Efe | El Universal10:53


Un equipo de astrónomos descubrió una galaxia lejana cuyas estrellas empezaron a formarse sólo 200 millones de años después del Big Bang, un indicio de que las primeras galaxias nacieron mucho antes de lo que se pensaba.
El hallazgo pone en tela de juicio las teorías sobre la aparición de las primeras galaxias y su evolución, señala en una nota de la Agencia Espacial Europea (ESA) el autor principal del estudio, Johan Richard, del centro de investigación astrofísica de Lyon (Francia) .
Según Richard, también puede ayudar a resolver el misterio de la desaparición de la densa niebla de hidrógeno que bloqueaba la luz ultravioleta en los inicios del Universo.
La galaxia fue divisada durante observaciones recientes a través del telescopio espacial Hubble de la ESA y la NASA y del telescopio espacial Spitzer de la NASA y su distancia fue medida desde el observatorio Keck en Hawai (EU) .
Su detección fue posible gracias a un cúmulo de galaxias bautizado Abell 383, cuya poderosa gravedad curva los rayos de luz como si se tratara de una lente de aumento.
La alineación de la galaxia, el cúmulo y la Tierra amplificó la luz que llegaba de esta galaxia distante, permitiendo a los científicos hacer observaciones detalladas.
Sin esta poderosa lente, la galaxia hubiera sido demasiado tenue para ser vista incluso con los telescopios actuales más grandes.
Mediante observaciones espectroscópicas con el telescopio Keck-II en Hawai, los científicos midieron el desplazamiento al rojo (redshift) de la galaxia, una medida que indica el tiempo transcurrido desde el Big Bang y la distancia.
Y comprobaron que la galaxia podía observarse como era cuando el Universo tenía 950 millones de años, lo que no la convierte en la más remota conocida, 400 millones de años anterior.
Sin embargo, afirma el estudio, esta galaxia tiene características muy diferentes de otras galaxias distantes observadas, que en general brillan con intensidad y tienen sólo estrellas jóvenes.
El detector de infrarrojos del telescopio Spitzer indicó que sus estrellas sorprendentemente viejas y relativamente tenues tenían casi 750 millones de años, lo que retrasa la época de la formación de la galaxia a alrededor de 200 millones después del Big Bang.
"Nuestro trabajo confirma observaciones anteriores que sugerían la presencia de estrellas viejas en galaxias tempranas. Esto indica que las primeras galaxias existían mucho antes de lo que se pensaba" , afirmó otro coautor del estudio, Dan Stark.
El descubrimiento también puede ayudar a explicar la desaparición de la niebla de hidrógeno que llenaba el Universo en sus inicios.
Los astrónomos creen que la radiación que ionizó el gas y despejó la niebla, haciendo que el Universo fuera transparente a los rayos ultravioleta como en la actualidad, procedía de las galaxias.
Pero hasta hoy no ha sido descubierto el número de galaxias que hubiera sido preciso para emitir la radiación necesaria.
"Parece probable que existan muchas más galaxias en el Universo temprano de las que se creía. Sólo que muchas son más viejas y tenues, como la que acabamos de descubrir" , señala el también coautor Jean Paul Kneib, del Laboratorio de Astrofísica de Marsella (Francia) .
Hoy en día estas galaxias sólo pueden ser observadas a través de cúmulos que actúan como telescopios cósmicos.
El telescopio espacial de alta resolución James Webb, que será lanzado en esta década, quizás pueda resolver ese misterio de una vez por todas.

lunes, 11 de abril de 2011

UNAM estudia veneno para crear antibióticos

Científicos de la Universidad Nacional analizan a ranas, tarántulas y escorpiones en busca de nuevos microbicidas
SENTIDO ARÁCNIDO Los péptidos del veneno de la tarántula actúan contra infecciones cutáneas en humanos (Foto: Archivo )
 
