Si tienen preguntas, quejas, sugerencias, etc. contactenme con el siguiente correos:



saberateo@gmail.com

sábado, 25 de junio de 2011

Entérate Eventos astronómicos de la semana

ECLIPSE El tercero del año sólo se podrá ver en la Antártida y será parcial solar (Foto: Especial NASA Eclipse Website )
Viernes 24 de junio de 2011 Andrés Eloy Martínez | El Universal 22:56



Sábado 25 de junio
Júpiter se apreciará junto a la Luna, justo abajo a la derecha antes del amanecer.
Domingo 26 de junio
Un pequeño y débil "escudo" de estrellas asciende alto a través del cielo del sur esta noche. La constelación Scutum representa el escudo de John Sobieski, un rey de Polonia del siglo 17 y uno de los grandes héroes de ese país.
Lunes 27 de junio
Marte está comenzando a verse a simple vista  en el cielo de las primeras horas de la mañana.
Martes 28 de junio
El Planeta Rojo está ascendiendo en el cielo del amanece, se ve como una brillante estrella anaranjada debajo de la Luna durante el primer resplandor del crepúsculo.
La  estrella Aldebarán, la cual también brilla con color anaranjado, está ligeramente más cerca de la Luna y su nombre significa "la rival de Marte".
Miércoles 29 de junio
Marte está bajo en el este a primera luz; hacia la derecha superior de la Luna creciente; mientras Aldebarán o el ojo de Tauro, se aprecia un poco más arriba.
Jueves 30 de junio
Como una hora después de caer la noche, la Vía Láctea se curva desde el noreste hacia el sur-sureste. En el noreste, busque a Cygnus, el cisne con forma de cruz, inmerso en el resplandor de la Vía Láctea. Y en el sur y sureste, busque al escorpión y a Sagitario, el arquero.
Viernes 1 de Julio
Se produce la Luna nueva a las 3:54 horas tiempo del centro de México, al tiempo que habrá un eclipse parcial solar que se apreciará sólo en la Antártida.
Inicia el séptimo mes del año Julio. Julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
Originalmente este mes era el quinto del primitivo calendario romano y se llamaba Quintilis. En un principio, comprendía 36 días pero fue cambiado a 31, según la tradición por el mítico rey Rómulo y reducido a 30 por el rey Numa, quedándose con los 31 que tiene ahora por órdenes de Julio César, que había nacido el día 12 de este mes y por el que también fue renombrado a "Julius" de donde deriva "Julio".
 

Asteroide se acercará el lunes la Tierra

Analistas de la agencia espacial estadounidense (NASA) aseguraron que no representa una amenaza de impacto para nuestro planeta
El asteroide fue descubierto el pasado 22 de junio por el sistema de búsqueda automática Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (Foto: Cortesia Spaceweather )
Viernes 24 de junio de 2011 Andrés Eloy Martínez | El Universal22:48



Un pequeño asteroide de entre cinco y 20 metros de diámetro catalogado como 2011 MD pasará este lunes 27 de junio a tan sólo 12 mil kilómetros de la Tierra, lo suficientemente cerca como para significar un riesgo para los satélites geosincrónicos que se encuentran a esta altura  en órbita fija alrededor de nuestro planeta.
Analistas de la agencia espacial estadounidense (NASA) aseguraron que no representa una amenaza de impacto para nuestro planeta.
La Tierra alterará drásticamente la órbita del este pequeño cuerpo celeste proveniente del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.
El asteroide fue descubierto el pasado 22 de junio por el sistema de búsqueda automática Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts de los Estados Unidos, instalado en Nuevo México.
En el remoto caso de que el asteroide golpeara la atmósfera de la Tierra, éste se desintegraría por completo, ya que por su tamaño no alcanzaría a llegar a la superficie terrestre.
El pequeño asteroide 2011 MD, podrá ser observado mediante telescopios caseros de más de 10 centímetros de diámetro en zonas como  Australia, sureste de Asia, este de China y Japón, entre otras zonas cercanas a la Antártida.
Los astrónomos calcularon que un asteroide del tamaño de una cancha de futbol golpea la Tierra cada 100 años, siendo el último de estas dimensiones que golpeó a la Tierra en 1908 en la región de Tunguska en Siberia.
Recientemente se han implementado sistemas de búsqueda para intentar localizar asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra. La NASA tiene el Near Earth Object Program que monitorea y analiza la trayectoria de todos los cuerpos que se acerquen a la Tierra.
En México el proyecto All Mexico Search Campaign en el que participan estudiantes de nivel medio y superior a contribuido con el hallazgo de algunos nuevos.
 
Ver órbita de 2011 MD:
 

Viejas galaxias siguen haciendo nuevos soles

Los cúmulos más antiguos continúan evolucionando y brindan la oportunidad de conocer el origen de las estrellas
La galaxia Messier 105, calificada como muerta y ubicada a 34 millones de años luz de distancia, en la constelación de Leo, descubrieron algunas estrellas brillantes jóvenes (Foto: Especial Michigan University )
    Viernes 24 de junio de 2011 Notimex | El Universal22:52



    Las viejas galaxias aún siguen haciendo nuevas estrellas, lo que demuestra que se mantienen en evolución, de acuerdo con una investigación astronómica de la Universidad de Michigan.
    Los resultados del estudio, publicados en el boletín mensual de la institución, indicaron que las viejas galaxias producen al menos un sol cada 100 mil años.
    Para el estudio, a cargo de Joel Bregman y la becaria de investigación Alyson Ford, se utilizó la Wide Field Camera 3 del Telescopio Espacial Hubble, dirigido a cuatro galaxias elípticas, ubicadas a unos 40 millones de años luz de distancia de la Tierra.
    En una de ellas, la galaxia Messier 105, calificada como muerta y ubicada a 34 millones de años luz de distancia, en la constelación de Leo, descubrieron algunas estrellas brillantes jóvenes, en cúmulo e individuales, algunas muy azules y con un estimado de 10 a 20 veces la masa del sol.
    Además, pudieron observar objetos que no son de color azul como para ser estrellas individuales, sino grupos de muchas estrellas.
    "En la contabilización de estos grupos, se están formando estrellas en Messier 105 a una tasa promedio de un sol cada 100 mil años. Esto no es sólo un estallido de formación estelar, sino un proceso continuo. Los científicos pensaban que se trataba de galaxias muertas que habían terminado de hacer estrellas hace mucho tiempo, pero este estudio demuestra que todavía están vivas y se están formando estrellas, aunque a un nivel bastante bajo", expresó Ford.
    Explicó que existen dos tipos de galaxias: las espirales, como nuestra Vía Láctea, y las elípticas.
    "Las primeras se encuentran en un disco que también contiene gas denso y frío, del cual nuevas estrellas se forman regularmente a un ritmo de alrededor de un sol al año, y en asociaciones de diez a cien mil estrellas", dijo.
    Mientras que en las elípticas las condiciones son diferentes y, por el contrario, el periodo es de miles de millones de años, estas galaxias contienen estrellas que orbitan en todas direcciones, como abejas alrededor de una colmena, tienen muy poco gas frío, y no hay una formación de estrellas conocida.
    La investigadora aclaró que mientras los astrónomos en general estudiaron previamente la formación de estrellas observando a todas a la vez a la luz de una galaxia elíptica, porque no se pueden de manera individual.
    "Nuestro truco es hacer las imágenes sensibles ultravioleta, con el Telescopio Espacial Hubble, lo que nos permite ver estrellas individuales", refirió.
    Los astrónomos ahora trabajan para entender la tasa de natalidad estelar y la probabilidad de formación de estrellas en grupos dentro de las galaxias elípticas.
    "Estábamos confundidos por algunos de los colores de los objetos en nuestras imágenes hasta que nos dimos cuenta de que deben ser los cúmulos de estrellas, por lo que la mayor parte de la formación estelar ocurre en las asociaciones", precisó Ford.
    Los hallazgos plantearon nuevos misterios a los investigadores, como el origen del gas que forma las estrellas.
    "Estamos en el comienzo de una nueva línea de investigación, que es muy emocionante, pero confusa a veces", dijo Bregman, de acuerdo con el artículo publicado.

    viernes, 24 de junio de 2011

    El telescopio que buscará vida en otras Tierras

    El Telescopio Europeo Extremadamente Grande o E-ELT se comenzará a contruir en 2012 en el desierto de Atacama y será operativo 10 años después
    Hasta el momento, sólo una pequeña carretera de tierra surca la falda de esa agreste montaña, de 3 mil 60 metros de altura sobre el nivel del mar, en cuya cima se abrirá ese inmenso ojo, compuesto por cinco espejos (Foto: EFE )
      Jueves 23 de junio de 2011 EFE | El Universal21:30



      En medio del árido desierto de Atacama, allí donde la existencia parece una quimera, se levanta el imponente cerro que en la próxima década albergará el Telescopio Europeo Extremadamente Grande, E-ELT, el mayor ojo que desde la Tierra rastreará el Universo en busca de vida en otros mundos.
      Ese gran telescopio, que captará una inversión de mil 55 millones de euros, es el próximo proyecto de gran magnitud en el que se ha embarcado el Observatorio Austral Europeo (ESO), que engloba a 14 países europeos y a Brasil.
      "Debemos buscar otra Tierra. Esta es nuestra mayor oportunidad para descubrir vida (extraterrestre)", revela el astrónomo belga Henry Boffin.
      Pero las expectativas van mucho más allá.
      "Con este telescopio esperamos ver cosas que no podemos imaginar ahora", augura este científico que trabaja en el observatorio que la ESO posee en el cerro Paranal, en el norte de Chile, donde lleva otros proyectos colosales.
      Desde allí se puede divisar, a unos 20 kilómetros de distancia, el cerro Armazones, elegido por la ESO en abril de 2010 como el escenario idóneo para instalar el E-ELT, que también era codiciado por las Islas Canarias, España.
      Hasta el momento, sólo una pequeña carretera de tierra surca la falda de esa agreste montaña, de 3 mil 60 metros de altura sobre el nivel del mar, en cuya cima se abrirá ese inmenso ojo, compuesto por cinco espejos.
      El espejo primario, que según el diseño inicial iba a tener 42 metros de diámetro, medirá finalmente 39.3 metros, similar al ancho de un campo de fútbol, y estará compuesto por unas mil piezas hexagonales.
      "Va a ser cinco veces más grande que los telescopios que están actualmente operativos. Eso quiere decir que vamos a tener 25 veces más luz y cinco veces más de detalle del que podemos obtener con los telescopios actuales", resaltó Henry Boffin.
      Pero uno de sus principales avances será la incorporación en el propio E-ELT de la óptica adaptativa, que en la mayoría de los telescopios se aplica sólo en los instrumentos anexos, aquellos que permiten procesar y analizar la luz que captan los espejos.
      Esa técnica permite contrarrestar en tiempo real las aberraciones que la atmósfera terrestre provoca en la luz.
      Los astrónomos se beneficiarán además de un diáfano cielo, con más de 330 noches despejadas al año.
      Además, la cercanía con el Gran Telescopio instalado en Paranal (VLT) permitirá integrar ambas instalaciones, hasta el punto de que el E-ELT se operará desde la misma sala de control.
      Una vez elegido el diseño y el emplazamiento, sólo queda que el Consejo de la ESO decida en diciembre si aprueba financiar este astronómico proyecto, aunque todo apunta a que no dará marcha atrás.
      Si el E-ELT supera ese trámite, se espera que su construcción comience en 2012 y sea operativo 10 años después.
      A partir de ese momento, con el E-ELT todo puede ser posible. Más aún porque es muy poco lo que actualmente se conoce del Universo.
      "Por el momento del Universo sabemos que no conocemos gran cosa. Sabemos que 95 % del Universo es totalmente desconocido. Hay un 25 % que está constituido de materia oscura y 70% que está constituido de energía oscura", explicó Boffin.
      "En los dos casos, no tenemos absolutamente ninguna idea de lo que es. Por lo tanto, conocemos solo 5 % del Universo. Con el E-ELT esperamos conocer justamente ese 95% restante", apunta este astrónomo.
      El enorme ojo terrestre se servirá de las imágenes de otras lejanas galaxias que capte el telescopio espacial James Webb (JWST), el sucesor del Hubble, cuyo lanzamiento está previsto para 2018.
      Al hacer zoom sobre ciertos puntos del cosmos, el telescopio permitirá también ver con más detalle agujeros negros como el que se encuentra en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, e incluso medir directamente la aceleración de la expansión del Universo.
      Pero uno de sus cometidos principales será la detección y el análisis de nuevos exoplanetas, como se conoce a aquellos que orbitan alrededor de una estrella diferente al Sol, con el propósito de hallar incluso vida extraterrestre.
      "Con el E-ELT lo que esperamos hacer es la fotografía de otra Tierra que se encuentre alrededor de otra estrella como el Sol, ver si efectivamente se parece a la nuestra y si, por ejemplo, hay agua en su atmósfera", explica Boffin.
      Sin embargo, este astrónomo se muestra cauto. Según dice, "aún estamos lejos de decir que no estamos solos en el Universo". Ahora, el E-ELT se encargará de descifrar el misterio.
       