Martes 12 de abril de 2011 Dirección de Divulgación de la Ciencia, UNAM | El Universal00:37



Durante los últimos años, un grupo de investigadores del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (IBT) ha analizado la resistencia de microorganismos patógenos a la administración de antibióticos, por lo que los científicos han recurrido al estudio de especies endémicas como tarántulas, ranas y escorpiones, en busca de nuevas fuentes con potencial microbicida.
"Nosotros planteamos que las bacterias se van haciendo resistentes principalmente por el mal uso de los antibióticos, considerando que estos microorganismos van mutando constantemente y logran acostumbrarse y sobrevivir", explica en entrevista la doctora Georgina Gurrola Briones, investigadora del Instituto de Biotecnología y coautora del artículo titulado Vejovine, a new antibiotic from the scorpion venom of Vaejovis mexicanus ("Vejovina, un nuevo antibiótico del veneno de escorpión del Vaejovis mexicanus"), publicado en la revista especializada Toxicon.
La serie de estudios, realizados con la participación del Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos y la Unidad de Proteómica del IBT, reporta el hallazgo de varios péptidos antimicrobianos, moléculas que atacan las membranas de las bacterias para destruirlas o inhibirlas.
Estas moléculas fueron extraídas de la piel de la rana Pachymedusa dacnicolor, del veneno de la tarántula Brachypelma smithi y del escorpión Vaejoivis mexicanus, especies cuyo hábitat se localiza en la zona centro del país.
Para comprobar su actividad antibacteriana, los investigadores analizaron la reacción de los péptidos ante la presencia de ciertas cepas bacterianas de referencia como la Pseudomonas aeruginosa, el Staphylococcus aureus, la Escherichia coli y el Bacillus subtilis, entre otras. Las cepas se componían de bacterias clasificadas como resistentes, que además habían sido ya identificadas como causantes de algunas infecciones intrahospitalarias en diferentes nosocomios de México, como es el caso de algunas enfermedades respiratorias y estomacales.
Los resultados revelaron que los péptidos obtenidos de la piel de la rana atacan a las bacterias causantes de enfermedades gastrointestinales, mientras que los aislados a partir del veneno de la tarántula actúan contra infecciones cutáneas. Por su parte, los péptidos extraídos del veneno del escorpión reaccionaron contra la bacteria E. Coli, famosa por ocasionar cuadros graves de diarrea en humanos.
"Se ha observado que los animales ponzoñosos poseen una variedad de péptidos, los cuales han dado pie para iniciar otra serie de estudios más", dice Gurrola, quien también explica el interés por esta especie debido a su mecanismo de defensa. "Estos animales se deben defender de los peligros del medio ambiente, y para nosotros esto significa una mayor posibilidad de encontrar la presencia de estos agentes en su organismo".
Todavía falta examinar en detalle el mecanismo de la acción antibacteriana de estos péptidos, pues aún se estudia la manera en que estas moléculas actúan contra las células. Hasta la fecha, la literatura advierte que el ataque de los péptidos daña la membrana celular de varios microorganismos, incluidas bacterias y glóbulos rojos; es decir, no distinguen objetivos específicos.
"Aún seguimos estudiando el mecanismo de acción, pero en el caso del veneno del escorpión, trabajamos en otros péptidos sintéticos donde hemos disminuido la actividad hemolítica; es decir, los hemos hecho menos tóxicos ante las células sanguíneas rojas y hemos aumentado su actividad contra las células bacterianas", afirma Gurrola.
En tanto, la Unidad de Proteómica destaca la diversidad de péptidos contenidos en la secreción de la piel de las ranas como parte de su sistema inmune innato, alentando a una mayor exploración de esta especie endémica, pues la rana Pachymedusa dacnicolor ofrece una amplia gama de sub familias de péptidos antimicrobianos por estudiar.
Los investigadores plantean la importancia de realizar un estudio a mayor profundidad de la acción microbicida hallada en estos nuevos péptidos, ya que han sido seleccionados como fuertes candidatos para desarrollar nuevos antibióticos, con los cuales se pueda combatir la resistencia de los organismos patógenos a los tratamientos convencionales.

Nueva luz al estudio del origen de la vida

Científicos de México y EU detectan más compuestos precursores de proteínas al recrear experimento clásico
(Foto: EL UNIVERSAL )

Lunes 11 de abril de 2011 Guillermo Cárdenas Guzmán | El Universalguicardenas@hotmail.com



El origen de la vida es el mayor enigma para bioquímicos y biólogos evolucionistas. Pero una nueva versión de un experimento clásico del siglo pasado, realizado ahora por un grupo internacional de especialistas —entre quienes participa un científico mexicano— ha aportado nuevas piezas que ayudarán a ensamblar ese complejo rompecabezas y comprender cómo pudieron surgir las primeras células a partir de materia inanimada.
La investigación, publicada en marzo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) en EU utilizó como reactivos distintas muestras de ensayos del químico Stanley Miller, fallecido en 2007, quien en 1953 alcanzó gran fama entre la comunidad académica mundial tras demostrar, con un experimento pionero de laboratorio, que al colocar en matraces sustancias como metano, amoniaco, nitrógeno y agua y someterlas a descargas eléctricas, podían obtenerse compuestos vitales como los aminoácidos.
Stanley Miller observó que en su ensayo original, mediante el cual trató de reproducir las condiciones atmosféricas de la Tierra primitiva hace 4 mil 600 millones de años, se produjeron —entre otras sustancias— cuatro aminoácidos, considerados como los “ladrilllos” de la vida, ya que integran a las proteínas que a su vez forman los tejidos de los seres vivos. Sin embargo, el propio investigador ejecutó otras variantes del experimento y dejó múltiples muestras de laboratorio.
Esos materiales legados por Miller, que incluyen el registro de un experimento inédito de 1958, quedaron en manos de sus discípulos, entre ellos Antonio Lazcano Araujo, titular del Departamento de Microbiología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Junto con Jeffrey L. Bada y Eric T. Parker, del Instituto de Oceanografía Scripps, en la Universidad de California en San Diego (UCSD) y otros colegas, el profesor universitario decidió realizar de nuevo aquel ensayo inédito.
Los resultados
“Reportamos la detección y cuantificación de compuestos primarios en los residuos de la muestra original, que fueron producidos a través de una descarga eléctrica utilizando una mezcla gaseosa de ácido sulfhídrico (H2S), metano (CH4), amoniaco (NH3) y dióxido de carbono (CO2). Encontramos en ese material un total de 23 aminoácidos y cuatro aminas, incluidos siete compuestos organosulfurosos”, escriben los autores en su reporte académico en la mencionada revista científica.
El análisis de muestras del remake experimental fue realizado con apoyo de modernos instrumentos de laboratorio como cromatógrafos y espectrómetros de masas, que permiten detectar compuestos químicos con mucha mayor precisión que los filtros de papel y otros equipos ahora rudimentarios usados por Miller durante el siglo pasado. La inclusión del H2S como componente de las simulaciones fortalece la hipótesis de que los precursores de la vida pudieron surgir en las nubes de vapor de los volcanes activos o en las ventilas hidrotermales oceánicas del pasado.