       

      Con capacidades diferentes impulsan ecofábrica de vasos

      Congreso estatal promoverá ley para que discapacidades no frenen acceso al campo laboral
      FOMENTO. Los trabajadores de la fábrica Ecológica de Cadereyta montaron una exposición de los productos que elaboran para que potenciales compradores y funcionarios de Querétaro conozcan sus artículos (Foto: )
      Viernes 24 de junio de 2011 Juan José Arreola/ Corresponsal | El Universal 



      QUERÉTARO
      Hace cinco años, Isaías Victoriano Gutiérrez fue víctima de una descarga eléctrica, por la que tuvieron que amputarle las piernas. “Levantarse” le costó cuatro años de sinsabores; no encontraba empleo y, en consecuencia, no tenía recursos para mantener a su esposa y dos hijos.
      Lo que nunca perdió fue la fe. La semana pasada inauguró la primera fábrica de vasos reciclables en México, en la que laboran 12 personas, todas con alguna discapacidad física.
      “Hace cinco años tuve un accidente cuando trabajaba en una compañía constructora; estaba sellando uniones de láminas del techo. Intempestivamente me llegó una descarga por los pies y se me quemaron”, recuerda.
      Debido al accidente se quedó sin empleo y aun cuando lo pensionaron, el dinero sólo servía para lo básico.
      “Me pensionaron con un sueldo de 70 pesos al día, que es de mil 800 pesos mensuales y yo con eso no ajusto, pues tengo una niña en la secundaria y una en kínder”, refiere Victoriano Gutiérrez, quien vive en el barrio de San Diego, en Cadereyta.
      “Para llegar a la fábrica, donde actualmente laboro tengo que abordar dos camiones, es un poco difícil por mi condición, pero más difícil es vivir desempleado. No importa el transborde, lo que quiero es salir adelante”.
      Orgulloso comenta que de momento producen 50 vasos al día, aunque de arranque ya cuentan con un pedido en Australia, continente al que se tienen contratados vender más de mil vasos al mes. Además, han “amarrado” ventas en el Distrito Federal y Querétaro.
      Isaías inició este proyecto hace dos meses con Miguel Ángel Velázquez Pérez, quien tiene una enfermedad congénita que le dificulta caminar.
      Preparan nueva ley
      Desde el 31 de julio de 2009, está vigente la Ley de Integración al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad para el Estado de Querétaro, en la que, sin embargo, no fija como parte de sus objetivos la incursión de los discapacitados al mundo laboral.
      La presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Grupos Vulnerables del Congreso del estado, la diputada Micaela Rubio Méndez, aseguró que antes de que concluya junio se habrá de enmendar esta situación mediante una nueva ley en la materia.
      En esta, dijo, se plantea como la modificación de fondo más importante el nombrar al sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF) como el organismo rector de discapacidad.
      Este elemento es trascendental, pues hasta ahora se ha tratado a la discapacidad exclusivamente desde el punto de vista de la salud y de la rehabilitación física, “pero no queda claro quién debe asumir el ámbito de la capacitación laboral”.
      Con esta enmienda, dijo Rubio Méndez, “creemos que el corte humanitario que tiene el DIF va a permitir que sea el rector e incidir en secretarías de Estado para que impulsen programas de capacitación, de acceso al empleo, teniendo en cuenta que no solamente es un asunto de salud y rehabilitación física el asunto de la discapacidad”.
      Capacitación voluntaria
      Los trabajadores de la fábrica Ecológica de Cadereyta reciclan la botella para fabricar vasos, ceniceros y floreros, entre otros utensilios. Para este procedimiento cuentan con máquinas cortadoras del vidrio, pulidoras y rebordeadoras. El proceso lo aprendieron a partir de las asesorías y la capacitación en la producción que les impartieron alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Querétaro.
      Como parte de su preparación profesional, los estudiantes les enseñaron a realizar el trabajo práctico, además de auxiliarles a montar administrativamente la empresa.
      Debido al buen arranque que tuvo esta factoría, el ITESM planea replicar esta fábrica en diversas entidades.
      Isaías y Miguel Ángel coinciden en que el problema para un discapacitado es la discriminación que sufre al negársele el empleo.
      La presidenta del sistema local para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Carmen Leal de Pérez, consideró que “la rehabilitación integral de las personas no es suficiente, sobre todo para quienes tienen familia”.