Lo más relevante de este estudio, considera Lazcano, quien difundió resultados previos en Science en 2008 , es que confirma la idea de que resulta muy simple la formación azarosa de compuestos orgánicos a partir de materia inerte, sin necesidad de arreglos moleculares especiales ni, desde luego, la intervención divina: “probablemente vamos a seguir debatiendo si había (en la Tierra primitiva) más o menos carbono, más o menos metano, pero habrá coincidencia absoluta en que es muy fácil formar compuestos orgánicos.
“Uno siempre se imagina que formar la materia prima (como los aminoácidos detectados) de donde van a surgir después los seres vivos es muy complicado y resulta que, en realidad, es un proceso con una facilidad extraordinaria. Esto lo encuentro absolutamente apabullante”, argumenta el biólogo evolucionista, quien añade que los compuestos con azufre participan en procesos metabólicos básicos como la formación de lípidos y fosfolípidos (grasas) en los seres vivos.
El profesor universitario dice no saber por qué Miller no publicó antes el ensayo y sus resultados, puesto que hoy “es muy claro que el ácido sulfhídrico (H2S) está presente en las erupciones volcánicas, en las chimeneas (ventilas hidrotermales) submarinas o, en su forma como azufre reducido, en muchos otros sitios donde hay actividad geológica. Y no sólo ahí: la cantidad de aminoácidos en la prueba fue muy similar a la encontrada en algunos meteoritos carbonáceos, lo cual sugiere que el H2S pudo tener un papel vital en las reacciones prebióticas de los ambientes del Sistema solar temprano.
Para determinar esto, el equipo de científicos comparó los aminoácidos obtenidos mediante su ensayo con los presentes en los restos del llamado meteorito de Murchison, un objeto carbonáceo (rico en compuestos orgánicos) de unos 100 kilogramos de peso que cayó a la Tierra (en Australia) en 1969 y luego quedó bajo resguardo de la NASA. “Como no tenemos un pedazo de la Tierra primitiva para analizarlo, usamos una muestra espacial y encontramos una correlación absolutamente deslumbrante entre los compuestos”, asegura el académico.
Según un comunicado del Scripps Oceanography Institution, estos hallazgos, además de dar una imagen más refinada de las condiciones ambientales en la Tierra primitiva, también apoyan la hipótesis de que procesos similares a los reproducidos en el laboratorio constituyen un modelo fiable sobre la forma en que la materia orgánica indispensable para el origen de los seres vivos está diseminada por el universo y pudo proveer las semillas de la vida en otros lugares, fuera de la Tierra.
Pero ante propuestas tan sugestivas, el profesor Lazcano pide cautela al momento de lanzar especulaciones o hacer extrapolaciones lineales para afirmar que, como es muy fácil generar los ladrillos precursores de la vida en nuestro planeta, entonces también será sencillo hallar seres vivos (mucho más complejos, aun las bacterias más elementales) en otros cuerpos del Sistema solar: “los compuestos orgánicos claramente son un requisito necesario, pero no suficiente para que aparezca la vida”.