      Sol y planetas interiores no comparten origen

      Nuestra estrella no comparte los mismos tipos de isótopos de oxígeno y nitrógeno con la Tierra, Luna, Marte y algunos meteoritos, según estudio de la NASA
      Los investigadores encontraron que el isótopo O-16 es un poco mayor en el Sol en comparación con la Tierra y los demás planetas interiores (Foto: Especial NASA, JPL, Genesis )
      Jueves 23 de junio de 2011 Renata Sánchez | El Universal22:37



      Nuestro Sol y sus planetas interiores, Tierra, Luna y Marte, pudieron originarse de formas distintas, de acuerdo con los análisis de datos de la misión Génesis que hicieron investigadores de la agencia espacial estadounidense (NASA).
      El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés) informó que los datos revelaron diferencias entre el Sol y los planetas respecto a los isótopos de oxígeno y nitrógeno, dos de los elementos más abundantes en el sistema solar.
      Aunque las diferencias son mínimas, las implicaciones podrían determinar la evolución que ha tenido el sistema, informó el JPL.
      "Encontramos que la Tierra, la Luna y también Marte y otros meteoritos que eran parte de asteroides, tienen una baja concentración del isótopo O-16 que tiene el Sol. La consecuencia de esto es que no se formaron con materiales de la misma nebulosa que dio origen al Sol", dijo Kevin McKeegan, co investigador de la misión Génesis de la UCLA, y autor principal de uno de los dos artículos que se publicaron en la revista científica Science.
      El aire de la Tierra contiene tres tipos de átomos de oxígeno que se diferencian por el número de neutrones que contienen. Cerca del 100% de los átomos de oxígeno en nuestro sistema Solar se componen de O-16, pero también hay registro menor de los isótopos O-17 y O-18.
      Los investigadores encontraron que el isótopo O-16 es un poco mayor en el Sol en comparación con la Tierra y los demás planetas interiores.
      En otro artículo se detalla que el isótopo de nitrógeno N-14 representa cerca de 100% de los átomos en el sistema, pero hay una pequeña cantidad del N-15.
      Júpiter y el Sol tiene un poco más de N-14, pero 40% menos de N-15. Pero la Tierra no comparte esos niveles.
      "Estos hallazgos muestran que los objetos que componen nuestro sistema solar, incluyendo los planetas rocosos, meteoritos y cometas, son anormales en comparación a cómo eran cuando recién se formaron. Si comprendiéramos la causa de la diferenciación podríamos conocer mejor la formación de nuestro sistema", dijo Bernard Marty, coinvestigador de la misión Génesis del Centre de Recherches Pétrographiques et Géochimiques.

      Nebulosa supera tamaño de estrella que rodea

      La súper gigante roja Betelgeuse expulsa tanto material que ha permitido que la nebulosa se expanda 60 mil millones de kilómetros
      Betelgeuse está en una las últimas etapas en la vida de una estrella masiva, se ubica en la constelación de Orión (Foto: Especial ESO, IAU y Sky & Telescope )
        Jueves 23 de junio de 2011 Renata Sánchez | El Universal 22:45



        Un equipo internacional de astrónomos detectaron que el material que expulsa la estrella súper gigante Betelgeuse formó una nebulosa que se expande 60 mil millones de kilómetros desde la superficie de la estrella, lo que equivale a unas 400 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
        Gracias a las imágenes captadas por el instrumento VISIR del Gran Telescopio (Very Large Telescope VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) los científicos descubrieron que la nebulosa supera el tamaño de la estrella que se ubica en la constelación de Orión.
        Betelgeuse está en una las últimas etapas en la vida de una estrella masiva, por eso expele tanto material, explicaron los científicos en un artículo publicado en la revista científica Astronomy & Astrophysics.
        "En esta corta etapa de vida, la estrella aumenta su tamaño expeliendo sus capas exteriores hacia el espacio a una gran velocidad; inmensas cantidades de material (alrededor de la masa del Sol) son emitidas en sólo 10 mil años", explicó el ESO en un comunicado.
        Betelgeuse tiene un tamaño similar a la órbita de Júpiter - casi cuatro veces y media el diámetro de la órbita de la Tierra.
        El proceso mediante el cual el material es expulsado de una estrella como Betelgeuse incluye dos fenómenos: el primero consiste en la formación de grandes columnas de gas (mucho más pequeñas que la nebulosa recién fotografiada) que se extienden hacia el espacio desde la superficie de la estrella, previamente detectado con el instrumento NACO del VLT.
        El otro, responsable de la eyección de las columnas de gas, es el vigoroso movimiento hacia arriba y abajo de burbujas gigantes en la atmósfera de Betelgeuse, proceso similar al del agua hirviendo en una olla.
        Los nuevos resultados muestran que las columnas visibles cerca de la estrella probablemente están conectadas a estructuras de la parte exterior de la nebulosa, fotografiadas en el infrarrojo gracias a VISIR.
        La forma irregular y asimétrica del material indica que la estrella no perdió sus capas externas de una manera simétrica. Las burbujas de material estelar y las gigantes columnas que éstas originan pueden ser responsables de la apariencia abultada de la nebulosa.
        El material visible en la nueva imagen probablemente corresponde a polvo de silicato y aluminio. Este es el mismo material que compone la mayor parte de la corteza de la Tierra y de otros planetas rocosos. En algún momento del pasado distante, una estrella masiva (y hoy extinta) similar a Betelgeuse formó los silicatos que hoy existen en la Tierra.

        En esta imagen compuesta, las observaciones previas de las columnas realizadas con NACO son reproducidas en el disco central. El pequeño círculo rojo en el medio tiene un diámetro equivalente a cuatro veces y media la órbita de la Tierra y representa la ubicación de la superficie visible de Betelgeuse. El disco negro corresponde a una parte muy brillante de la imagen que fue tapada para poder observar la tenue nebulosa. Las imágenes de VISIR fueron obtenidas a través de filtros infrarrojos sensibles a la radiación en diferentes longitudes de onda, donde el amarillo corresponde a longitudes de onda más cortas y el rojo a longitudes de ondas más largas. El campo de visión es de 5.63 x 5.63 segundos de arcos.

        jueves, 23 de junio de 2011

        Saurópodos tenían sangre caliente: estudio

        Los científicos hallaron que la temperatura de estos cuellos largos osciló entre los 36 y 38° C al utilizar un paleotermómetro
        Los investigadores analizaron 13 piezas dentales pertenecientes a ejemplares de saurópodos de las especies Brachiosaurus brancai y Camarasaurus (Foto: Especial Dmitry Bogdanov; (inset) Thomas Tütken/Bonn University/ Science )
        Jueves 23 de junio de 2011 Redacción | El Universal15:27



        Paleontólogos determinaron que los grandes dinosaurios que andaban en cuatro patas tenían temperatura corporal similar a la de mamíferos, reveló un estudio publicado en la revista científica Science.
        El biólogo evolutivo Robert Eagle y su equipo del Instituto de Tecnología de California en colaboración con científicos de la Universidad de Bonn, en Alemania analizaron los minerales presentes en los restos de varios ejemplares de saurópodos para determinar a qué temperaturas se formaban esos isótopos y por ende el medio corporal en el que surgieron.
        Los científicos hallaron que la temperatura de estos cuellos largos osciló entre los 36 y 38° C,  similar a la de los mamíferos y pájaros actuales y sensiblemente mayor a la de los reptiles.
        Los investigadores analizaron 13 piezas dentales pertenecientes a ejemplares de saurópodos de las especies Brachiosaurus brancai y Camarasaurus desenterrados en yacimientos de Tanzania y en Wyoming y Oklahoma en Estados Unidos que vivieron a finales del Jurásico (hace aproximadamente 150 millones de años).
        La técnica mide las concentraciones de dos isótopos (carbono-13 y oxígeno-18) en el mineral bioapatita. La frecuencia con la que estos isótopos se agrupan depende de la temperatura. A menor temperatura, más tienden a unirse estos dos isótopos. De esta forma, observar la reacción de estos isótopos es una vía directa para determinar la temperatura del entorno en el que se formó el mineral (en este caso, el interior del dinosaurio).
        El paleontólogo Luis Alcalá, director de Dinópolis, explicó al diario español El Mundo que los investigadores utilizaron un método desarrollado hace cinco años, el 'paleotermómetro' basado en un equilibrio isotópico homogéneo que no precisa del conocimiento previo de la composición isotópica del agua implicada en la formación de minerales carbonatados, un dato imprescindible en métodos similares utilizados hasta entonces.
        Sin embargo el que los saurópodos alcanzaran los 38° implicaría que padecían de ‘gigantotermia', es decir, la retención en exceso de calor. Por lo que los científicos especularon que quizá contaban con un sistema refrigerante o de sudoración a través de sus  cuellos o colas, o bajo su piel contaban con sacos de aire.
        "Para intentar aclarar estos interrogantes, el siguiente paso será medir la temperatura corporal de dinosaurios más jóvenes y de menor tamaño con el objetivo de determinar si, efectivamente, su enorme tamaño les permitía mantener el calor. Además, extenderán su estudio a otras especies de vertebrados extintos. Conocer la temperatura corporal de estas especies ya desaparecidas, aseguran los investigadores, permitirá a los científicos averiguar más datos sobre la evolución de los mamíferos y aves modernos", indicó Alcalá a El Mundo.

        Choques de galaxias formaron cúmulo de Pandora

        Los científicos encontraron que Abell 2744 sería el resultado de la colisión de cuatro cúmulos durante 350 millones de años
        El gas caliente dentro del cúmulo (representado con el color rosado y que equivale a cerca del 20% de la masa del cúmulo) es visible a través de sus emisiones en rayos-X, observadas con el satélite Chandra de la NASA. La capa azul corresponde a un mapa de la masa dentro del cúmulo (Foto: Especial NASA, ESA, ESO, CXC & D. Coe (STScI)/J. Merten (Heidelberg/Bologna) )

        Miércoles 22 de junio de 2011 Redacción | El Universal22:18




        Un equipo internacional de astrónomos descifró que el choque de cuatro galaxias durante 350 millones de años foró el cúmulo de galaxias Abell 2744 o cúmulo de Pandora.
        Con ayuda de los telescopios Very Large Telescope de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral, el telescopio japonés Subaru, el Observatorio espacial Chandra de Rayos-X de la NASA y el Hubble de la NASA y la ESA, los científicos encontraron que Abell 2744 sería el resultado de una compleja colisión que ha producido extraños efectos nunca antes observados de manera conjunta.
        "Así como el investigador de un choque va uniendo las piezas que causaron un accidente, nosotros podemos usar las observaciones de estos múltiples choques cósmicos para reconstruir eventos que ocurrieron durante un período de cientos de millones de años. Esto nos revela cómo se formaron las estructuras en el Universo y cómo interactúan entre sí diferentes tipos de materia cuando se encuentran y chocan", dijo Julian Merten, uno de los científicos que lideró el estudio publicado en la revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
        "Lo bautizamos como el cúmulo de Pandora porque muchos fenómenos diferentes y extraños se desencadenaron a causa de la colisión. Algunos de estos fenómenos nunca antes habían sido observados", agregó Renato Dupke, otro integrante del equipo
        "La complicada e irregular distribución de los diferentes tipos de materia es extremadamente inusual y fascinante", dijoDan Coe, el otro autor principal del estudio.
        Mapeo del choque
        Las galaxias en el cúmulo son claramente visibles en las imágenes del VLT y el Hubble. Si bien las galaxias son brillantes, solo se puede apreciar  5% de su masa; cerca de 20% es gas.
        Por su alta temperatura sólo emite rayos-X y energía oscura, que representa cerca del 75% restante de su masa, que es completamente invisible. La materia oscura es particularmente escurridiza ya que no emite, absorbe o refleja luz (de ahí su nombre), sino que sólo se hace perceptible a través de su atracción gravitacional.
        Para marcar con exactitud la ubicación de esta misteriosa substancia, el equipo aprovechó un fenómeno conocido como lente gravitacional, que corresponde a la curvatura de los rayos de luz provenientes de galaxias distantes al pasar a través de campos gravitacionales presentes en el cúmulo. El resultado es una serie de reveladoras distorsiones en las galaxias del fondo observadas con el VLT y el Hubble. Trazando cuidadosamente la forma en que estas imágenes son distorsionadas, es posible trazar un mapa bastante preciso de la ubicación de la materia oscura.
        Comparativamente, encontrar el gas caliente en el cúmulo es mucho más simple ya que el Observatorio espacial Chandra de Rayos-X puede observarlo directamente. Estas observaciones no sólo son cruciales para determinar dónde está el gas, sino también para mostrar el ángulo y la velocidad a la que chocan los diferentes componentes del cúmulo.
        Al parecer la compleja colisión ha separado parte del gas caliente y la materia oscura, por lo que éstas ahora se encuentra separadas una de la otra y de las galaxias visibles. El cúmulo de Pandora combina varios fenómenos que solamente han podido ser observados de manera aislada en otros sistemas.
        En otra parte del cúmulo parece haber galaxias y materia oscura, pero no gas. El gas puede haber sido eliminado durante la colisión, dejando atrás sólo una débil estela.
        Los cúmulos de galaxias son las mayores estructuras en el cosmos; contienen literalmente trillones de estrellas. La manera en que se forman y se desarrollan a través de repetidas colisiones tiene profundas consecuencias en nuestra comprensión del Universo. Los estudios sobre el cúmulo de Pandora, el más complejo y fascinante en su tipo encontrado hasta ahora, continúan avanzando.