UNAM estudia cáncer y diabetes con moscas

UNAM estudia cáncer y diabetes con moscas

El banco de insectos estudia mecanismo de comunicación celular, así como el proceso de cicatrización con la enfermedad
Juan Rafael Riesgo reúne mil cepas mutantes de mosca de la fruta, modelo utilizado desde hace un siglo para observar la comunicación celular (Foto: DGCS / UNAM )
 
Lunes 11 de abril de 2011 Redacción | El Universal00:56



Investigadores del Instituto de Neurobiología de la UNAM estudian los mecanismos de comunicación celular en la cicatrización, el origen y desarrollo del cáncer y la diabetes con cepas mutantes de moscas.
La singular colección biológica en los laboratorios se conforma de mil cepas mutantes de la especie Drosophila melanogaster, también llamada mosca de la fruta, muy conocida entre los biólogos porque desde hace un siglo se utiliza como modelo de experimentación genética, debido a su pequeño genoma, formado por cuatro pares de cromosomas y alrededor de 13 mil 600 genes.
El investigador Juan Rafael Riesgo Escovar, junto con sus colaboradores, genera mutaciones en los insectos y los intercambian con otros grupos de investigación en México, Estados Unidos, Japón e India.
Los insectos miden de uno a 1.5 milímetros, son embriones durante 10 días y se desarrollan como adultos para completar un ciclo de vida de un mes y medio.
Las moscas de fruta, además comparten con muchos animales mecanismos básicos como la transducción de señales, formas de comunicación celular que traducen señales del medio externo y hacen posible que no vivamos aislados y desarrollemos procesos como el gusto, el olfato y la vista, explicó, en entrevista, Riesgo Escovar.
Herramientas biológicas
Desde que el genetista estadounidense Thomas H. Morgan comenzó a trabajar con las moscas de la fruta en 1906, estos insectos se han convertido en una herramienta biológica para saber cómo percibimos el medio exterior y cómo se comunican las células dentro del organismo.
En su laboratorio del INb, ubicado en el campus Juriquilla, el investigador ha reunido por 12 años grupos previamente identificados de mil cepas de moscas en diferentes etapas de desarrollo que viven dentro de tubos de ensayo, alimentadas con levadura de pan, grenetina y piloncillo.
Una habitación de su laboratorio con anaqueles organizados y una temperatura controlada de 18 grados Celsius las alberga; representan singulares herramientas biológicas en las que se incluyen genes humanos, para que luego repliquen funciones determinadas de interés científico.
Ensayo con moscas
Los insectos "son inofensivos, no dañan los cultivos, ni a las personas, así que los podemos enviar y recibir por correo", explicó respecto a su intercambio con otros expertos mundiales en Drosophila melanogaster.
"Generamos mutaciones para saber cómo funcionan estas señales de transducción, muy parecidas entre diferentes especies animales, pues funcionan bien y están muy conservadas evolutivamente", abundó.
Entre las modificaciones, se generan cepas de insectos diabéticos, anósmicos (sin olfato), con vista parcial y con defectos de desarrollo embrionario, como todos problemas que desarrollan los seres humanos.
Algo útil de la mosca de la fruta es que sus secuencias de ADN no tienen mucha redundancia, es decir, no hay dos o tres que hagan lo mismo y eso facilita su estudio.

"Además, se puede hacer genética, descubrir genes, saber cuáles se necesitan para un proceso, y así podemos aislar y caracterizar", acotó el experto, que en su postdoctorado aisló en Drosophila, uno de los primeros mutantes en la vía de la insulina, denominado Chico, análogo a un gen de vertebrados.
Finalmente, indicó que constituyen un modelo genético valioso, flexible, versátil, económico y fácil de mantener, pues les permite tener muchos organismos en un sitio pequeño.

domingo, 10 de abril de 2011

Transformar la basura en combustible ya no es un sueño

Investigadores del Cinvestav desarrollan un proceso de biorrefinería que permite obtener hidrógeno y metano
BENEFICIOS. Si se lleva a la práctica este proceso sería posible aprovechar gran parte de las 102 mil toneladas de basura que se producen al día en México. En la imagen, desperdicios en la Central de Abastos del DF (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )
Domingo 10 de abril de 2011 Thelma Gómez Durán y Betsy Castellanos | El Universal


claudia.gomezd@eluniversal.com.mx
Transformar la basura en combustible era, hasta hace unos años, sólo una idea posible en el mundo del cine. En la cinta Volver al Futuro III, un científico excéntrico lograba mover su automóvil con unos cuantos desechos. Ahora, en México, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) llevan la ficción a la realidad, al desarrollar un proceso que permite aprovechar las cáscaras de fruta, los desperdicios de comida y otros residuos para obtener biocombustibles.
Carlos Escamilla Alvarado, investigador del Departamento de Biotecnología del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, desarrolló un proceso de biorrefinería en donde los desechos orgánicos se transforman en hidrógeno, metano y otros productos que se pueden utilizar en diversas industrias.
Este proyecto, que comenzó como una tesis de maestría, ya empezó a cosechar sus primeros logros. La organización estadounidense Battelle, dedicada a reconocer investigaciones que buscan solucionar problemas urgentes en el mundo, otorgó el premio Student Paper al proceso desarrollado por Carlos Escamilla Alvarado, bajo la asesoría del doctor Héctor Poggi.
Y es que el proceso de biorrefinería desarrollado por Escamilla Alvarado, permite obtener hidrógeno, considerado por muchos especialistas como el combustible del futuro, porque su combustión no produce gases de efecto invernadero, consideradas las causantes del cambio climático.
Si se lleva a la práctica el proceso desarrollado por el equipo del Cinvestav sería posible aprovechar gran parte de las 102 mil toneladas de basura que se producen al día en México, pues 60% de ellas son desechos orgánicos.
Aliados microscópicos
¿Cómo es posible que a partir de un desecho, como el corazón de una manzana, se pueda encender una lámpara, tener combustible para un auto de hidrógeno o contar con gas para freír una salchicha? La respuesta está en los diminutos seres que habitan el planeta desde mucho antes que el ser humano, los microorganismos.
Todo comienza con la separación de la basura, explican Escamilla y Poggi. Los investigadores aseguran que todas las basuras orgánicas —incluso los desechos de rastros— pueden ser utilizadas en la biorrefinería que proponen.
Si bien en Estados Unidos y otros países europeos ya se utiliza la basura para generar electricidad y combustibles —como el metano—, lo novedoso del proceso desarrollado por los investigadores del Cinvestav es que “en este caso se aplican tres etapas para obtener tres productos diferentes”, señala Carlos Escamilla Alvarado.
“La basura orgánica es sometida a fermentación anaerobia, con ayuda de comunidades microbianas”, explica Escamilla Alvarado, “estos microorganismos se alimentan de los residuos y los van descomponiendo”.
En la biorrefinería propuesta por los mexicanos se utilizan, entre otros, bacterias del género clostridium, para producir hidrógeno; microorganismos conocidos como arqueas, para la producción de metano, y lactobacillus para obtener otros productos.
“Los microorganismos con los que estamos trabajando producen enzimas como las celulosas, que se pueden utilizar en el proceso de producción de papel, para blanquearlo, para el deslavado de la mezclilla o en otras industrias; así como xilanasas, que tienen aplicación en la industria panificadora, para hacer un producto más esponjoso”, dice Carlos Escamilla Alvarado.
En este proceso nada se desperdicia, señalan los investigadores. Después de obtener hidrógeno, metano y bioproductos, los residuos que sobran pueden ser utilizados como composta o fertilizante, asegura el doctor Poggi.
Los investigadores del Cinvestav estiman que una tonelada de basura puede generar entre 25 y 50 kilovatio/horas de hidrógeno; de 600 a 700 kilovatio/horas de metano; de 10 a 50 kilos de preparado enzimático de uso industrial y 400 kilos de composta.
Segunda generación de biocombustibles
Desde que en la década de los 70, los científicos comenzaron a lanzar las alertas sobre los riesgos del cambio climático, equipos de investigación en todo el mundo comenzaron a buscar alternativas para evitar que la humanidad siga generando gases de efecto invernadero, al utilizar como combustible petróleo y sus derivados.
Entre esas alternativas se pensó en desarrollar nuevos sustitutos de la gasolina y el diesel.
Así, la primera generación de lo que hoy se conoce como biocombustibles surgió a partir de utilizar diversos granos, productos agrícolas (caña de azúcar) o la palma africana para generar etanol. Sin embargo, estos biocombustibles han sido muy criticados por utilizar alimentos para producir etanol.
“Nosotros no vemos la lógica ni la ética al crear combustibles utilizando alimentos; sobre todo, cuando la población está enfrentando carestía en alimentos básicos”, dice el doctor Héctor Poggi. “Por eso, apostamos a los desechos como materia prima para el esquema de biorrefinería”.
Al utilizar desechos orgánicos para generar combustibles, los investigadores del departamento de Biotecnología del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, que trabajan en esea área desde la década de los 80, dan un paso hacia la segunda generación de biocombustibles.
Los investigadores señalan que aún falta hacer estudios experimentales para afinar el proceso. Pero sobre todo para que su proyecto sea una realidad es necesario contar con inversionistas.
Por ello, invitan a los grandes productores de residuos orgánicos, como basureros municipales o empresas, a que se acerquen al equipo de científicos e inviertan en una tecnología que podría traerles grandes beneficios.
Por ahora, el Cinvestav trabaja este proyecto en conjunto con el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), el cual financia los estudios a nivel laboratorio.
Para poder instalar una biorrefinería piloto, los investigadores afirman que se necesitan alrededor de tres millones de pesos. “El único limitante para llevar esto más adelante, al siguiente paso, es la inversión económica”, dice el doctor Héctor Poggi.