        miércoles, 22 de junio de 2011

        Géisers de luna de Saturno provienen de reservas saladas

        Los datos obtenidos por la sonda Cassini, que recoge información sobre el satélite de Saturno desde 2005, han permitido determinar que los flujos de agua de Encélado están formados, en más de 99%, por partículas de hielo ricas en sal
        ZONA SUR. Es una área geológicamente activa, en la que se concentran cuatro grandes fisuras lineales de 130 kilómetros de largo por dos de ancho de las que emergen constantemente chorros de partículas de hielo y vapor de agua a temperaturas elevadas debido al calor interno del satélite (Foto: Especial NASA/JPL/Space Science Institute )
        Miércoles 22 de junio de 2011 EFE | El Universal13:50



        En la superficie de Encélado, la helada y pequeña luna del planeta Saturno, se generan altas columnas de vapor de agua y partículas de hielo, similares a géiseres, que provienen de reservas de agua salada en el satélite, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature.
        Tras el descubrimiento, los científicos se plantearon la cuestión de si el agua emerge desde depósitos de líquido bajo la superficie, o bien si proviene de la descomposición de hielo.
        Los datos obtenidos por la sonda Cassini, que recoge información sobre el satélite de Saturno desde 2005, han permitido determinar que los flujos de agua de Encélado están formados, en más de 99%, por partículas de hielo ricas en sal.
        Frank Postberg, científico de la Universidad de Heidelberg, y su grupo de investigadores han deducido a partir de esos análisis que la práctica totalidad de la materia expulsada por los géiseres de Encélado proviene reservas de agua salada con una amplia superficie de evaporación.
        Las peculiaridades de la zona sur de Encélado ha llamado desde hace años la atención de los científicos.
        Es una área geológicamente activa, en la que se concentran cuatro grandes fisuras lineales de 130 kilómetros de largo por dos de ancho de las que emergen constantemente chorros de partículas de hielo y vapor de agua a temperaturas elevadas debido al calor interno del satélite.

        Crean mapa de la densidad del hielo Ártico

        Los datos que presenta la Agencia Espacial Europea, recogidos por la misión Cryosat-2, revelan de qué manera el Ártico responde al cambio climático
        La extensión del hielo marino en el Ártico está disminuyendo. De hecho, la primavera de 2011 es el punto más bajo registrado por tercera vez a través de un satélite (Foto: Especial CPOM/UCL/ESA/Planetary Visions )
        Martes 21 de junio de 2011 EFE | El Universal22:01



        La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó los datos de la misión del satélite Cryosat-2, que conforman el primer mapa de la densidad del hielo del océano Ártico y cuyo análisis resultará esencial para comprender mejor cómo el cambio climático afecta a las regiones polares.
        El mapa publicado por la ESA en el marco del salón aeronáutico de Le Bourget, a las afueras de París, ha sido generado a partir de los datos recogidos por el satélite durante los pasados meses de enero y febrero.
        Sus resultados "muestran claramente la excelencia de la misión CryoSat y el gran aporte con el que van a contribuir al estudio de las regiones polares", indicó la ESA.
        El Cryosat-2, que orbita a 700 kilómetros de altitud, es capaz de medir la densidad de las placas de hielo por debajo de la línea de flotación.
        Los resultados de esa medición, que llegan justo un año después de su lanzamiento, suponen una "nueva etapa importante hacia el cumplimiento de la misión" del Cryosat-2, es decir, determinar de qué manera en la que el banco de hielo del Ártico responde al cambio climático, explicó en un comunicado el experto de la ESA, Volker Liebig.
        El satélite, similar al aparato perdido durante su lanzamiento en 2005, funcionará durante un periodo de tres años, prolongable por otros dos, en una órbita polar a la altura de 717 kilómetros, con 92 grados de inclinación respecto al ecuador.
        CryoSat fue creado dentro de programa de la ESA "Planeta Vivo" y está destinado para medir el grosor y superficie de la capa de hielo en la Antártida, Groenlandia, Islandia y las zonas oceánicas a altas latitudes, así como para observar glaciares en alta de Marzo y en tierra.

        Calor matará a más personas que el frío en Europa: expertos

        El estudio indica que para 2070, el calentamiento global podría añadir al año 15 mil muertes más relacionadas a la temperatura en Europa, donde hay menos sistemas de aire acondicionado que en Estados Unidos
        Según los pronósticos el verano de 2011 será más cálido de lo normal y vendrá acompañado de la primera ola de calor del estío en el Viejo Continente (Foto: EFE )
        Martes 21 de junio de 2011 AP | El Universal15:51



        Uno de los pocos beneficios del calentamiento global -menos muertos por la combinación de calor y frío extremos- podría desaparecer en Europa al final, afirmaron expertos en un nuevo estudio.
        Durante años, los científicos supusieron que debido al calentamiento global hay en general menos muertes relacionadas con cambios de temperatura que aquellas asociadas por la combinación de las ondas fría y caliente. El aumento en las muertes por onda de calor durante las temporadas calurosas compensa por mucho la disminución de muertes por frío en los inviernos menos severos.
        Sin embargo, un nuevo estudio en Europa determinó que para 2040, el aumento en las muertes por calor posiblemente exceda la reducción en las muertes por frío.
        El estudio indica que para 2070, el calentamiento global podría añadir al año 15 mil muertes más relacionadas a la temperatura en Europa, donde hay menos sistemas de aire acondicionado que en Estados Unidos.
        El estudio, difundido el martes en la publicación Nature Communications, considera sólo las muertes por frío y calor, no los aumentos debido a inundaciones, sequías y temporales.
        Se basó en modelos creados por computadora para analizar el clima en el calentamiento global e hizo una comparación con las tasas de mortalidad en 200 regiones separadas de Europa.
        La autora jefa del estudio, Joan Ballester, climátologa en el instituto Catalán de Ciencias del Clima en Barcelona, dijo que es improcedente hacer las mismas suposiciones sobre muertes para otros continentes.
        Jonathan Patz, director del Instituto de Salud Global en la Universidad de Wisconsin, dijo que parecía haber menos muertes relacionadas al frío en Estados Unidos que en Europa. Eso podría implicar que Estados Unidos registrará, antes que Europa, más muertes por calor que los decesos por frío.
        Otros expertos afirman que ese escenario es improbable debido al gran factor del aire acondicionado en Estados Unidos.

        martes, 21 de junio de 2011

        Captan imágenes de luna helada de Saturno

        La sonda Cassini fotografió del lado oscuro de Elena a la cara en la que se refleja la luz solar
        Este vuelo permitió a los científicos terminar de recrear el mapa global de Elena para poder comprender más la historia de los impactos que ha tenido el satélite (Foto: Especial NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute )
        Lunes 20 de junio de 2011 Redacción | El Universal22:10



        Imágenes nunca antes vistas de Elena, la luna helada de Saturno, fueron publicadas este lunes por la agencia espacial estadounidense (NASA), después de que la sonda Cassini completó con éxito su segundo acercamiento.
        La nave logró acercarse a 6 mil 968 kilómetros de la superficie del satélite el 18 de junio, la segunda ocasión en la que se aproximó más durante la misión; la primera fue el 10 de marzo de este año cuando la distancia entre la sonda y la luna fue de mil 820  kilómetros.
        Cassini recorrió del lado oscuro de Elena a la cara en la que llega la luz solar. Además captó imágenes de las caras que coinciden la luna y Saturno, una región que sólo se ilumina por los rayos solares que el planeta refleja.
        Este vuelo permitió a los científicos terminar de recrear el mapa global de Elena para poder comprender más la historia de los impactos que ha tenido el satélite.
        La misión Cassini-Huygens es un proyecto entre la NASA, la agencia espacial europea (ESA), la agencia espacial italiana y el laboratorio de propulsión a chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA.
         
         

        lunes, 20 de junio de 2011

        Vacuna logra curar cáncer de próstata en ratones

        Un virus con fragmentos de ADN fueron inyectados en la sangre del animal lo que produjo gran cantidad de anticuerpos que destruyeron el tumor
        AVANCE. Luego de este exitoso experimento, los científicos planean hacer las primeras pruebas para atacar el padecimiento en los humanos (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
          Domingo 19 de junio de 2011 GDA / El Mercurio | El Universal21:30


          Un importante progreso en la creación de vacunas genéticas realizaron investigadores de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, y de la Clínica Mayo de Rochester, Estados Unidos.
          Se trata del uso de un virus que contiene fragmentos de ADN que son la causa del cáncer de próstata, los cuales al ser inyectados en la sangre de ratones enfermos producen grandes cantidades de anticuerpos que terminan destruyendo este tumor. Los esperanzadores resultados se publican en la última edición de Nature Medicine.
          Hasta ahora los investigadores temían que una vacuna con varios genes pudiera provocar un verdadero estallido inmunológico, que se pudiera descontrolar y causar la muerte del paciente.
          Por eso se sorprendieron al ver que la actual vacuna funciona sin contratiempos y tiene los efectos deseados que son destruir las células malignas. 
          El siguiente paso es probar su eficacia en humanos
          Luego de este exitoso experimento, los científicos planean el diseño de varias otras vacunas que puedan atacar tumores de distintos órganos específicos.
          Para esto sólo se requiere identificar los genes malignos de cada tumor, introducirlos en un virus especial e inyectar millones de estos virus en la sangre del paciente para provocar la destrucción del cáncer.
          Al ser varios los genes usados, son varias las rutas de ataque que se abren hacia el tumor, lo que asegura el éxito de esta terapia.
          "Ésta es la primera vez que logramos tener éxito usando varios genes en una vacuna, sin dañar ningún otro órgano, salvo el que está afectado por el tumor", dice el doctor Alan Melcher de la Universidad de Leeds y coautor del estudio.
          Para tener estos resultados, la clave fue que los genes fueran todos específicos de la próstata.
          Para el profesor Peter Johnson, jefe clínico del Centro de Investigación del Cáncer del Reino Unido, estamos ante un interesante estudio que podría ampliar el uso de vacunas para tratar distintos tumores.

          Crean implante que recupera la memoria

          Investigadores de la Universidad del Sur de California probaron un implante cerebral que es capaz de duplicar el proceso de aprendizaje
          DISPOSITIVO PARA RECORDAR. El trabajo se centró en el hipocampo, la parte del cerebro donde se forman los recuerdos (Foto: Especial )
          Domingo 19 de junio de 2011 GDA / El Mercurio | El Universal22:44


          Científicos estadounidenses anunciaron el desarrollo de un "interruptor" de encendido y apagado de la memoria, que permitió a ratas de laboratorio recordar un comportamiento olvidado, un logro esperanzador para personas con demencia senil.
          Es la primera vez que los investigadores son capaces de duplicar el proceso de aprendizaje del cerebro, recuperando recuerdos que las ratas habían sido forzadas a olvidar mediante drogas.
          El ensayo realizado por investigadores de la Universidad del Sur de California fue publicado por Journal of Neuroengineering an Rehabilitation.
          El trabajo se centró en el hipocampo, la parte del cerebro donde se forman los recuerdos.
          La comunicación entre dos regiones del hipocampo hace que un recuerdo a corto plazo se convierta en uno a largo plazo.
          Cuando los científicos drogaron a las ratas para detener las señales neuronales entre las dos regiones, éstas olvidaron su recuerdo a largo plazo.
          Pero cuando se les implantó una prótesis cerebral electrónica que duplicó las señales entre las dos regiones, las ratas pudieron volver a recordar.

          domingo, 19 de junio de 2011

          Estudian con modelos matemáticos red cerebral

          Investigadores de la UNAM diseña un método para medir la conectividad cerebral relacionada con el conocimiento y el comportamiento
           
          Sábado 18 de junio de 2011 Notimex | El Universal23:24


          El matemático Federico Zertuche Mones estudia la conectividad cerebral, con un método parcialmente modelado por circuitos electrónicos, donde el comportamiento de una red constituida por muchas partes ofrece una gama de funciones y se presta para el tema estadístico.