Pereza mental podría desarrollar Alzheimer

De acuerdo con Erika Gutiérrez, investigadora de la UNAM, la falta de actividad cerebral podría contribuir en la pérdida de la memoria
El Alzheimer es la principal demencia de la tercera edad, y sus cifras van en aumento (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
Domingo 10 de abril de 2011 Alberto Morales | El Universal00:02



La pereza mental podría ser un factor de riesgo para desarrollar Alzheimer, junto con otros elementos como la predisposición genética y la mala alimentación, afirmó la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Erika Gutiérrez Martínez.
Esa "flojera" se expresa sí se traslada a otra persona la responsabilidad de ordenar, proyectar o planear lo que uno mismo debe hacer. "Simplemente procuramos no pensar, pedimos a alguien más tomar decisiones, a veces simples como qué película ver, dónde ir o qué hacer de comer", explicó.
La pereza mental puede llegar a ser grave, se sabe que entre pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva se pierde sensibilidad y movilidad.
El Alzheimer es la principal demencia de la tercera edad, y sus cifras van en aumento porque la pirámide poblacional se invierte, es decir, se envejece; aparece alrededor de los 60 años, pero existen personas que tienen propensión genética, pues sus padres o familiares cercanos la padecieron; entonces, podría presentarse de manera prematura, dijo la especialista.
Esta enfermedad tiene incidencia de 15% entre la población mayor a 55 años, se manifiesta en tres tipos: el incipiente o básico, casi no se nota su ocurrencia. Se trata de olvidos pequeños a los que no se presta atención, como el nombre del vecino o dónde están las llaves.
En la siguiente fase, la memoria comienza a perderse; se presentan dificultades con el lenguaje y problemas de movilidad, y por lo general, se requiere de alguien para apoyo o guía, dijo Gutiérrez Martínez.
En su estado más grave -explicó- el individuo ya no se reconoce a sí mismo, ni a la familia o domicilio; el olvido de eventos recientes y pasados es total.
Gutiérrez Martínez recomendó que para retardar la aparición de esta enfermedad los pacientes mantengan activo el cerebro.
"Cuanto más se ejercite es mejor; es como los músculos, se emplean o se inutilizan. Al órgano no le es práctico alimentar neuronas que no se usan y se comienzan a perder las ramificaciones entre ellas".
Si se generan más conexiones, se produce un mayor soporte, y si por alguna causa se daña un área, habrá un respaldo, una zona que se mantendrá activa.
Ejercitar, explicó Gutiérrez, significa realizar acciones sencillas, como cepillarse o peinarse con la mano izquierda, o viceversa en las personas zurdas; eso genera plasticidad cerebral, y es como reforzar el "tejido" neuronal.
Otros, como el sudoku o el crucigrama del periódico, jugar ajedrez o caminar para atrás, también traen beneficios a largo plazo. Ello, aunado a una buena alimentación y la actividad física, ayudan a mantener mejor calidad de vida en general.
Gutiérrez Martínez expresó que sí los momentos de pereza se prolongan, podría tratarse de un problema mayor, como depresión, por lo que es recomendable acudir con un especialista.