          El investigador de la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudia sistemas dinámicos complejos discretos, conocidos como redes neuronales, y emplea técnicas de la física estadística en el análisis matemático asintótico.

          En su estudio de la conectividad cerebral se encuentra con un método eficiente, parcialmente modelado por circuitos electrónicos y otras disciplinas científicas, donde el comportamiento de una red constituida por muchas partes ofrece una amplia gama de funciones y se presta para el tema estadístico.

          Zertuche Mones explica que el cerebro humano está constituido por un complejo entramado de neuronas, en el orden de 100 mil millones, y de conexiones que dan lugar a un sistema cognitivo robusto.

          Abundó que las neuronas son células que contienen una serie receptores llamados dendritas y poseen una larga terminación conocida como axón que, a su vez, tiene emisores denominados sinapsis, que conectan con las dendritas de otra neurona, y así sucesivamente.

          "La fuente del conocimiento del ser humano no reside en una de estas células ni en varias, sino en sus conexiones sinápticas; es algo que han entendido los neurofisiólogos", detalló el académico.

          "De hecho, es en la infancia y adolescencia que éstas se forman con base al aprendizaje; de ahí la importancia de este proceso en forma temprana. Los modelos matemáticos que se han desarrollado a partir de estudios de los neurofisiólogos concuerdan con esto", planteó.

          La robustez del cerebro humano es tal que una persona puede trabajar aunque tenga una parte dañada a consecuencia, por ejemplo, de un accidente automovilístico, explicó.
          Puntualizó que quizá el sujeto pierde la movilidad si el área afectada se relaciona con esa función, pero el intelecto puede seguir en marcha, ejemplificó el físico egresado de la UNAM, doctor en Ciencias por la Escuela Internacional Superior de Estudios Avanzados de Trieste, Italia, y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias

          Detecta Gran Telescopio galaxias en Universo lejano

          El telescopio que se ubica en la cima del Volcán Sierra Negra, en Puebla, captó una galaxia a una distancia de 12 millones de años luz

          El Gran Telescopio Milimétrico se ubica en la cima del Tliltépetl en el estado de Puebla (Foto: INAOE )

          Viernes 17 de junio de 2011 Notimex | El Universal21:00



          PUEBLA.- El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) alcanzó un hito importante en la trayectoria del proyecto, el 1 de junio de 2011, cuando se realizaron las observaciones a tres milímetros con el "Detector de Corrimientos al Rojo". Así lo reportó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
          El GTM es un proyecto binacional encabezado por el INAOE en México y la Universidad de Massachusetts en Estados Unidos, financiado con fondos públicos a cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en México y la National Science Foundation en Estados Unidos.
          El telescopio se ubica en la cima del Tliltépetl, o Volcán Sierra Negra, en el estado de Puebla, a cuatro mil 581 metros sobre el nivel del mar y es único en su tipo en el mundo.
          El Detector de Corrimientos al Rojo es un espectrómetro capaz de medir emisión molecular a grandes distancias en el Universo, con el que el GTM ha empezado a hacer observaciones en las longitudes de onda de diseño del telescopio.
          La antena parabólica está diseñada con un área colectora de 50 metros de diámetro, de los cuales 32 son operativos en este momento, y capta radiación en el rango de 350 a 75 Ghz, que corresponde a longitudes de onda de 0.85 a cuatro milímetros.
          Messier 82 (M82), el primer objeto observado, es una galaxia de tipo Starburst relativamente cercana, ubicada a una distancia de 12 millones de años luz.
          Estas galaxias experimentan intensos brotes de formación estelar, que en el caso de M82 son inducidos por la interacción gravitacional con la galaxia compañera M81.
          El gas frío inyectado a las regiones centrales de la galaxia por la interacción provoca una gran producción de energía en forma de radiación infrarroja y milimétrica, que excita el medio interestelar de M82 y propicia la emisión de las líneas moleculares que se muestran en la figura.
          El GTM ha detectado en tan sólo media hora una gran colección de líneas de emisión de moléculas orgánicas, algunas de las cuales no se producen naturalmente en la Tierra.
          Alfonso Serrano Pérez-Grovas, investigador principal del proyecto, indicó que 'sin duda, es el punto de partida de lo que serán años y años de fructífera investigación para México y otras naciones'.
          Señaló que "no sólo aportará vistas de las galaxias más lejanas en el Universo, sino que también nos permitirá realizar un estudio detallado de las condiciones que existían tras la gran explosión o Big Bang".
          Siguiendo estas primeras observaciones, el GTM ha obtenido señales de objetos más lejanos, incluyendo la detección de monóxido de carbono en las galaxias SMM J2135-0102, conocida como La Pestaña y MM18423+5938, cuya luz se emitió cuando el Universo tenía tan sólo el 21 y 12% de su edad actual respectivamente.
          La luz de estas galaxias se encuentra amplificada por lentes gravitacionales cercanas, y constituyen sistemas curiosos que permitirán estudiar la materia oscura del Universo.
          El director científico del GTM, David H. Hughes, añadió que "esta es una clara demostración de que los requerimientos científicos con los que se diseñó el GTM son realistas, y aunque el GTM aún no está completamente optimizado, permite ya realizar investigaciones importantes sobre el Universo primitivo".
          La alineación final del espejo primario del GTM comenzó en diciembre de 2010 y fue completada en abril, permitiendo las primeras pruebas del sistema completo con sus receptores en ondas milimétricas, refirió Peter Schloerb, investigador del GTM por la Universidad de Massachusetts.
          En tanto, Alberto Carramiñana Alonso, director del INAOE, señaló que hay "un gran esfuerzo para sacar este proyecto adelante y para sostenerlo a futuro, necesitamos contar con el apoyo constante tanto en recursos humanos como financieros".
          Enfatizó que "estamos seguros que tendremos el respaldo del gobierno, la industria y la academia".
          Los científicos de todas partes del mundo están a la expectativa de la puesta en operación de este telescopio, al que la comunidad científica nacional tendrá un acceso preferente.